Damos la bienvenida a Più Avanti, Mercato Di Pasta

(Por NV) Più Avanti, Mercato Di Pasta es una propuesta que se suma al ruedo. Su diferencial: pastas artesanales, buen ambiente y precios razonables. Se encuentra sobre Lillo 585 esquina Casianoff, en el barrio Villa Morra y en esta nota te invitamos a conocer más sobre lo que ofrece.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Più Avanti, Mercato Di Pasta tiene como principal estrella a las pastas artesanales, aunque el menú incluye una opción de carne, pollo, salmón y surubí. Lo bueno es que los precios prometen no excederse con el objetivo de generar un público frecuente. Además del restaurante, el concepto del local se amplía al de un mercado.

Martín Yege, propietario del restaurante, conversó con nosotros sobre sus expectativas para este gran sueño que hoy es una realidad. El es licenciado en Ciencias Políticas y emprendedor nato. “Mi pasión siempre fue la cocina, desde muy chiquito mi abuela me fue transmitiendo los conocimientos acerca de la pasta. Para mí ella fue mi universidad culinaria”, cuenta.

El nombre del restaurante surge del poema muy motivador y con mucha fuerza llamado Più Avanti, de Almaforte, que la madre de Martín le leía desde que era muy pequeño. “El texto habla de ser fuerte e ir por los sueños. Este restaurante es uno de mis tantos sueños y el primero que lo pude cumplir. Estoy muy feliz por eso”, manifestó.

Esta nueva propuesta gastronómica se caracteriza por ser una fábrica artesanal de pastas. “Está todo hecho a mano y fabricamos sabores que no se pueden conseguir en otros lugares”, enfatizó Martín. La vedette del lugar es, sin duda, la pasta, pero los comensales también pueden disfrutar de cortes de carne: un bife de chorizo que puede ser acompañado por tres tipos de guarniciones diferentes, un salmón con verduras y un plato con pollo.

La carta convida también un especial del río Paraguay como lo es el surubí, que se presenta con una crema de limón. Además, Più Avanti ofrece pizzas al tatakua. “Realizamos dos días de leudado, lo cual hace que la masa, además de deliciosa, sea muy digerible”, comentó.

Entre las pastas recomendadas están los pansottis de salmón y ricota, pansottis caprese, sorrentinos de cuatro quesos y nuez, sorrentinos de acelga y pollo, agnolotis de espinaca y almendras. No dejes de probar los fettuccine que vienen al huevo, a la espinaca y al morrón.

En cuanto a vinos, el menú cuenta con 14 etiquetas, entre argentinas y chilenas. El propietario del local explicó que los mozos se encuentran capacitados para orientar a los clientes para lograr el maridaje perfecto. Entre los postres no faltan el volcán de chocolate, panna cotta, helados y el postre estrella es, según Martín, la Pera Montepulciano. Para cerrar nada mejor que el Limoncello de la casa.

Como segunda unidad de negocio, Martín pensó en un Mercato, un lugar en donde las personas puedan llevarse todo lo más rico del restaurante a su casa que vienen en presentaciones de 750 gramos (para dos o tres personas) con las salsas a elección. “Ideal para sorprender a algún invitado sorpresa”, dijo. “Apuntamos ser un referente de las pastas en Asunción”, agregó.

El local cuenta con un ambiente muy agradable, rústico y de ladrillos vistos. Es un lugar espectacular para pasar un buen momento con amigos, la pareja o con la familia. En Più Avanti el espacio está diseñado para 62 cubiertos: 50 en el salón y 12 personas en la sala vip; un rincón perfecto para reuniones de trabajo, almuerzo ejecutivos o eventos privados.

Più Avanti, Mercato Di Pasta estará abierto al público de martes a sábados de 11:00 a 14:30 y de 19:00 a 00:00; los domingos de 11:00 a 14:30. Cuenta con estacionamiento. Para reservas llamar al (0991) 310-920.

@PiuAvantiAsunción

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.