Barroco Chocolate renueva su imagen y busca expandir su cartera de clientes

(Por NV) En conmemoración al Día Internacional del Chocolate conversamos con Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de Barroco Chocolate, una empresa paraguaya de chocolates premium, elaborados artesanalmente y con calidad europea, que lanzó nueva imagen, siempre con sello paraguayo.

Image description
Image description
Image description
Image description

Este rebranding implicó para Barroco un encuentro con el arte hispano-guaraní, al tomar las reliquias alojadas en la iglesia de San Buenaventura de Yaguarón como inspiración del reciente packaging. La nueva imagen de Barroco Chocolate introduce al mercado cuatro originales presentaciones, además propone nuevos sabores hechos con materia prima belga.

“Buscamos algo paraguayo y algo barroco. Con la nueva imagen, decidimos honrar nuestro nombre y utilizar, a la vez, algo propio. La iglesia de Yaguarón, en todo su esplendor, significó la inspiración perfecta; cargada de detalles como el estilo barroco y nuestros bombones”, explica Gilda Balsevich, propietaria y creadora de los sabores de la marca nacional.

Gilda nos comentó que este cambio les encantó a los consumidores. “Les gustó la presentación, los colores, el diseño y el hecho de que nos hayamos inspirado en el templo de Yaguarón recibió muchos comentarios positivos”, afirmó. También resaltó que las nuevas bolsas de regalo fueron bien recibidas por sus clientes. “Aumentaron notablemente las ventas de las cajas de regalo, en particular de la más grande y la chica, de 10 unidades, que sumamos recientemente a nuestra oferta de cajas”, detalló.

Por otra parte, la empresaria manifestó que trabajar con empresas nacionales para elaborar cajas 100% paraguayas fue todo un desafío, ya que previamente eran importadas. “Encontrar proveedores nacionales con el estándar de calidad que buscamos en Barroco requirió una tarea investigativa, y terminamos muy satisfechos con el resultado, que implicó un proceso de nueve meses”, dijo.

Un dato interesante que contar es que los materiales empleados en la confección de las nuevas presentaciones son 100% reciclables y la empresa redujo un gran porcentaje del uso de plástico para la comercialización del producto. Este hecho evidencia la visión ecológica empresarial de Barroco Chocolate.

Nuevos sabores que deleitan

Gilda nunca para de crear nuevos sabores, es por eso que este cambio trajo consigo a  otros sabores cuyas recetas incluyen maní caramelizado en chocolate blanco y en chocolate con leche, crocantes macadamias tostadas en chocolate con leche y mousse de chocolate crocante, entre otros. El chocolate utilizado es noble o puro de origen belga, con manteca de cacao como única materia grasa. Los ingredientes, como el maní, la guayaba, el dulce de leche y las nueces de macadamia, son íntegramente paraguayos.

“Siempre tratamos de crear sabores y texturas de acuerdo a los comentarios que recibimos de nuestros clientes, para asegurar así que sean de su agrado. Sin embargo, el que más suspiros arranca definitivamente es el chocolate con leche crocante”, explicó. El producto estrella de Barroco es, sin duda, el surtido de bombones, ya sea en cajas de regalos o en las cajas para eventos.

Este es un producto apto para celíacos. “En nuestra fábrica no procesamos harinas y ninguno de nuestros sabores incluye elementos con gluten, por lo tanto, todos nuestros sabores son consumidos por celíacos. Aún no contamos con certificación, pero tenemos muchos clientes que lo son desde que abrimos en 2012”, mencionó.

Este es el trimestre más cargado

En cuanto a los objetivos de este año, Gilda expresó que buscarán expandir su cartera de clientes corporativos. “Tenemos múltiples opciones para regalos empresariales, incluso adaptamos nuestros productos a las necesidades de cada cliente, a veces hasta haciendo nuevas formas de bombones”, indicó.

Asimismo, uno de los objetivos de este año fue estar presente en las mesas de dulces de una mayor cantidad y variedad de eventos. Barroco Chocolate siempre cuenta con cajas disponibles para la venta y cajas al por mayor cargadas con bombones listos para llevar. Para pedidos mayores, sí se requiere pedido previo, pero para cantidades menores, siempre tienen en stock, listos para aquellos clientes con ganas de un buen chocolate.

Según Gilda, el último trimestre del año siempre es el más cargado para Barroco Chocolate. “Comienza ya con el debut y un sinnúmero de bodas, las fiestas y regalos de fin de año, así como las colaciones. Esta es una época de celebraciones y a las personas les encanta celebrar con chocolate”, concluyó.

Dónde encontrarlos

Barroco Chocolate comercializa su gama chocolatera completa vía Monchis app y en su fábrica (Carmen Soler 3812 c/ Gaudioso Núñez), de lunes a viernes de 8:00 a 17:00 y sábados, de 8:00 a 12:00; en los locales de Casa Rica y también en Monalisa del Paseo La Galería. Más información al (021) 233-273.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.