Blindaje digital: Fénix Seguros se adelanta y presenta un producto para ataques cibernéticos

(Por LA) En un contexto donde los riesgos cibernéticos se multiplican y evolucionan constantemente, Fénix Seguros dio un paso audaz hacia la protección integral de activos digitales con el lanzamiento de su nuevo producto, en colaboración con Cyber Assist y Reamerica.

Image description

El seguro Cobertura del Futuro combina tecnología preventiva avanzada con asistencia experta en respuesta a incidentes cibernéticos, ofreciendo una solución única que no solo defiende contra amenazas digitales, sino que también trabaja para prevenir y mitigar posibles ataques, marcando un hito en la forma en que las empresas y personas enfrentan los desafíos del mundo digital.

Alberto Duarte, gerente general de Fénix Seguros, destacó la importancia de esta nueva oferta en el mercado. "Estamos lanzando un producto innovador, como siempre dijimos desde el día uno, queremos hacer cosas disruptivas, diferentes y estamos apostando por la tecnología. Es fundamental concienciar a todos sobre la vulnerabilidad y la exposición a este tipo de ataques. Por eso, queremos empezar a educar sobre la importancia de este tipo de seguros, con la esperanza de dinamizar el sector y generar conciencia sobre la protección digital", afirmó.

Por otro lado, Sofía Ugarte, project manager de Cyber Assist, subrayó la urgencia de la concienciación sobre los riesgos cibernéticos. "Necesitamos comenzar a entender que esto nos puede suceder a todos, ya sea a personas, pymes, grandes empresas, o entidades financieras. Estos son riesgos que se vivieron en el pasado, se viven hoy y se seguirán viviendo en el futuro. Traemos este seguro, asistencia y tecnología para todas las personas y empresas, buscando llevar bienestar real a su vida cotidiana", señaló.

La propuesta de valor de esta cobertura es clara: ofrecer una solución inteligente y accesible que no solo protege contra los riesgos cibernéticos, sino que también trabaja de manera proactiva para prevenirlos y mitigarlos.

Ignacio Romanelli, managing partner de Reamerica, enfatizó la importancia de contar con un socio local como Fénix Seguros para llevar estas soluciones al mercado paraguayo. "Para nosotros es fundamental contar con un partner local que comercialice nuestros productos y soluciones con conocimiento del mercado y de la gente. En esta alianza estratégica, combinamos un seguro con una asistencia de alta especialización. Todos, de alguna manera, estamos cerca de estos incidentes, y es crucial que conozcan que hay una solución que los puede acompañar", indicó Romanelli.

Servicio preventivo

Los servicios preventivos se harán a través de un portal y canal exclusivos para la entidad financiera y los asegurados, una vez asociado a la plataforma, el asegurado recibirá un Welcome Pack que da acceso al portal y a los servicios de prevención. El portal se ha desarrollado para que sea fácil de usar, ofreciendo al usuario una experiencia segura y eficaz.

Entre los servicios se pueden destacar la asistencia help desk 24/7, vigilancia digital, buscador deep web, análisis de vulnerabilidad, suite de seguridad y app de protección parental.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.