BeerKingo’s: la cerveza artesanal que nació en Itapúa lanzará dos nuevos estilos  

(Por NV) Queríamos conocer más sobre el apasionante mundo de la cerveza artesanal, así que conversamos con Sergio Blaich, maestro cervecero y socio de BeerKingo’s, una fábrica que nació en Itapúa y que logró posicionarse en Asunción, Lambaré y también en Ciudad del Este.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

BeerKingo’s es una microcervecería ubicada en el corazón de las Colonias Unidas, Itapúa, que surgió con la misión de crear las mejores cervezas y estilos para todos los gustos, tratando de convencer al paladar de un gran número de personas. Es perfecta para aquellos a quienes les gusta innovar y probar nuevos sabores, y también para los que buscan maridar una buena comida acompañada de la cerveza ideal.

Esta marca se formó hace más de tres años, cuando tres amigos, Junior Rissardi, Wilson Blaich y Sergio Blaich, se juntaron iniciando este emprendimiento que busca destacarse por fabricar productos para todo tipo de consumidores; desde aquellos que recién están entrando al mundo de las cervezas artesanales, así como también para los fanáticos de la innovación y el lúpulo.

“El amor y la pasión por la cerveza artesanal nació hace siete años, cuando tuve el agrado de conocer a unas de las personas que más me motivaron a ser parte de este emprendimiento, su nombre Wilson Tonelli, quien hoy descansa en paz, pero en cada cerveza sigue con nosotros”, afirmó Sergio Blaich, uno de los socios.

Junior, Wilson y Sergio comenzaron la fabricación de cervezas artesanales en unas ollitas de 60 litros. “Tan solo unos meses después pasamos a unas ollas de 250 litros para luego nuevamente, en menos de un año, tener un nuevo proyecto: una fábrica que se instaló en enero de este año y empezó a producir a partir de febrero”, explicó Sergio.

“Hoy contamos con uno de los equipos más grandes del país, estamos con cinco fermentadores de 1.800 litros cada uno, con eso podríamos mantener una producción de 15.000 litros mensuales aproximadamente”, especificó Sergio. Lo más desafiante del rubro es justamente la cultura. Muchos aún no están acostumbrados o no se animan a entrar a este apasionante mundo, según mencionó el empresario.

Actualmente BeerKingo’s posee cuatro estilos registrados: una Pilsen, una cerveza clásica; la Golden, una cerveza rubia con toques de cáscara de naranja que le da unas notas cítricas, una IPL, un estilo con el que rompieron los paradigmas de la cerveza artesanal. “Es una IPA, pero con una levadura Lager, lo que la convirtió en una cerveza con mucha ligereza y facilidad de beberla”, cuenta Sergio; y la Neipa, un estilo turbio que posee cantidades casi incontables de lúpulos americanos cítricos, que le dan un aroma súper refrescante y único.

El joven emprendedor anunció que están próximos a lanzar dos estilos más: el Extra Stout una cerveza negra, bastante alcohólica, a la cual le agregaron whisky estacionado con trozos de palo santo y canela; y la Honey, una cerveza rubia, bastante suave, pero con un agregado especial que sería la miel, que le aporta unas notas ligeramente dulces.

“Estamos muy felices ya que cada día estamos en más puntos del país. Asunción hoy ya es un mercado muy importante para nosotros, estamos agradecidos con las buenas aceptaciones que tuvieron nuestras cervezas allá”, expresó Sergio. “También esta semana estamos consiguiendo buenas coberturas para la zona este y noreste del país. Todo esto en un tiempo récord para nosotros. Sin dejar de mencionar y darle importancia a nuestra casa: Itapúa”, agregó.

Para Sergio, la situación actual al principio les generó cierto pánico. “Tuvimos que mudar y evolucionar con nuestro sistema de trabajo. El proyecto lo iniciamos pensando en un mercado amplio para los barriles, y finalmente nos inclinarnos por completo a las botellas”, detalló. “En plena pandemia, lidiando aún con los mismos diseños de etiquetas, tuvimos retrasos, pero adoptamos buenos métodos de trabajo y hoy estamos con la fábrica a full y el mercado en marcha, orgullosos por la aceptación y el mercado que estamos generando en todo el país”, concluyó.

Encontrales las redes de Facebook, Instagram, y Twitter como: BeerKingos, Beerkingos Lambaré, Beerkingos CDE y Beerkingos Encarnación. ¡Salud!

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.