¿Cómo atraer clientes a un restaurante?

Con el lema “Vender más y enamorar a tus clientes” se realizará en Asunción el encuentro Master Class y el Workshop de Marketing Gastronómico con la experta internacional, Erika Silva, directora de la Escuela de Marketing Gastronómico de España. Érika lleva más de una década brindando conferencias y asesorando a importantes empresas en España, México, Colombia, Chile y ahora en Paraguay.

Image description
Aprendé como gestionar un restaurante.

Saber cómo atraer clientes a un restaurante es una de las tareas más desafiantes para los dueños o gerentes en un mercado cada vez más competitivo. Erika compartirá con ellos las mejores prácticas para aumentar las ventas de una manera eficaz.

Asimismo, compartirá las claves para aprovechar todas las herramientas de marketing gastronómico. “En todos estos años trabajando desde las trincheras me he dado cuenta del agobio que sienten los dueños de restaurantes a la hora de buscar una vía para gestionar mejor su negocio”, cita en su página web la experta.

A través de sus talleres y ponencias, Erika muestra el camino que se debería seguir para mejorar un restaurante de una forma sencilla, paso a paso y trabajando sobre los problemas más habituales que tienen. “Enseñarles a subir ventas y mejorar la gestión, de una manera ordenada y muy concreta, les ayuda a ahorrar mucho tiempo. De eso se dan cuenta al trabajar conmigo en mis formaciones”, explicó.

¿Dónde y cuándo?

La Master Class –de acceso es libre y gratuito con inscripción previa- se realizará hoy a las 20:00 en la Feria Paladar y consistirá en una disertación que abordará temas como: comprender las preferencias de los clientes del sector culinario y cuáles son las tendencias, estrategias y herramientas de marketing más efectivas y actuales del sector gastronómico.

El Workshop se llevará a cabo mañana, el sábado 1 de setiembre, desde las 9:00 en la Feria Paladar y consistirá en un taller intensivo de cuatro horas, en el que los participantes aprenderán técnicas para aumentar las ventas, mejorar la atención al cliente y las estrategias de marketing a través de internet y redes sociales. El monto de inversión para participar de este entrenamiento es de G. 550.000 (precios promocionales a partir de tres inscriptos).

Tanto la Master Class como el Workshop están organizados por Insp!red, la Red Inspiración y Capacitación y serán realizados en el marco de la Feria Paladar, en el Centro de Convenciones Mariscal. Ambos eventos están dirigidos a propietarios y gerentes de locales gastronómicos y/o profesionales de marketing, prensa o comunicación interesados en el rubro gastronómico.

Reservá ya tu lugar

Las plazas son limitadas, para reservar lugares los interesados deben ingresar al sitio web www.inspired.com.py y llenar el formulario con sus datos personales. Para consultas o mayor información escribir al WhatsApp (0972) 124-112

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.