De Paraguay al mundo: conocé al chef paraguayo que está revolucionando los fogones

(Por NV) Quedó varado a causa de la pandemia en Paraguay y lo pudimos disfrutar un ratito a través de un emprendimiento fugaz llamado El Privado, unas cenas a ciegas que se desarrolló durante la temporada de verano en Samber. En esta nota te contamos sobre Guillermo Benítez Cáceres, el chef paraguayo que triunfa alrededor del mundo.

Image description
Image description
Image description

Nació en Asunción y está radicado desde joven en España. Allí realizó sus estudios en las mejores escuelas de cocina de Barcelona. Guillermo Benítez Cáceres es magister en Alta Cocina Ejecutiva y Creativa, egresado de la Universidad de Barcelona en el 2018 con el título de mejor alumno. “Pasión por la cocina siempre tuve”, comenzó diciendo. Su madre, su tía y su abuela fueron muy buenas cocineras.

El chef paraguayo, sencillo y con los pies en la tierra, tiene muchas victorias y anécdotas en su haber. Estudió en la ciudad de Churriana, Málaga. Con Phillippe Bomerez, un chef y buen amigo, Guillermo estudió un curso muy intensivo de la cocina francesa. 

Bomerez fue el que lo incentivó a comprar El Salmón, en el 2007. Ubicado en Torre del Mar, Málaga, el lugar se distinguía por su cocina internacional con base francesa. Benítez también fue propietario de Cowboys BBQ, un restaurante con temática americana, que nació en el 2012; y fue creador de El Privado, un emprendimiento en Paraguay que tuvo lugar durante la temporada de Samber 2021. 

Guillermo se capacitó en los mejores lugares de Barcelona como la Escuela Bellart, Eshop y CETT Universidad de Barcelona. Realizó cursos en Vakuum donde conoció a Martín Lippo propietario y director del lugar. Luego, terminó siendo miembro del plantel docente.

Vakuum es una escuela especializada en nuevas técnicas y tecnologías, taller de i + d y consultora gastronómica. En esta institución funciona la Nitro School, que es la única escuela del mundo dedicada a las aplicaciones del nitrógeno líquido en cocina, pastelería y heladería. Allí, Guillermo ha dado clases magistrales de nitrógeno líquido a ganadores de estrellas Michelin.

Fue chef ejecutivo de hoteles y restaurantes famosos en Málaga y en Barcelona, incluso trabajó en el famoso restaurante Tanta, de Gastón Acurio. Pasó por Italia y Portugal dejando en alto nuestra bandera y su profesionalismo. En Arabia Saudita tuvo a su cargo la puesta en marcha de un destacado restaurante en Riad, en el marco de Riad Season Boulevard.

Fue durante tres años chef ejecutivo de Arume, en Barcelona y ha participado en grandes eventos de la ciudad representando al restaurante. “La paella de Arume fue considerada durante varios años como la Nº 1 de Barcelona en el portal de Tripadvisor”, contó. Guillermo también estuvo dos años a cargo de cocina vegetariana del club de jazz más prestigioso de la ciudad de Barcelona: Café Mandacaru.

El chef paraguayo es especialista en vanguardia y nuevas tecnologías. Desde hace cinco años trabaja como consultor gastronómico. “Realizo asesorías pequeñas, como elaboración de cartas, hasta consultorías globales que incluyen la creación, el diseño y la puesta en escena del restaurante, capacitación del personal y seguimiento posterior. Soy especialista en nuevas técnicas”, destacó.

En los últimos siete años trabajó en innumerables restaurantes con estrella Michelin. No le tembló la mano al trabajar con personalidades renombradas de la cocina como Javier Olleros, primer chef gallego con dos estrellas Michelin o Pepe Solla, propietario de Casa Solla, el restaurante con estrella Michelin más antiguo de España.

Participó en eventos importantes de la talla de Tast a La Rambla, en la rambla de Barcelona, acontecimiento que invita a 40 restaurantes de toda la ciudad y en donde ha participado en varias ocasiones. “En la última edición mi propuesta ha sido una de las más exitosas del evento”, comentó.

