Cada vez más mujeres se destacan en el rubro gastronómico

(Por NV) En esta nota te contamos acerca de cuatro talentosas emprendedoras que, dedicadas a cumplir sus sueños, se ubicaron como referentes de este negocio logrando con su labor marcar tendencia y consiguiendo, inclusive, ser distinguidas internacionalmente.

Image description
Image description

Vero Pardo

Ella creó Vro, una línea de indumentaria gastronómica que fusiona diseños de vanguardia con tejidos y bordados artesanales paraguayos. Vero es pionera del rubro en Paraguay y arrancó con este emprendimiento hace seis años.

La marca viste chefs y restaurantes de alto renombre como Veranda (Hotel Yacht y Golf Club), Hotel Las Margaritas, Alta Gracia Hotel, La Posta, Crowne Hotel, Unpar SA, Hotel Sheraton, Aloft Hotel, Hotel Guaraní, Kure Dumas, Rodeo Grill, Hotel Marambaia, entre otros. Para ellos, y para diversas cadenas de supermercados, panaderías y confiterías, se ha desarrollado un producto de acuerdo al personal y el ambiente, ya que en eso consiste el sello, único e irrepetible de Pardo.

Vro ha participado desde 2009 en el AFW, visitas internacionales de chefs y empresas de alta envergadura, además ha sido participante de Pure London 34 en 2013. En 2014, la indumentaria gastronómica de Vro Pardo ha sido declarada de Interés Turístico Nacional por decreto de la Senatur.

La diseñadora ha llevado la bandera de nuestro país en alto, al ser la única marca de indumentaria culinaria paraguaya que participó del Arab Fashion Week, en Dubái. Vero está comprometida en la mejora continua de los procesos de producción y calidad gracias a un gran equipo que busca superarse cada día.

Mary y Silvia Jung

Las hermanas Jung lograron cumplir su sueño el día que habilitaron el primer local en Paraguay que se especializa en el café. Estamos hablando de Mary’s Coffee House. El mismo se encuentra sobre Lillo casi Malutín y nació en 2016.

A Mary, la barista manager, le encantaba prepararle un buen café a su mamá, razón por la cual decidió ir a estudiar barismo en Corea, uno de los países donde se consume más café en el mundo y la industria cafetera está bastante desarrollada. Luego de realizar varios estudios, realizó una especialización en Colombia, donde estudió con el 4°puesto en el Campeonato Internacional de café Ibrik.

Gracias a la misión que tiene Mary de promover la cultura del café y el consumo responsable de este producto, contribuyendo al mejoramiento de la calidad de vida de los pequeños productores, fue distinguida por el Municipio de Palmas del Socorro del departamento Santander, en Colombia. También fue premiada en la Cumbre Empresarial de las Américas en la categoría “Innovación Empresarial”, en el marco de la edición Business Management Awards 2017, entre otros premios muy interesantes.

Las jóvenes emprendedoras lograron traer a Paraguay a Caleb Cha, campeón mundial de Latte Art 2015, también a Arnon Thitiprasert, más conocido como Ristr8to, campeón mundial de la competencia mundial de Latte Art 2017 y, recientemente, tuvieron la visita de Agnieszka Rojewska, actual campeona mundial que realizó diferentes cursos de barismo. Es así como estas chicas están alcanzaron a ubicar a Paraguay en el mapa cafetero.

Cabe mencionar, que Mary’s Coffee House es miembro pleno de una red internacional de baristas y caficultores llamada SCAA (Specialty Coffee Association of America, Asociación de Café Especiales de América).

El año pasado fue muy desafiante para Mary y Silvia, ya que con mucho esfuerzo decidieron ampliar el negocio abriendo un segundo local de Mary’s Coffee House, esta vez en Marketplace, sobre la avenida España.

Y no solo eso, luego se unieron a La Fiorentina y habilitaron un local en el centro de Asunción (25 de Mayo 361 entre Iturbe y Caballero), dando así la oportunidad a los de la zona de tomar un rico café. La marca sigue con ideas de crecimiento, así que seguro estas hermanas nos volverán a sorprender este 2019.

Ceci Gross Brown

Gross Brown se sumó al rubro gastronómico luego de estudiar en Buenos Aires la carrera de pastelera y cocinera profesional en el Instituto Superior Mariano Moreno. Ceci también pasó por el Instituto Argentino de Gastronomía (IAG) y el Instituto Roberto Goni, además es máster en Administración de Empresas.

Su primer local, La Pastelería de Ceci Gross se encuentra sobre Doctor Morra 748 entre Lillo y Tte. Héctor Vera. Allí todos escuchamos por primera vez en Paraguay la palabra brunch y fue así como Ceci se volvió pionera en este servicio. Además, sus vitrinas mostraban una gran cantidad de dulces que muy pronto lograron enamorar a todos.

La marca presentó desde siempre propuestas muy interesantes y rápidamente fue reconocida en el rubro por su sabroso servicio de catering, presente en los más importantes eventos privados y corporativos.

Pero luego la casa le quedó chica y Ceci decidió expandirse hacia Villa Morra, habilitando la Paste 2, ubicada sobre Souza y Ruíz Díaz de Melgarejo. Este segundo local es muy más amplio y también funciona como centro de abastecimiento. Es un lugar ideal compartir con los amigos o la familia, mientras se disfruta de la hermosa naturaleza que ofrece el patio y, por supuesto, de las deliciosas propuestas de su exquisito y bien pensado menú.

Ceci no ha parado de trabajar y hoy día es la propietaria de Ceci Gross Group, que incluye a varias empresas, entre ellas Coco Bazar, que comercializa y distribuye productos e insumos para el canal Horeca (hotelería, restaurantes y catering).

Para completar, la marca acaba de habilitar un tercer local, esta vez en el concurrido Paseo La Galería.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)