Cervecería Poros lanza una cerveza de Navidad llamada Flor de Coco (una lager con suaves aromas cítricos)

(Por NV) Flor de Coco es una cerveza con suaves aromas cítricos a naranja hái y baja graduación alcohólica, para disfrutarla al máximo en el verano paraguayo. Es una edición limitada lanzada por Poros Cerveza. Maridaje sugerido: asados en familia, sobre todo los domingos al mediodía.

Image description
Image description

Esta es la primera cerveza exclusiva de Navidad. “La idea nació en diciembre de 2020 en México; fuimos a visitar a la familia de mi esposa y nos encontramos con que tenían varias cervezas de Navidad disponibles en el mercado. La que más me gustó fue la Noche Buena, una cerveza oscura que llevaba ese nombre por una flor que florece en esta época del año en México. Ahí nace la Flor de Coco de Poros como cerveza de Navidad”, relató Marcelo Galeano, director de Poros Cerveza.

Se fabricaron un poco más de 650 litros. “La mitad embotellamos y la otra mitad está disponible en barriles para poder servir en chopp en nuestra cervecería. Hemos diseñado un 4-pack de cervezas que incluye el vaso edición limitada de la Flor de Coco”, mencionó Marcelo. “Esta es una cerveza de temporada, la lanzamos el 1 de diciembre de cada año y deja de estar disponible el 31 del mismo mes, para darle esa relevancia al producto de que solo se consigue en diciembre, algo así como la Flor de Coco”, explicó.

Marcelo mencionó que desde que arrancaron con el desarrollo de la idea esperaban una gran reacción, porque sabían que iba a tocar la fibra del paraguayo al llamarle Flor de Coco. “Al darle emoción al producto con sentimientos como la nostalgia, la alegría y la ilusión, que se mezclan en estas fechas, sabíamos que teníamos en nuestras manos un lindo resultado de aquella idea que nació hace casi un año”, expresó.

Añadió que el objetivo es que esta cerveza transmita en los que la consumen, “esa sensación de frescura que nos recuerde a esas tardes que pasábamos bajo las sombras de los naranjos en la quinta de los abuelos, a quienes visitábamos en las fiestas con ansias por revisar los regalos debajo del arbolito, junto con la tradicional flor de coco y llenando el salón con su fresco aroma a Navidad”.

Para el emprendedor el 2021 fue un año bueno, dejando de lado la inestabilidad. “Finalizando el año podemos decir que fuimos afortunados de haber crecido con respecto al 2020. Obviamente el 2020 fue un año muy difícil para todos, así que mejorar las ventas en 2021 no era una tarea demasiado complicada. Más allá de eso tenemos lindos planes para el 2022, ya hemos preparado la plataforma que necesitábamos para que las personas nos conozcan y el año que viene apostaremos a sacar nuestra producción a más puntos de venta para llegar a más clientes. En promedio este año trabajamos a un 60% de capacidad, y el año que viene esperamos llegar a por lo menos 90%”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.