Coucou Cocotte fusiona la alta gastronomía y el fast food (especial para amantes del pollo)

(Por NV) Coucou Cocotte tiene como ingrediente principal al pollo y presenta opciones empapadas de los conocimientos de alta gastronomía que Victoria Díaz, la propietaria de la marca, adquirió en Francia. Son productos diferentes en cuanto a presentación y, por supuesto, en cuanto a calidad.

Image description
Image description
Image description
Image description

Finalizando sus estudios de Alta Gastronomía en Francia, Victoria Díaz, responsable de la marca Coucou Cocotte, tuvo la suerte de dar sus primeros pasos en los mejores restaurantes del mencionado país, tales como el restaurant del Hôtel du Cap-Eden-Roc en la Riviera Francesa, hasta incluso trabajar al lado del famoso chef lyonnais y aprendiz de Georges Bocuse (padre de Paul Bocuse) Pierre Orsi, en la ciudad de Lyon.

Al regresar a Paraguay, y no encontrar un puesto de trabajo con un salario acorde a lo que pretendía, fue ideando un proyecto en el cual fusionaría todos sus conocimientos de alta gastronomía con el concepto fast food. Sería algo más descontracturado, pero apostando siempre a la calidad.

Así nació Coucou Cocotte, cuyo nombre es un juego de palabras en francés, se lee “Cucu Cocotte” en español y vendría a ser un saludo tierno en este caso, aunque la palabra Cocotte, podría tener varios significados según el contexto, que va desde una marmita de cocción hasta una gallinita, por ejemplo. “Cuando trabajaba para el chef Arnaud Poëtte en el Restaurant Eden Roc, me saludaba cada mañana con un cariñoso: ¡Salut ma cocotte!”, cuenta Victoria, que finalmente decidió adoptar la frase.

Victoria dice que actualmente ve la creciente sobreoferta en gastronomía, especialmente con hamburguesas, sushis y pizzas. “Por ello, hemos seleccionado al pollo como producto insignia de nuestra marca. Si bien partimos del concepto fast food, toda la preparación previa, el cuidado de los ingredientes y el control de calidad, nos diferencian en el mercado”, manifestó.

“Trabajando artesanalmente y con productos de excelente calidad, somos conscientes de que no competiremos con grandes cadenas o emprendimientos que apuntan a altos volúmenes de producción y ventas. Nosotros nos enfocamos básicamente en clientes dispuestos a disfrutar una experiencia gourmet diferente, valorando nuestros ingredientes y sabores selectos”, destacó.

Al hablar de los productos más solicitados, Victoria no dejó de nombrar a las alitas buffalo y las coxinhas, entre los sabores salados; y a los churros de Nutella y los brownies con chips de chocolate belga entre los dulces. “Próximamente integraremos otras opciones puntuales de estación o partidas limitadas para ir sorprendiendo a nuestros clientes”, anunció.

Actualmente, Coucou Cocotte trabaja exclusivamente por delivery y Victoria comentó que últimamente notaron mayor competencia en el área. “Si bien el mercado de delivery ha crecido bastante, la cantidad de ofertas también fue aumentando exponencialmente. Esperamos ir creciendo de forma orgánica, tal vez lentamente, pero cuidando que cada experiencia sea la más óptima”, aseguró la propietaria.

Asimismo, Victoria expresó su solidaridad con los colegas del rubro. “La situación actual es complicada tanto a nivel local como internacional, pero a pesar de ello, todos debemos esforzarnos cada día más para ir superando nuestros propios límites y seguir cautivando paladares”, concluyó.

