Damos la bienvenida a Minhar: comida sana

(Por Nora Vega - @noriveg) “Todo inició hace tres años, cuando decidimos incursionar en el ámbito gastronómico, con la idea de brindar a los clientes alimentos sanos, libres de químicos, aditivos u otros elementos que alteren su valor nutricional y sabor natural, indica la arquitecta Carolina Méndez, vocera de Minhar.

Minhar es un lugar en donde cuidamos todos los detalles del alimento de nuestros platos, y ¿cómo lo logramos? Criando nuestro animal de la raza Brangus en el establecimiento Sevaim, ubicado en Bahía Negra. De allí lo trasladamos a Emboscada donde tenemos nuestro engorde a corral, en este lugar el animal se alimenta con pasto gatton panic, agua mineral de pozo artesiano y granos, exceptuando en este caso la soja y el maíz por ser estos tratados de forma transgénica, este proceso de engorde se da de forma gradual por cinco a seis meses hasta que el animal alcance no más de 400 kg, luego se lo enviá a faena y se procesa la carne en nuestra cocina central ubicada en Mariano Roque Alonso, de allí pasamos al primer local, el de Lillo, donde se cocinan y sirven los platos”, cuenta la arquitecta Carolina. 

¿CÓMO ES EL LOCAL?

Si vas a Minhar vas a encontrar mucho de la historia del Paraguay, por medio de imágenes en la vajilla donde se pueden ver escenas de la Guerra de la Triple Alianza, la llegada de los españoles y la Independencia. También cuentan con murales con paisajes de aquí y algunos países de Latino América como Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú. Estos diseños son obra del Arq. Christian Ronnebeck y el ilustrador profesional Kike Olmedo.

“En el patio encontrarán un tatakuá con el cual se hornean los panes y uno de los menús frente al cliente. Nuestra cocina está totalmente vidriada para que el cliente pueda apreciar el proceso de cocción de los alimentos y el nivel de higiene que se tiene con los mismos. También contamos con un salón vip con capacidad de 12 personas, ambientado con elementos de ambas culturas turca-paraguaya”, comenta Méndez.

¡NO DEJES DE PROBAR!

El fuerte de Minhar es la carne vacuna, pero también cuentan con pollo, sopas del día, ensaladas y postres de estilo turco. El plato estrella es el Lomito Paraguayo, que consiste en fetas de carne cortadas por medio de una máquina totalmente automática, que realiza el corte en forma milimétrica, a esta carne lo acompaña el arroz al estilo turco y papas fritas.

En cuanto a postres, son una variedad de lacteados que varía todo el tiempo, arroz con leche al estilo turco, crema a base de yogurt entre otros y unas masitas turcas que se realizan frente al comensal. Se tratan de unas masas fritas que se embeben en almíbar; resultando de ello una masa crujiente por fuera, pero suave por dentro. “Somos un restaurante de comida sana, tenemos variedades de jugos de frutas de estación hechos en el momento, agua y gaseosas. También contamos con una bebida a base de yogurt natural casero mezclado con algunas especias y vegetales llamada Ayran”, indica la vocera.
 
LA DIFERENCIA

“La diferencia es la fusión entre la gastronomía turca y la materia prima paraguaya que dan por resultado platos sabrosos e innovadores, ponemos en alto el tema de la higiene y los procesos de cocción de cada alimento para el cliente. De igual manera hacemos mucho hincapié en el servicio, nuestros clientes se deben sentir agasajados y bien atendidos en todo momento”, indica la arquitecta.
Minhar cuenta con un menú ejecutivo que se trata de una comida casera que va variando cada día, con ensalada y arroz al estilo turco, una de las comidas caseras consiste en algo parecido a un estofado con diferentes vegetales y carne, algo que no deben perderse.

“Realizamos eventos para empresas que se pueden hacer desde 12 hasta 250 personas. Los cocineros fueron traídos de Turquía, con lo cual aseguramos una excelente elaboración de las recetas turcas. No hace falta hacer reservas. Nuestros teléfonos son 614-804, 614-818 y 614-823. Atendemos de lunes a lunes. El horario de atención va de 12:00 h. a 15:00 h. y de 19:30 h. a 00:00 h.” finaliza Carolina.

