De Europa a Sudamérica: Citroën anuncia la llegada del Ami, pensado para adolescentes

Citroën anunció la llegada del microauto eléctrico Ami a Brasil, y su extensión más tarde al resto del subcontinente. Vendido en Europa como un vehículo que incluso los adolescentes pueden conducir, el auto se comercializará en toda América del Sur. La marca adelantó que aún no revelará detalles sobre fechas y precios.

Image description

La llegada a Sudamérica fue confirmada por Antonio Filosa, presidente de Stellantis para Sudamérica, y Vanessa Castanho, vicepresidente de Citroën para Sudamérica en un video en el que se ve a ambos viajando con la Ami por el Polo Automotriz que la compañía posee en Betim.

Al finalizar el recorrido, que pasa por ambientes externos e internos, se escucha a Filosa decir: “Bueno Vanessa, creo que lo vamos a lanzar. No solo en Brasil, sino en toda Sudamérica”. El Ami apuntará, principalmente, a empresas y servicios o aplicaciones de movilidad.

Primero será lanzado en el país vecino y luego llegará a otros mercados de Sudamérica si bien en la automotriz todavía no entraron en detalles al respecto. Tampoco hay una fecha exacta para su arribo, aunque debería darse hacia finales de este año o a principios del 2024.

Presentado a nivel global en 2020, la idea de Citroën fue crear un vehículo que se convierta en una alternativa para otras opciones de movilidad ya conocidos como monopatines eléctricos, bicicletas, scooters o el transporte público. También ofrecerá una versión furgón o Cargo para las nuevas empresas de distribución urbana, deliverys, mensajería o trabajadores autónomos.

Se trata de un automóvil pequeño. Mide tan solo 2,41 m de largo, 1,39 m de ancho y 1,52 m de alto. Tiene capacidad para transportar a dos personas que ingresan por puertas que se abren una frente a la otra. El maletero tiene una capacidad de 70 litros de equipaje.

Con un motor eléctrico, el Ami alcanza los 45 km/h y tiene una autonomía de hasta 80 km. El vehículo viene con un cable que se puede enchufar en cualquier tomacorriente de 110 V o 220 V. Una carga completa tarda alrededor de cuatro horas.

Si bien su diseño no se destaca por la belleza de sus líneas, el Ami es preferido por muchos jóvenes ya que puede ser conducido por mayores de 14 años en áreas urbanas. También cuenta con una versión de carga y hasta un cabriolet con techo de lona.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Angie Duarte: “En mayo vamos a ser anfitriones del Congreso Mundial de la FIFA, algo histórico para nuestro país”

(Por LA) Paraguay está escribiendo una nueva página en su historia turística. Lo que hasta hace unos años era un destino desconocido para la mayoría del mundo, hoy comienza a posicionarse como un epicentro de oportunidades turísticas, económicas y culturales. Con una estrategia clara de internacionalización, promoción territorial e impulso a las inversiones, el país se abre paso como un jugador clave en el turismo regional.