Cada vez más mujeres se destacan en el rubro gastronómico

(Por NV) En esta nota te contamos acerca de cuatro talentosas emprendedoras que, dedicadas a cumplir sus sueños, se ubicaron como referentes de este negocio logrando con su labor marcar tendencia y consiguiendo, inclusive, ser distinguidas internacionalmente.

Image description
Image description

Vero Pardo

Ella creó Vro, una línea de indumentaria gastronómica que fusiona diseños de vanguardia con tejidos y bordados artesanales paraguayos. Vero es pionera del rubro en Paraguay y arrancó con este emprendimiento hace seis años.

La marca viste chefs y restaurantes de alto renombre como Veranda (Hotel Yacht y Golf Club), Hotel Las Margaritas, Alta Gracia Hotel, La Posta, Crowne Hotel, Unpar SA, Hotel Sheraton, Aloft Hotel, Hotel Guaraní, Kure Dumas, Rodeo Grill, Hotel Marambaia, entre otros. Para ellos, y para diversas cadenas de supermercados, panaderías y confiterías, se ha desarrollado un producto de acuerdo al personal y el ambiente, ya que en eso consiste el sello, único e irrepetible de Pardo.

Vro ha participado desde 2009 en el AFW, visitas internacionales de chefs y empresas de alta envergadura, además ha sido participante de Pure London 34 en 2013. En 2014, la indumentaria gastronómica de Vro Pardo ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por decreto de la Senatur.

La diseñadora ha llevado la bandera de nuestro país en alto, al ser la única marca de indumentaria culinaria paraguaya que participó del Arab Fashion Week, en Dubái. Vero está comprometida en la mejora continua de los procesos de producción y calidad gracias a un gran equipo que busca superarse cada día.

Mary y Silvia Jung

Las hermanas Jung lograron cumplir su sueño el día que habilitaron el primer local en Paraguay que se especializa en el café. Estamos hablando de Mary’s Coffee House. El mismo se encuentra sobre Lillo casi Malutín y nació en 2016.

A Mary, la barista manager, le encantaba prepararle un buen café a su mamá, razón por la cual decidió ir a estudiar barismo en Corea, uno de los países donde se consume más café en el mundo y la industria cafetera está bastante desarrollada. Luego de realizar varios estudios, realizó una especialización en Colombia, donde estudió con el 4°puesto en el Campeonato Internacional de café Ibrik.

Gracias a la misión que tiene Mary de promover la cultura del café y el consumo responsable de este producto, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, fue distinguida por el Municipio de Palmas del Socorro del departamento Santander, en Colombia. También fue premiada en la Cumbre Empresarial de las Américas en la categoría “Innovación Empresarial”, en el marco de la edición Business Management Awards 2017, entre otros premios muy interesantes.

Las jóvenes emprendedoras lograron traer a Paraguay a Caleb Cha, campeón mundial de Latte Art 2015, también a Arnon Thitiprasert, más conocido como Ristr8to, campeón mundial de la competencia mundial de Latte Art 2017 y, recientemente, tuvieron la visita de Agnieszka Rojewska, actual campeona mundial que realizó diferentes cursos de barismo. Es así como estas chicas están alcanzaron a ubicar a Paraguay en el mapa cafetero.

Cabe mencionar, que Mary’s Coffee House es miembro pleno de una red internacional de baristas y caficultores llamada SCAA (Specialty Coffee Association of America, Asociación de Café Especiales de América).

El año pasado fue muy desafiante para Mary y Silvia, ya que con mucho esfuerzo decidieron ampliar el negocio abriendo un segundo local de Mary’s Coffee House, esta vez en Marketplace, sobre la avenida España.

Y no solo eso, luego se unieron a La Fiorentina y habilitaron un local en el centro de Asunción (25 de Mayo 361 entre Iturbe y Caballero), dando así la oportunidad a los de la zona de tomar un rico café. La marca sigue con ideas de crecimiento, así que seguro estas hermanas nos volverán a sorprender este 2019.

Ceci Gross Brown

Gross Brown se sumó al rubro gastronómico luego de estudiar en Buenos Aires la carrera de pastelera y cocinera profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno. Ceci también pasó por el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y el Instituto Roberto Goni, además es máster en Administración de Empresas.

Su primer local, La Pastelería de Ceci Gross se encuentra sobre Doctor Morra 748 entre Lillo y Tte. Héctor Vera. Allí todos escuchamos por primera vez en Paraguay la palabra brunch y fue así como Ceci se volvió pionera en este servicio. Además, sus vitrinas mostraban una gran cantidad de dulces que muy pronto lograron enamorar a todos.

La marca presentó desde siempre propuestas muy interesantes y rápidamente fue reconocida en el rubro por su sabroso servicio de catering, presente en los más importantes eventos privados y corporativos.

