Cinco consejos para que tus hijos naveguen seguros por Internet

La edad de la primera conexión a la red se ha reducido significativamente y los jóvenes cada vez aprenden antes a navegar por Internet. Este martes, con motivo del Día de Internet Segura 2016, expertos y asociaciones ofrecen algunos consejos para promover el uso responsable y seguro de Internet y las nuevas tecnologías, especialmente entre los niños y adolescentes. El lema de este año Play your part for a better Internet (Pon de tu parte para mejorar Internet) quiere recordar a padres y tutores que ellos también tienen la responsabilidad de proteger la privacidad de los menores.

1. Aprender a usar las redes sociales. La brecha abierta entre los llamados nativos digitales y los adultos no deja de aumentar, por esa razón los padres deben ponerse al día en las redes y aplicaciones que usan sus hijos (Facebook, Twitter, Instagram o Snapchat). Identificar para qué sirve cada una, cuáles son sus configuraciones de privacidad y cuáles deberían ser las reglas de comportamiento básico en ellas son algunas de las tareas que deben hacer los adultos, según la Asociación Profesional Española de Privacidad (APEP). Los expertos de Facebook proponen, además, que sean los hijos quienes enseñen a los padres a manejar las redes sociales: "Es una forma de hablar también de temas de seguridad y privacidad", señalan.
 
2. Interactuar pronto y establecer normas. Igual que hay que sentar lo antes posible las bases para la conversación con los jóvenes sobre otros temas, los expertos también recomiendan hacerlo para hablar sobre el uso de Internet. Resulta más complicado lograrlo si se espera demasiado, así que abogan por que se empiece a hablar con ellos sobre tecnología, incluso antes de que empiecen a usar las redes sociales. Después, los datos sobre ciberseguridad indican que los padres deberían incluso interactuar con sus hijos, haciéndose amigos de ellos en Facebook y siguiéndoles en Twitter o Instagram.
 
3. Enseñar a asegurar las cuentas en redes sociales.  Los expertos de seguridad de Sophos Iberia recomiendan que los perfiles de los menores solo sean visibles para los amigos, no para los amigos de tus amigos y muchísimo menos ser un perfil abierto a todos. Además, recuerdan a los padres que tienen un importante papel aplicando al mundo digital los consejos básicos de precaución: no aceptar invitaciones de desconocidos, no dar la dirección o número de teléfono y tampoco acceder a encontrarse con personas desconocidas con las que se haya contactado online. 
 
4. Cuidar las publicaciones. Este consejo, dirigido en principio a los más jóvenes, se puede aplicar también a los usuarios adultos. Todos los expertos advierten que una vez se publica una información (ya sea un comentario, una nota o un chat de vídeo) se pierde el control sobre ella porque se puede compartir de formas que no se habían previsto. Los especialistas de Facebook recomienda plantearse algunas preguntas antes de publicar algo: "¿Es así cómo quiero que me vean los demás? ¿Podrían usarlo en mi contra o para dañar mi reputación? ¿Me molestaría que alguien lo compartiera con otras personas? Si lo comparto, ¿qué sería lo peor que podría pasar? ¿Estaría bien que este contenido se distribuye por la escuela o lo conociera mi futuro jefe?".
 
5. Formar a los menores para que aprendan a respetar a los demás. Los menores pueden causar daños a terceros publicando fotografías sin consentimiento, lesionando la reputación o agrediendo con comentarios inadecuados. No solo se trata de salvaguardar su privacidad, sino también de que aprendan a respetar la privacidad y los derechos de los demás.
 
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.