Desde Brasil a Paraguay: American Rolls endulza Ciudad del Este con postres artesanales

(Por LA) En la Avenida Capitán del Puerto de Ciudad del Este, un pedacito de Brasil está conquistando corazones con un toque único y artesanal. Se trata de American Rolls, la dulcería que nació de un sueño compartido, está trayendo una experiencia culinaria que va más allá del simple placer de un postre: es una travesía de sabores auténticos y momentos inolvidables.

Image description
Image description

Este emprendimiento familiar tiene como protagonistas a Ísalla y Denison Marins, una pareja de emprendedores brasileños que han logrado cautivar a la ciudad con sus productos artesanales llenos de amor y dedicación.

Todo comenzó con un sueño y una pasión compartida por la gastronomía. Ísalla, chef de formación, siempre tuvo un amor profundo por la cocina, pero el temor a dar el salto y abrir su propio negocio la mantenía en incertidumbre. Fue su esposo, Denison, quien la animó a seguir sus sueños y a comenzar un emprendimiento que los representara a ambos. “Siempre tuvimos claro que queríamos crear algo que realmente nos apasionara, y cuando decidimos emprender, lo hicimos con todo el corazón. Nuestra visión fue ofrecer algo auténtico y de calidad, pero con un toque único que hablara de nosotros”, comentaron.

Tras varias visitas a Paraguay, y enamorados de la calidez de su gente y las oportunidades que ofrecía, decidieron que este era el lugar perfecto para comenzar su nuevo proyecto. Así nació American Rolls, una tienda de postres artesanales inspirados en la panadería americana, pero con la esencia brasileña que distingue a la pareja.

Los American Rolls son el producto estrella del negocio. Estas deliciosas bolitas de pan rellenas tienen una textura crujiente por fuera, pero un interior suave y cremoso que conquista a cada cliente desde el primer bocado. Los rellenos clásicos como nutella, pistacho, dulce de leche y chocolate son los favoritos de muchos, pero también tienen versiones especiales, como el American BAR (una barra de chocolate artesanal inspirada en los sabores de Dubái) que se ha convertido en un éxito rotundo.

“Cada uno de los productos que ofrece la tienda está hecho a mano, con ingredientes frescos y de primera calidad. La cocina de American Rolls no admite atajos ni procesos industriales; todo se prepara de manera cuidadosa y con una dedicación total en cada fase del proceso”, dijeron los propietarios.

La oferta de American Rolls no se limita a los rolls. En su menú también se encuentran irresistibles cinnamon rolls, brownies caseros, American Cakes (tartas de chocolate y otros sabores únicos), helados artesanales y hasta opciones saladas como los American pizza bites y hot dog bites, perfectos para acompañar con una bebida o como una merienda diferente.

Una de las propuestas más destacadas de American Rolls es la posibilidad de personalizar tus pedidos, ya sea que prefieras una Special Box con tus sabores favoritos o que quieras crear una combinación única con los rellenos que más te gusten, todo está diseñado para hacer de tu visita una experiencia completamente personal.

“La idea es que cada cliente pueda crear su propio combo ideal. Las cajas personalizadas, por ejemplo, permiten disfrutar de los sabores que más te gustan, pero con la opción de probar combinaciones que nunca imaginaste. Para nosotros, es importante que cada cliente se sienta especial y que su experiencia sea única”, comentaron.

Denison y Ísalla son conscientes de que lo que hace que un producto se distinga es el cuidado en cada etapa del proceso. “Utilizamos solo ingredientes frescos, sin conservantes ni aditivos artificiales. Todo lo que preparamos tiene que ser delicioso, pero también confiable y seguro para nuestros clientes. La frescura de nuestros productos es lo que más nos importa”, explicaron.

La preparación es en pequeñas cantidades, garantizando la frescura en cada producto que sale de la cocina. Además, se mantienen estrictos controles de higiene y calidad en todo momento, lo que asegura una experiencia culinaria segura y confiable.

Los planes de expansión son más grandes. Ísalla y Denison sueñan con llevar su emprendimiento a más lugares, tanto dentro de Paraguay como a nivel internacional. Su meta es crear una franquicia que conserve la esencia artesanal y la calidad que los distingue, pero que también llegue a más personas, creando momentos especiales y ofreciendo productos de calidad donde quiera que estén.

“Queremos que American Rolls se convierta en una marca que represente lo mejor de la gastronomía artesanal, sin perder nuestra esencia. Soñamos con tener más tiendas y franquicias, pero siempre asegurándonos de que cada producto que vendemos sea igual de delicioso que el primero que preparamos”, concluyeron.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.