Tu opinión enriquece este artículo:

El barro hecho fe: el legado de Eduardo Giménez, artesano de la Virgen de Caacupé en Areguá

(Por BR Areguá es una ciudad caracterizada por el trabajo a mano, la preparación del barro que luego se convierte en escultura, cerámica, tal vez un adorno, o una taza café que nos remonta a esa ciudad mágica lleno de historia y de arte. Y es así que, entre sus casonas antiguas, las calles adoquinadas, y la gran iglesia al pie de la arribada, se encuentra la historia de Don Eduardo Giménez Franco de 63 años, quien junto a su familia lleva 35 años trabajando en la elaboración de la Virgen de Caacupé.

Paramark crece con fuerza y apuesta por tecnologías que garantizan continuidad operativa

Paramark se consolida como uno de los actores relevantes en soluciones de codificación industrial, trazabilidad y automatización del final de línea. Lo que comenzó como una operación focalizada en equipos y servicios de Markem-Imaje, hoy se expande hacia un portafolio integral que combina innovación, soporte técnico especializado y una propuesta consultiva que apunta a maximizar la eficiencia operativa de sus clientes.

Zanahoria made in Itapúa: Capitán Miranda cubre el 95% del mercado nacional (y puede aumentar su producción otro 50%)

(Por SR) La capital paraguaya de la zanahoria no está en los discursos: está en el departamento de Itapúa, específicamente en Capitán Miranda y Tomás Romero Pereira, donde más de 200 productores y cerca de 2.000 personas trabajan todo el año para sostener un rubro que abastece el 95% del mercado nacional durante diez meses. La zanahoria itapuense no solo domina góndolas y mercados, sino que se ha convertido en una cadena económica clave para la región.

Paraguay e Israel: “La relación bilateral se encuentra en uno de sus mejores momentos”

(Por NL) La relación económica entre Paraguay e Israel atraviesa uno de sus mejores momentos. Así lo afirmó el embajador israelí Amit Mekel, quien, en conversación con InfoNegocios, detalló el rápido crecimiento del comercio bilateral, el protagonismo de la carne paraguaya en el mercado kosher y los proyectos de cooperación que ya están en marcha entre ambos países. Los números, los programas de formación y las próximas visitas oficiales apuntan en una misma dirección: la alianza económico-diplomática está entrando en una etapa de expansión sin precedentes.

Arre el negocio: primer equino exportado a EE.UU. marca acceso a un mercado premium

(Por SR) Paraguay acaba de marcar un hito que podría transformar un segmento todavía poco explorado dentro del agro: por primera vez, un equino criado en el país fue exportado en pie hacia los Estados Unidos. Se trata de una yegua de tres años, entrenada para competencias, que viajó desde el Chaco rumbo a un centro especializado en territorio norteamericano. Aunque el ejemplar será utilizado en actividades deportivas, el valor real de este logro va más allá del destino final del animal y se instala como una oportunidad concreta para abrir un mercado de alto valor agregado.

Vass, la marca artesanal que honra a una abuela y conquista a un nicho que busca piezas únicas

Detrás de Vass, un pequeño, pero muy querido emprendimiento de accesorios artesanales, está Rossana Pino, diseñadora gráfica que hace años decidió escuchar una necesidad personal de crear con las manos aquello que no encontraba en ninguna tienda. Bolsos, sobres, sombreros, accesorios con estética étnica y rústica… piezas únicas hechas a partir de telas excedentes, materiales reciclados y un fuerte sello emocional.

Grupo Yaguarete apuesta US$ 3 millones por la economía circular: inaugura sede en Loma Pytã

(Por NL) El Grupo Yaguarete, en su estrategia de economía circular, inauguró su nueva sede de reciclaje en Loma Pytã, un punto estratégico para abastecer a toda la zona norte del Gran Asunción e incluso para recibir residuos provenientes del interior. La obra, una inversión de US$ 3 millones, fue construida bajo los estándares del Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible y se convierte en la planta más moderna del grupo para la recuperación de papel y cartón en desuso.