Casa Grande Gluten Free: desafía los estereotipos de la dieta sin gluten desde Minga Guazú

(Por NV) Casa Grande Gluten Free es una marca que se destaca en la elaboración de productos libres de cualquier conservante, sin gluten y sin lactosa. También cuentan con una línea baja en carbohidratos (línea keto), que apunta a las personas que deseen consumir pasteles o tortas sin azúcar, hechas a base de harinas de almendras, ideal para celíacos y diabéticos. Se encuentra en Minga Guazú.

"Entendemos la importancia de elaborar productos sin gluten y lo arriesgado que podría ser que un producto tenga contaminación cruzada del gluten, por eso nos capacitamos constantemente para mejorar los productos y alcanzar el sabor y la textura que sean apetecibles para el paladar", afirmó Derlys Garay, propietario de Casa Grande Gluten Free.

El negocio surge como respuesta a una necesidad y circunstancia familiar: el diagnóstico médico de intolerancia al gluten de la esposa de Derlys y de su hija. "Ante esta situación, mi esposa se embarcó en un proceso de formación en la dinámica y compleja cocina sin gluten. Ella se encarga de la cocina. Cada día nos esforzamos por mejorar, buscando orientación y mentoría de profesionales en Brasil y Chile", cuenta Derlys.

La pandemia actuó como un impulso decisivo para lanzar el negocio, ya que atravesaron momentos difíciles al estar involucrados en el comercio minorista, que se vio gravemente afectado durante ese tiempo.

"El nombre surge del lugar donde tenemos la fábrica; era la propiedad de la familia de mi esposa, donde cada domingo nos reuníamos para compartir un asado o algún acontecimiento familiar, ya que todos los hermanos ya contaban con sus respectivas casas, y era llamada esa casa como ‘Casa Grande’, donde los hijos se reunían para recordar tiempos pasados en la infancia", explicó Derlys.

El objetivo de la marca es ofrecer a aquellos que no son celíacos o intolerantes al gluten la oportunidad de probar sus productos. Además, buscan desafiar el estigma arraigado en la cultura culinaria de que la comida sin gluten carece de sabor o disfrute.

"Basamos nuestra misión en estudios médicos que revelan los posibles efectos negativos del consumo excesivo de gluten en la salud. Sabemos que el gluten es una proteína que el cuerpo no procesa adecuadamente y que puede desencadenar trastornos y enfermedades autoinmunes en ciertos organismos. Queremos brindar alternativas saludables y deliciosas para aquellos que desean reducir su ingesta de gluten y mejorar su bienestar general", expresó el propietario.

Productos sin gluten y sin lactosa

Casa Grande Gluten Free cuenta con panes, tortas, galletitas, donas, alfajores, pastafrola, y dulce de leche. Todos en ambas líneas: con y sin azúcar. Todos los productos están hechos sin gluten y sin lactosa, dos condiciones que pocos productos ofrecen. Algunos son solo sin gluten o solo sin lactosa. También tienen la línea keto, bastante consumida en estos tiempos, por la importancia de una buena salud, y sobre todo dar una opción a las personas diabéticas.

Los productos de Casa Grande son muy aceptados. "Estamos trabajando a nivel nacional a través de los distribuidores (tiendas especializadas en el rubro y supermercados). Contamos con una trayectoria de tres años en el mercado, hay mucho que aprender, y desafíos que superar", manifestó el propietario.

Para obtener buenos productos, la materia prima es esencial. "Actualmente ese es nuestro mayor desafío; encontrar materia prima que reúna las dos condiciones: sin gluten y sin lactosa. El hecho de estar ubicados en la frontera con Brasil nos ayuda bastante, ya que ellos sí tienen varios productos en esas condiciones, es más difícil traer, pero tenemos esa posibilidad", señaló Derlys.

Las novedades

 Desde el mes pasado, Casa Grande Gluten Free cuenta con un showroom en Ciudad del Este, donde exhiben todos los productos que fabrican. Esta iniciativa surge debido a que muchos de sus productos no están disponibles a través de los distribuidores habituales. "La temática siempre fue crear un ambiente hogareño, ya que nuestros productos se elaboran a mano, de forma artesanal y casera, transmitiendo el espíritu reconfortante del hogar de mamá", detalló.

