Bombardier cierra venta del programa CRJ a Mitsubishi Heavy Industries

(Por Emmanuel Amarilla) Bombardier confirmó el cierre de la venta previamente anunciada del programa de aeronaves de la serie CRJ a Mitsubishi Heavy Industries, Ltd por una contraprestación en efectivo de aproximadamente US$ 550 millones, sujeto a publicación posterior, ajustes de cierre y la asunción de pasivos por parte de MHI relacionados con garantías de valor residual y de crédito y subsidios de arrendamiento por aproximadamente US$ 200 millones. Según el acuerdo, el interés beneficioso neto de la Corporación en el Programa Regional de Titulización de Aeronaves (RASPRO), que está valorado en aproximadamente US$ 170 millones, ha sido transferido a MHI.

Image description

A través de esta venta, Mitsubishi adquiere las actividades de mantenimiento, soporte, renovación, comercialización y ventas para los aviones de la serie CRJ, incluidos los servicios relacionados y la red de soporte ubicada en Montreal, Québec y Toronto, Ontario, y sus centros de servicios ubicados en Bridgeport, West Virginia y Tucson, Arizona, así como los certificados de tipo. Bombardier continuará suministrando componentes y repuestos y ensamblará los 15 aviones CRJ restantes en la cartera de pedidos a partir del 31 de marzo de 2020 en nombre de MHI hasta la entrega completa de la cartera actual, prevista para la segunda mitad de 2020.

Bombardier retiene ciertos pasivos que representan una parte de las garantías de crédito y valor residual por un total de US$ 288 millones al 31 de marzo de 2020. Esta cantidad es en gran medida fija, no está sujeta a cambios futuros en el valor de las aeronaves y es pagadera principalmente por Bombardier durante los próximos cuatro años.

Bombardier es un líder global en la industria del transporte, creando aviones y trenes innovadores y revolucionarios. Con sede en Montreal, Canadá, Bombardier tiene plantas de producción e ingeniería en más de 25 países en los segmentos de aviación y transporte, con más de 60.000 empleados en dos segmentos de negocios. Las acciones de Bombardier se cotizan en la Bolsa de Toronto (BBD). En el año fiscal que terminó el 31 de diciembre de 2019, Bombardier registró ingresos de US$ 15.8 mil millones.

Fuente: aeronauticapy.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.