Crêpas ¡ahora en Paraguay!

(Por Nora Vega - @noriveg) Crêpas, la famosa crepería gourmet, cuenta con 12 locales distribuidos en Uruguay, Argentina y ahora también en Paraguay. Aquí, los “creperos” cocinan a la vista de los ansiosos clientes mientras suenan temas de rock, indie rock y pop, creando un ambiente único. Es una propuesta ideal para cualquier hora del día.

Image description
El local se encuentra sobre Senador Long 643 casi Lillo.
Image description
Patricia y José son un matrimonio joven que decidieron emprender en el rubro de la gastronomía.
Image description
Aquí, los “creperos” cocinan a la vista de los ansiosos clientes.

Crêpas es una franquicia de gran trayectoria y reconocimiento en Uruguay, que está hace 6 años en el mercado, y ahora cuenta con 12 locales distribuidos en Argentina, Uruguay y Paraguay. Conocimos el lugar una vez que fuimos de vacaciones a Punta del Este; nos pareció delicioso y nos quedamos fascinados con la ambientación de la crepería, y nos dimos cuenta que en Paraguay aún no existía nada igual, en cuanto a la temática de restaurante de comida rápida gourmet”, expresó Patricia Cuttier, una de las propietarias del establecimiento.

Y agregó “Contactamos con los dueños, ellos visitaron Asunción y quedaron sorprendidos por la zona y los lugares gastronómicos de buena categoría que existe en el país. Fue así como abrimos las puertas de esta franquicia el pasado 6 de agosto. Nuestro local está estratégicamente ubicado sobre una de las calles más chic de la ciudad: Senador Long 643 casi Lillo”.

Sabores del Este SRL es nuestra empresa familiar. Somos un matrimonio joven y junto a mi marido, José Espínola, buscamos crear un emprendimiento juntos. Con ayuda de mi mamá Myriam Insaurralde, decidimos traer la franquicia a Paraguay. Contamos con experiencia en el rubro de la administración de empresas y del manejo de franquicias, que fue lo que nos ayudó para tomar la decisión de emprender este negocio”, expresa Patricia.

DELICIOSAS PROPUESTAS

En este restaurante vas a poder encontrar crepes servidos de una manera divertida, con una variedad de sabores sobresalientes, en un ambiente descontracturado, joven y divertido, en donde se combinan los sabores, la música y el arte.

Tiene su propia receta (¡única!) de la masa de crepes, a la cual se suma la creatividad en la combinación de ingredientes para los rellenos salados y dulces. Asimismo, el menú ofrece jugos de frutas naturales y ensaladas e incorpora sopas con productos frescos de temporada y chocolate caliente en invierno.

Crêpas se especializa en hacer crepes, jugos naturales, sándwiches y ensaladas. Dentro de los crepes mantiene una carta que incluye tanto platos salados como dulces. Carne al malbec, langostinos con palta, salmón crudo, pollo oriental hecho al wok, capresse y un crepe de brie, son algunas de las opciones saladas, mientras que los dulces incluyen manzanas caramelizadas, chocolate blanco y arándanos, dulce de leche y Nutella.

EVENTOS FUERA Y DENTRO DEL LOCAL

“En setiembre arrancamos con eventos dentro y fuera del local. Estamos lanzando nuestros combos para babyshowers y cumpleaños donde ofrecemos una opción distinta para los que están buscando un ambiente más divertido. Contamos con un salón para 80 personas en el segundo piso del local para realizar eventos. Además, estamos inaugurando dentro de muy poco nuestros mostradores para servicio de catering, para poder estar presentes también en intercolegiales, conciertos y otros eventos”, cuenta la joven empresaria.

Los horarios de atención son de domingo a miércoles: de 10:00 a 23:00 horas; y de jueves a sábado de 10:00 hasta las 00:00 horas.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Spice 2025: La revolución gastronómica que impulsa la economía y la posiciona como capital culinaria mundial (del 1 de agosto al 30 de septiembre… y más)

(Por Vera) El fenómeno gastronómico que transforma Miami en el epicentro culinario de América. ¿Sabías que durante dos meses al año, Miami se convierte en la meca gastronómica más accesible del mundo? Miami Spice, el festival culinario que del 1 de agosto al 30 de septiembre moviliza más de $85 millones en la economía local.

Miami y Atlanta son las dos ciudades más emocionantes de USA (Según el estudio de FinanceBuzz)

(Por Taylor con la colaboración de la redacción In Miami) Un estudio de FinanceBuzz (2024) reveló una gran verdad: Florida es el laboratorio perfecto para entender cómo las ciudades compiten en la economía de la atención. Con Miami como segunda ciudad más emocionante de EE.UU. (71.7/100) y Jacksonville en último puesto (14.3/100), analizamos las razones que convierten a Miami en un imán global —y lecciones brutales para emprendedores en LATAM y España—.

Miami 2025: Las claves estratégicas que la convierten en la ciudad de mayor crecimiento integral en USA y en el mundo (junto a Dubai y Singapur)

(Por Taylor, junto a Maurizio y Maqueda) ¿Qué tienen en común Dubai, Singapur y Miami? No son solo destinos turísticos: son máquinas de creación de riqueza, imanes de talento global y laboratorios de futuro. En 2024, Miami superó a NYC como el hub de startups más acelerado de EE.UU., según Crunchbase, y su PIB creció un 4,9 % (vs. 2,1 % nacional, BEA).

Trump desde Florida anuncia que Coca-Cola lanza una línea de productos con azúcar de caña (un guiño a su impulso de desalentar productos ultraprocesados)

(Por Maqueda y Maurizio) ¿Puede una decisión presidencial transformar una industria de 240 mil millones de dólares y redefinir los hábitos de consumo de 330 millones de estadounidenses? La respuesta llegó cuando Donald Trump anunció que Coca-Cola lanzará una línea con azúcar de caña en Estados Unidos, marcando un punto de inflexión histórico en la industria de bebidas.

Eduardo Sosa Heisele: “Desde Paraguay estamos preparados para competir en un mundo cada vez más globalizado”

(Por MV) “Desde chico siempre tuve esas ganas de ser empresario”, recordó Eduardo Sosa Heisele, presidente de Insuin. Desde muy joven incursionó en diversas actividades, hasta que en la universidad decidió dar el paso de constituir su empresa, que con los años tomaría forma y le permitiría dedicarse de lleno a su propio negocio. De asalariado a empresario, con la convicción de que del esfuerzo y de los errores se aprende para salir adelante.

¿Se puede perder una marca registrada? Lo que todos deberían saber sobre propiedad intelectual

Cuando se abre un negocio, se pone alma y dedicación en crear una identidad, un nombre y una marca que lo represente. Sin embargo, muchas personas olvidan lo importante en medio de ese entusiasmo y pocos visualizan lo que podría pasar si la marca no está legalmente protegida. Registrar una marca no es el final del camino, sino el comienzo de una responsabilidad que muchos desconocen o ignoran, y de esa forma la marca puede perderse.