Con altas expectativas desembarca en Paraguay esta nueva firma italiana

Este mes llegó a Paraguay una nueva marca de motocicletas de origen italiano. Se trata de Benelli, que de la mano de Inverfin trae una amplia variedad de modelos y espera posicionarse en el mercado paraguayo durante los próximos meses. Roberto Arrúa, jefe de la marca, nos comentó que planean abrir sucursales en el interior del país.

Image description

“Este es un proyecto anhelado hace bastante tiempo por la empresa Inverfin, puesto que Taiga era nuestra única marca de motocicletas representada y llegó un momento en el que nuestros clientes empezaron a buscar otros modelos, querían pasar a un segmento mayor. Fue así que estudiamos la posibilidad de traer una marca Premium, para satisfacer las necesidades de nuestros compradores, y surgió la idea de traer Benelli a Paraguay”, explicó Arrúa.

La firma italiana desembarcó el pasado 1 de agosto con un portafolio de ocho motocicletas de tres diferentes segmentos, los cuales comprenden las Naked de 135 cc, 150 cc, 250 cc, 300 cc y 600 cc, más enfocadas a la actividad urbana. Luego se encuentran las Touring, de 251 cc y 502 cc, preparadas para viajes de hasta 5000 km, y por último, la Scrambler Leoncino de 500 c.c, hecha tanto para la ciudad como para los viajes.

Expectativas

Según Arrúa, los productos están orientados a consumidores de poder adquisitivo medio para arriba, sin embargo poseen precios más accesibles que otras marcas de alta gama, por lo que esperan vender cerca de 200 motos durante los próximos meses. “Nuestras expectativas son bastantes altas y queremos copar el mercado con nuestros productos que son de primerísima calidad, el objetivo es vender aproximadamente 200 motocicletas para este primer año, de modo que tenemos planes de abrir sucursales en Encarnación y Ciudad del Este, para sumar a la tienda ubicada sobre Aviadores del Chaco”, manifestó Arrúa.

Sobre Banelli

Benelli forma parte del grupo chino Qjian Jiang desde el 2005, por lo tanto las motocicletas son fabricadas en el país asiático; no obstante, estas mantienen los diseños originarios de Italia, y según el sitio web de la compañía (https://spain.benelli.com/) su producción alcanza los 1.200.000 vehículos al año y cuenta con 14.000 empleados que trabajan dentro de una moderna fábrica en Wenling, ubicada a unos 500 km de Shanghai. La marca también está presente en los mercados de Europa y América.

Para conocer las motos podés acercarte al showroom situado sobre Aviadores del Chaco N°3077 c/ Juan Manuel Iturbe, donde están expuestos los productos, o visitar el sitio web y las redes sociales en Facebook @Benelliparaguay e Instagram @benellipy.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.