Más datos

Por el momento, podés encontrar los productos de Coucou Cocotte en Monchis. Para más información seguiles a través de las redes sociales: Instagram: Coucoucocottepy, Facebook: Coucoucocottepy o en su página web: www.coucoucocotte.com

Tu opinión enriquece este artículo:

Oktoberfest Miami 2025: la ciudad se convierte en la capital de la cerveza en el continente Americano (parte I)

(Por Maqueda y Maurizio) Miami celebra el mes de la cerveza con más de 7000 referencias, que se disfrutan en multi fiestas, no solo en un evento. Su absoluta y abrumadora diversidad característica en todo los sentidos, también se plasma con abundancia de cultura cervecera, creando mundos de marcas, merchandising, eventos y experiencias. 

(Contenido de valor: 4 minutos)

Impacto mundial: a 24 horas de su lanzamiento, la verdadera expansión desde USA de la mano de Messi y Adidas de la Trionda

(Por Ortega desde USA con Maqueda & Maurizio) Mientras todos los medios se apuraron en hacer un primer contenido de la presentación de la Triada, el verdadero lanzamiento empieza horas después con Messi y su acciones y va a seguir con mucho más amplificaciones de Adidas, por que la estrategia de expansión es muy clara. Cómo la FIFA y Adidas transformaron el lanzamiento de la Pelota en una serie de acciones expandidas a nivel global con Messi como catalizador emocional.

(Informe de alto valor estratégico: 4 minutos)

US$ 6.000 millones y 250.000 empleos: el modelo egipcio que Paraguay quiere emular

(Por SR) Paraguay está dando sus primeros pasos en el sector de la tercerización de procesos (BPO) y la industria del conocimiento (KPO), un mercado que en otros países ya representa miles de empleos y millones de dólares en exportaciones. Un ejemplo cercano de éxito es Egipto, que hoy se ha consolidado como un hub internacional: exporta servicios por más de US$ 6.000 millones al año y emplea directamente a 250.000 personas. La pregunta que surge es clara: ¿puede Paraguay replicar este modelo y potenciar su talento joven para posicionarse en el mercado global?

Coronel Oviedo da el salto al futuro: industria, biocombustibles y urbanismo inteligente redefinen su matriz productiva

Coronel Oviedo atraviesa un proceso de transformación que la está posicionando como uno de los polos emergentes de desarrollo económico del país. Su ubicación, que conecta las principales rutas nacionales, la convierte en un vértice privilegiado para el comercio, la logística y la distribución. Sin embargo, en los últimos años esa condición geográfica comenzó a estar acompañada por un dinamismo económico cada vez más visible.

Maíz criollo: un patrimonio genético que Paraguay protege a nivel regional

(Por SR) La diversidad del maíz en Paraguay, uno de los cultivos más emblemáticos del país, está recibiendo un impulso clave gracias a un proyecto liderado por la Universidad Nacional de Asunción (UNA) y financiado por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT). Bajo la coordinación del investigador Antonio Samudio, la iniciativa busca rescatar y conservar semillas criollas y nativas, promoviendo la seguridad alimentaria y la preservación del patrimonio agrícola nacional.

El negocio del retiro: por qué Paraguay empieza a atraer a más jubilados extranjeros

(Por MV) Paraguay se consolida en el radar de los jubilados que buscan un destino para retirarse. Tranquilidad, contacto con la naturaleza y un sistema tributario simple atraen a cada vez más europeos. Según el Global Retirement Report 2025, el país ocupa el puesto 13 entre los mejores lugares del mundo para jubilarse en el extranjero. Sin embargo, especialistas advierten que el gran desafío está en mejorar infraestructura, servicios y conectividad para transformar esa elección en una experiencia de vida plena.

Vuelve un gigante: la mayor procesadora de carne del mundo invertirá US$ 135 millones en Caaguazú

(Por SR) La multinacional brasileña JBS, la mayor productora de proteínas del mundo, confirmó una inversión de US$ 135 millones en Paraguay, marcando su retorno al país tras siete años de ausencia. El desembolso inicial estará enfocado en el sector avícola, con la adquisición de la planta procesadora Pollos Amanecer en Juan Eulogio Estigarribia (Campo 9, Caaguazú), una de las zonas agrícolas más dinámicas del país.