Pero luego la casa le quedó chica y Ceci decidió expandirse hacia Villa Morra, habilitando la Paste 2, ubicada sobre Souza y Ruíz Díaz de Melgarejo. Este segundo local es muy más amplio y también funciona como centro de abastecimiento. Es un lugar ideal compartir con los amigos o la familia, mientras se disfruta de la hermosa naturaleza que ofrece el patio y, por supuesto, de las deliciosas propuestas de su exquisito y bien pensado menú.

Ceci no ha parado de trabajar y hoy día es la propietaria de Ceci Gross Group, que incluye a varias empresas, entre ellas Coco Bazar, que comercializa y distribuye productos e insumos para el canal Horeca (hotelería, restaurantes y catering).

Para completar, la marca acaba de habilitar un tercer local, esta vez en el concurrido Paseo La Galería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Lujo, diseño y rentabilidad: cómo Related Group y Jorge Pérez redefinen el mercado inmobiliario en la costa de Florida

(Por Taylor) Miami ya no es el único imán del lujo en Florida. Pompano Beach, con sus playas vírgenes y aguas turquesas, emerge como el nuevo epicentro de inversiones premium. Bajo el liderazgo visionario de Jorge Pérez (Related Group), en alianza con BH Group by Marriott International, el W Pompano Beach Hotel & Residences fusiona arte, innovación y rentabilidad. 

(5 minutos de lectura) 

Omega: de James Bond al primer reloj en la Luna y al Gadget oficial de los millennials (¿sabes lo que es el Celebrity Branding o Endorsement?)

(Por Maurizio) ¿Qué une a James Bond, los astronautas de la NASA y los fanáticos del automovilismo? Un nombre: Omega. Desde las misiones Apollo hasta las muñecas de 007, esta marca suiza ha convertido el tiempo en leyenda. Hoy, su modelo Planet Ocean Negro-Naranja (presentado en Basel) se vende como pan caliente en Miami, y en las ciudades más cool del mundo. ¿Qué lo hace irresistible? ¿Cómo logró Omega dominar el lujo narrativo? 

 | 5 Minutos de Lectura de valor |

The Weeknd llega muy pronto (y ya revoluciona Miami)

(Por Vera) El Impacto de un Megaevento en la capital del entretenimiento. El 15 y 16 de agosto de 2025, el Hard Rock Stadium no sólo albergará el After Hours Til Dawn Tour de The Weeknd: será el epicentro de un fenómeno que mezcla música, negocios y estrategia.

Duración de lectura: 5 minutos 

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

La cerveza sin alcohol avanza veloz: ¿podrá superar a la cerveza “ale” y convertirse en la segunda categoría más vendida en todo el mundo en 2025?

(Por Maqueda, Maurizio y Otero) En un mercado cervecero que enfrenta una tendencia de cambio profundo, la cerveza sin alcohol está en camino de convertirse en la segunda categoría más grande a nivel mundial en volumen este 2025, desplazando incluso a la cerveza ale, según la última proyección del reconocido tracker de la industria, IWSR. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Día del Abogado: cómo el derecho corporativo acompaña el crecimiento económico y la transformación empresarial

En el marco del Día del Abogado, que se conmemora cada 1 de agosto, conversamos con el doctor Fernando Beconi del estudio Beconi - Abogados  y la abogada Mónica Moralez Silveira del estudio jurídico Moralez Paoli & Asociados para conocer cómo ha evolucionado el derecho corporativo en Paraguay. Esta rama del derecho, que sin dudas ha experimentado una evolución notable, adaptándose a las exigencias de un mundo empresarial que cada día se torna más complejo.

San Bernardino se prepara para la locura sobre ruedas con autos locos

La icónica ciudad de San Bernardino será por primera vez este año el escenario soñado de  Autos Locos Paraguay, una de las actividades más esperadas por los fanáticos del mundo motor. La cita será el próximo domingo 17 de agosto, cuando la capital del verano paraguayo se convierta en el punto de encuentro para todos los aficionados que pondrán a prueba su ingenio con vehículos que se mueven únicamente por la fuerza de la gravedad. 

Cooperación regional: Capaco busca replicar el modelo chileno de APP (país con una ventaja de 20 a 30 años en infraestructura)

La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) recibió la semana pasada a una comitiva de alto nivel de la Cámara Chilena de la Construcción, en el marco de una serie de reuniones estratégicas que fortalecen los lazos regionales del gremio. Ambas instituciones, miembros de la Federación Interamericana de la Industria de la Construcción (FIIC), mantienen un contacto constante y fluido como parte de una red latinoamericana que busca compartir conocimientos y experiencias para potenciar el crecimiento del sector.