"Nuestra meta no era tener un local físico, ya que apuntamos a ser productores y trabajar de la mano de los distribuidores, sin embargo, nos dimos cuenta de que muchos de nuestros productos, que elaboramos con esmero y dedicación, no eran conocidos por una gran parte de la población. Esto nos motivó a establecer un espacio así", indicó.

El objetivo de los emprendedores detrás de Casa Grande Gluten Free no es simplemente establecer una fábrica de productos sin gluten y sin lactosa, sino crear un espacio donde los clientes puedan disfrutar de un café y sentirse seguros en un ambiente adaptado para celíacos. "Nos esforzamos por ofrecer un entorno acogedor que evoca la sensación de estar en casa. Además, tenemos la visión de expandir nuestra marca en el futuro, convirtiéndonos en una franquicia reconocida a nivel nacional", anunció Derlys.

Más datos

Informes al ‪(0984) 866-959. Seguiles en el Instagram @casagrandeglutenfree

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay también es fértil para las zarzamoras: desde Pirayú una familia cultiva la fruta con éxito

(Por SR) Cuando en la casa de Pascual Presentado germinaron los primeros brotes de zarzamora, nadie imaginó que aquellas plantas se convertirían en el corazón de un emprendimiento familiar único en el país. Con apenas media hectárea de tierra en Pirayú, y sin grandes pretensiones comerciales, el abuelo Pascual inició hace más de una década una experiencia que hoy continúa su hija y su nieta, Liliana Díaz, bajo el nombre Del Abuelo.

Alicia González: “Creatividad sin estrategia es arte; estrategia sin creatividad, rutina. El equilibrio está en ideas que inspiran y generan resultados”

(Por BR) Alicia González, gerente comercial de Aitne SA (Ara Carne) lidera con cercanía, propósito y acción, acompañando cada etapa de la cadena, desde el ganadero hasta la góndola. Su estrategia combina trabajo territorial, compromiso con productores locales y construcción de marca sólida, priorizando calidad, trazabilidad y orgullo paraguayo. Destaca que la tecnología y la inteligencia artificial potencian la gestión, pero que las relaciones humanas consolidan la confianza.

Grandes proyectos en puerta: nueva reglamentación de concesiones apunta a dinamizar la inversión en infraestructura

El Gobierno Nacional, a través de un comunicado oficial de la Presidencia de la República, anunció la reglamentación de la Ley de Concesiones de Obras y Servicios Públicos, un paso considerado histórico para impulsar el desarrollo del país. El Gobierno enfatizó que esta medida refleja un trabajo unido para lograr, con mayor inversión en infraestructura, un mayor bienestar para todos los paraguayos y un desarrollo nacional sostenido.

WatchParty en la WC2026 el boom del universo de la experiencia phygital en Miami y Florida

(Juan Maqueda, desde Miami con la colaboración de Marcelo Maurizio) En su múltiple rol, Juan Maqueda nos introduce al exitoso mundo de las WatchParty. Desde la agencia LatamOne - Full Agency (https://www.latamone.com) en Miami, en coordinación con InfoNegocios.Miami, nos estamos preparando para las WatchParty en la WC2026, una experiencia irrepetible para vivir la Copa del Mundo como nunca antes.

Negocios suspendidos: el alto precio de la falta de transparencia expone a multas de hasta 300% del monto adeudado

(Por NL) La Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) suspendió temporalmente las actividades de 14 locales comerciales del rubro repuestos para vehículos, ubicados en Carapeguá, Altos, Fernando de la Mora, San Lorenzo, Capiatá, Ita, Villa Elisa y Asunción. La medida busca frenar la reincidencia en la falta de emisión de comprobantes de venta, una práctica que, según la entidad, constituye una presunción de defraudación fiscal.

Viajar en auto a Brasil: las claves para un paseo seguro por las rutas brasileñas

(Por NL) Viajar a Brasil en auto puede ser una experiencia divertida y segura, siempre que se tomen ciertas precauciones, sobre todo en lo que respecta al estado del vehículo y la documentación necesaria. Así lo asegura Roque Alberto González Candia, creador del grupo de Facebook “Paraguayos en Auto a Brasil, que reúne a casi 200.000 seguidores y funciona como una red de apoyo para los viajeros.