Despencero: la primera despensa libre de envases de un solo uso de Paraguay

(Por NV) De la mano de Horacio Ruidias y Paola Martínez surgió el Despencero, una despensa libre de envases que busca implementar la cultura de residuo cero desde el proveedor hasta el consumidor, reduciendo la huella ambiental al máximo posible.

Image description
Image description
Image description

Despencero es perfecto para alguien que se interesa por hacer cambios en su vida con respecto a su manera de comprar. Los que entienden que llevar la bolsa al supermercado no es suficiente, que aún nos llenamos de envases. Los que usan los ecopuntos y separan y reciclan sus residuos. Los que compostan. Los que quieren comer sano. Los que quieren comer rico. Los que les agrada la idea, pero no saben cómo empezar.

En este lugar el cliente puede traer todos los envases que quiera y llevar todos los productos pesables que desee (también tiene ítems no pesables). “Vendemos todo lo que es pesable a granel. El cliente lleva la cantidad que desee. Entendemos que es un proceso educativo y si bien tiendas de este tipo en Europa ya tienen sus años, estamos abriendo camino aquí, y requiere un trabajo de cooperación con el cliente que está consciente de su impacto ambiental”, comentó Paola Martínez.

En Despencero vas a poder encontrar legumbres, frutos secos, deshidratados, superfoods, harinas de más de 10 variedades -desde remolacha hasta almendras-, pimientas, especias, pohã ñana, yerba orgánica. “Estamos muy orgullosos de contar con productos orgánicos nacionales certificados, de productores agroecológicos”, resaltó la joven emprendedora. El maní tostado orgánico, las almendras ahumadas, los frutos secos, los deshidratados y muy especialmente las almendras y arándanos bañados en chocolate de Kumu son los productos más elegidos hasta ahora.

También cuentan con productos de limpieza a granel, de hogar, una línea pequeña de blanquería y artesanía. En lo que se refiere a cuidado personal ofrecen jabones artesanales, desodorante orgánico de envase retornable, copas menstruales, shampoo y acondicionador en barra, arreglos florales de flores secas y preservadas, bolsos artesanales de diseño. “Es una despensa chiquita, pero cargada a tope”, dijo Paola

Conocé más
Despencero nació como una búsqueda de un nombre sencillo que ayude a ligar el concepto de cero residuos con algo familiar como es la despensa de barrio. Paola mencionó que ellos no tienen la intención de ponerse en el rol del profesor duro. “Creemos que miles de personas buscando imperfectamente ser sustentables es mejor que unas pocas practicándolo perfectamente”, manifestó.

Su creador, Horacio Ruidias, pasó por varios nombres previos hasta llegar a este. “Cuando lo dijo supimos de inmediato que era el nombre perfecto y corrimos a empezar los trámites de registro de marca”, expresó Paola. Cabe mencionar, que Despencero contó con la colaboración de un equipo poderoso desde el diseño del logo (La Sala) a la puesta a punto de la tienda (Arte+Studio), incluso los dispensers gravitacionales fueron prototipados y desarrollados en Paraguay. “Buscamos levantar al país en todo lo que hacemos”, señaló la joven.

Horacio y Paola buscarán que en el 2022 Despencero se afiance y sea abrazado por la comunidad. “Este emprendimiento es nuestra ofrenda de amor al país, de fe en que podemos tener un Paraguay mejor que el que tenemos y que lo podemos hacer juntos, entre todos”, finalizó Paola.

Más datos
Aquellos que quieran conocer más sobre Despencero pueden escribir al WhatsApp (0991) 207-270 o al Instagram @despenceropy

Tu opinión enriquece este artículo:

Lupo expande su imperio textil a Paraguay: invertirá 30 millones de reales en nueva fábrica y producirá 20 millones de pares de medias al año

(Por LA) El Grupo Lupo, con más de 100 años de trayectoria en la industria textil brasileña, logró dar un paso trascendental en su historia al instalar su primera planta de producción fuera de Brasil. La empresa invertirá 30 millones de reales (un poco más de US$ 5 millones) en Ciudad del Este, donde producirá 20 millones de pares de medias al año y generará 350 empleos directos.

Más grandes, más fuertes: cómo las fusiones transforman la banca paraguaya

Desde hace varios años, el sistema financiero local atraviesa un proceso de transformación. Algunas entidades se han fusionado, otras han iniciado procesos de absorción, y varias financieras han cumplido con las exigencias para pasar a operar como bancos. Expertos analizaron este fenómeno como parte de una consolidación del sistema financiero, destacando que el crecimiento y fortalecimiento de las entidades contribuye a reducir su vulnerabilidad.

Invertirán US$ 2.000 millones en Paraguay en los próximos tres años para impulsar infraestructura y generar empleo

Ajay Banga, presidente del Banco Mundial, realizó el anuncio tras reunirse con autoridades nacionales en el Palacio de Gobierno. Por su parte, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aclaró que esta inversión se suma a los US$ 1.000 millones ya comprometidos por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), alcanzando así un total de US$ 2.000 millones destinados al sector privado y al desarrollo de infraestructura local.

Capidev Tech, el salto de un emprendedor que abrió su propia startup de soluciones digitales

(Por BR) La digitalización se convirtió en una necesidad ineludible para las empresas que buscan mantenerse competitivas. En este contexto, Capidev Tech emerge como un actor clave en la transformación digital en Paraguay. Liderada por Jorge Garcete, CEO y fundador, esta startup nació con la misión de ofrecer soluciones digitales innovadoras a distintos sectores del mercado, con una visión de expansión global.

Vincent Café: el arte de Van Gogh convertido en experiencia sensorial y buen café

(Por LA) Ubicado en la zona sur de Fernando de la Mora, Vincent Café es una experiencia sensorial que fusiona dos pasiones universales: el arte y el café. Con una decoración inspirada en las obras de su pintor favorito, Vincent Van Gogh, y un menú que deleita tanto a los amantes de lo dulce como de lo salado, Leticia Ferreira creó un espacio único para los conocedores del buen café y las manifestaciones artísticas.