China pone un pie al frente y empezará a trabajar en la tecnología 6G

Aunque la red 5G ya llegó a países como Estados Unidos, España, Corea del Sur, y en Paraguay aún estamos a varios años de la novedad, hace un par de días el gobierno de China anunció oficialmente el inicio de las investigaciones y desarrollo de tecnología 6G, adelantándose así a otros grandes del rubro a nivel mundial.

Image description

Según China News, la agencia estatal noticias de China, el gobierno chino anunció hace unos días el establecimiento de dos oficinas para desarrollar la tecnología 6G, a través del Ministerio de Ciencia y Tecnología, iniciando la competencia por el servicio de datos celulares de próxima generación que viene después de la red 5G, la más veloz presentada este 2019 y que acaba de disponibilizarse en dicho país, donde la población la está aprovechando desde el 1 de noviembre.

El ministerio informó que una de las oficinas consiste en agencias gubernamentales responsables de la formulación de políticas, mientras que la otra está compuesta por 37 expertos de colegios, academias de investigación y empresas, que asesorarán a los responsables políticos. Wang Xi, viceministro de la entidad, manifestó que el conocimiento mundial sobre la tecnología aún se encuentra en una etapa exploratoria sin consenso sobre sus definiciones ni aplicaciones, pero que el ministerio trabajará con los departamentos competentes con el fin de implementar un plan para el desarrollo de la red, y trabajará en sus teorías básicas, tecnologías clave y estándares, agregó además que China valora mucho la tecnología 6G de modo que promoverá su desarrollo con eficiencia y apertura.

En la reunión gubernamental que marcó el lanzamiento oficial de la investigación y desarrollo de la tecnología de sexta generación estuvieron presentes el Ministerio de Educación, el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información y la Academia de Ciencias de China.

Por otra parte, el pasado 31 de octubre China lanzó su comercialización 5G y los tres principales operadores de telecomunicaciones, China Mobile, China Unicom y China Telecom, dieron a conocer al mismo tiempo sus planes de servicio con usuarios en docenas de ciudades con precios mensuales de 128 yuanes a 599 yuanes (US$ 18,2 y US$ 85,4) y velocidades de entre 500 megabytes por segundo y 1 gigabyte por segundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.