La cocina mediterránea y la cocina de vanguardia lo definen. “Aunque es subjetivo porque para manejar la vanguardia hay que manejar la tradición”, dice el chef. Para él, un buen plato tiene que tener ingredientes de calidad y buenas manos en la ejecución. “Mucho amor”, agregó.

Sus comidas preferidas son las tradicionales paraguayas. Por más que lleva viviendo más de 16 años fuera del país, Guillermo se considera muy paraguayo en cuanto a costumbres. “Me gusta comer comida casera como guiso, asado a la olla, marinera, soyo, borí borí, ñoquis, pastas, arroz kesu, sopa paraguaya”, mencionó. En su heladera nunca faltan lácteos, pollo y verduras. “Rocío, mi esposa, se encarga de que la dieta sea lo más equilibrada posible”, destacó. Y en su cocina nunca falta un buen vino.

Para el chef, el mejor restaurante de Paraguay es, sin duda, Tierra Colorada. “Rodolfo Angenscheidt es un gran profesional y ha llegado a un nivel de estabilización muy sólido. En un lugar en donde no fallás, los estándares son muy altos, siempre comes bien”, señaló. En el mundo “lo mejor de lo mejor está en Galicia”, expresó. “La última comida memorable que comí fue en Casa Marcelo, en Santiago de Compostela, un restaurante con estrella Michelin bien atípico”, manifestó.

Guillermo dice que la fuente de inspiración en la vida es su esposa Rocío (paraguaya, de profesión sommelier). Ella es la que siempre le acompaña en todo. El chef está actualmente al frente de un gran proyecto en la capital de Arabia Saudita, Riad. “Fui contratado por el período de un año como chef ejecutivo del grupo gastronómico Sihamco con el objetivo de desarrollar la apertura de cinco restaurantes en el 2021”, finalizó.

Esperamos pronto volver a contar con la presencia de tan exitoso chef en nuestro país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay busca acortar la brecha laboral: sectores técnicos y digitales concentran la mayor demanda

Por (AF) En un mercado laboral que se expande con nuevas inversiones industriales, tecnológicas y de servicios, la demanda de mano de obra calificada crece más rápido que la capacidad de formación del sistema educativo y técnico. Tanto el sector público como el privado coinciden en que la falta de profesionales técnicos, ingenieros y personal con habilidades blandas son los principales desafíos para sostener el ritmo de crecimiento económico.

Azucarera Paraguaya exporta 30.000 toneladas de azúcar orgánica a Estados Unidos y proyecta ampliar su capacidad industrial

Azucarera Paraguaya SA (AZPA) afianza su liderazgo en el sector azucarero nacional con un nuevo hito: la exportación de 30.000 toneladas de azúcar orgánica a los Estados Unidos, un mercado estratégico que consolida la proyección internacional de la compañía. Este envío forma parte de un plan más amplio de expansión comercial que busca duplicar los volúmenes de exportación y posicionar al producto paraguayo como un referente de calidad premium en el exterior. Con más de un siglo de trayectoria y bajo la gestión de Nigel López, gerente comercial y de operaciones, AZPA combina innovación, sostenibilidad y una sólida red de productores locales para sostener su crecimiento dentro y fuera del país.

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

Brickell: el distrito financiero que se convirtió en destino residencial global (la razón de que Melía invierta en Miami)

(Por Taylor - Maqueda- Maurizio) La elección de Brickell como ubicación para este proyecto fundacional no es accidental; es estratégicamente brillante. Según datos de la Miami Downtown Development Authority, Brickell registró en 2024 ventas de propiedades residenciales superiores a los USD 4.800 millones de dólares.

(Lectura de valor estratégico: 3 minutos)

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

Japón descubre el ikigai paraguayo: arte, cultura y negocios que despiertan interés en Osaka

Con más de 4 millones de visitantes en su pabellón, Paraguay cerró una participación histórica en la Exposición Universal Expo Osaka 2025, donde la cultura y la artesanía nacional se erigieron como los grandes protagonistas de un éxito que ya se perfila como un canal para nuevos negocios. Durante seis meses, la esencia guaraní cautivó no solo al público general, sino que también generó numerosas consultas de autoridades japonesas y empresarios interesados en el valor comercial del arte paraguayo.