Burger Store: nuevo nombre, misma pasión, mismas burgers (y muchas novedades)

(Por NV) Las hamburguesas de Burger Store, además de ser 100% caseras, son elaboradas con cortes premium, cocinados previamente a la parrilla tradicional. La marca se reinventó, cambió de nombre, sumó nuevos irresistibles productos y sus propietarios están ultimando detalles para habilitar un local en el denominado “Soho de Asunción”.

Image description
Image description
Image description
Image description

Todas las historias gastronómicas generalmente inician como un sueño de alguien que sabe cocinar, en el caso de Burger Store, sus creadores Mburu Fleitas y Óscar Ayala Paciello toda la vida se dedicaron a la publicidad y al cine. Ellos dijeron “muchas personas y negocios se están reinventando ¿por qué nosotros no?” y fue así como ingresaron al apasionante mundo de los fogones.

“Era un rubro totalmente desconocido, pero en estos meses aprendimos mucho gracias a un equipo súper profesional que trabaja con nosotros. Es así que toda la pasión y el amor que nos caracteriza en todos nuestros proyectos los volcamos también a este hermoso mundo de la cocina”, comentó Mburu. “Hace poquito hicimos un rebranding y renaming para reforzar nuestra identidad propia y seguir construyéndola. Nos identificamos mucho más con este nombre y la posibilidad de diversificarnos”, destacó.

Apostaron a este tipo de hamburguesas porque ambos son amantes del asado tradicional de los domingos y quisieron trasladar ese sabor a una buena burger. “Probamos todas las hamburguesas, hechas de todas las maneras, y definitivamente la nuestra tiene un sabor muy particular al hacerse a la parrilla de verdad”, cuenta Óscar. Además, ellos eligen cuidadosamente cada uno de los ingredientes, “todos de la mejor calidad posible para luego combinarlos de distintas formas”.

De sabor único y calidad intacta

Algo que los clientes de Burger Store aprecian mucho son las salsas y el pan, que es artesanal, salido del horno al momento. “Creemos que lo que nos hace diferente es la atención al cliente y nuestros procesos. Habíamos trabajado en empresas donde cada proceso es controlado a su vez por áreas de calidad. Las mismas garantizaban que todo se realice de la mejor manera posible y eso también lo aplicamos a este emprendimiento durante todas las etapas”, explicó Mburu.

En cuanto a la producción, Óscar indicó que actualmente va en aumento. “Estamos regulando hasta terminar de adecuar la estructura física y estar listos para el volumen que realmente nos piden. Hoy por hoy los clientes hacen pedidos todos los días, pero estamos atendiendo solo de jueves a domingos. En breve extenderemos los días”, adelantó. “Queremos agradecer a nuestros proveedores que nos apoyaron de manera increíble desde el día uno cuando vendíamos 10 hamburguesas al día. No nos olvidamos de ellos y no les cambiamos por nada. La lealtad ante todo”, recalcó.

Además, los jóvenes emprendedores se están alistando para abrir un local al público, en el barrio las Mercedes, en donde se encuentran desde el inicio. La marca está creciendo. “Tuvimos que agrandar los espacios y la estructura, los equipos y nos mudamos a un lugar más grande”, especificó Óscar. “Invertimos en la cocina compramos hornos freidoras industriales, refrigeradores y otros materiales”, añadió.

Muchas novedades

Esta marca ofrece hamburguesas a la parrilla con opciones de sabores y carnes para todo tipo de comensales. Ahora también sumaron al menú pizzas artesanales a la piedra. “Desde el primer día de pruebas nos enamoramos de esta nueva propuesta y nuestros clientes también”, dice Mburu. “Próximamente tendremos las opciones sin gluten y lanzaremos unos sliders (o mini burgers) en combo con un Tintillo de London Import. También tendremos combos con cervezas”, agregó.

Burger Store tiene tres burgers estrellas la Blu, la Bacon y la Cheese. “Las demás se venden casi en la misma proporción, pero es como esas tres no pueden faltar. Son sabores universales de hamburguesas y la diferencia está en el toque que le ponga cada creador”, destacó Óscar. Lo nuevo del menú de burgers es la Chicken Burger, que es 100% pechuga deshuesada molida y claro 100% a la parrilla tradicional.

Estas son hamburguesas hechas con mucha pasión y amor. “Vemos reflejado todo nuestro esfuerzo en cada hamburguesa que sale del local desde el pan hasta el packaging, que personalizamos con los nombres de las personas, y creo que esas cosas nos diferencian. Nos encanta recibir piropos de cada cliente después de probar nuestras hamburguesas, eso nos alegra muchísimo y nos motiva a seguir creciendo”, finalizó Mburu.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.