Diesa apuesta por la electromovilidad y mediante BYD ofrece la gama más amplia del mercado

BYD, la firma china de vehículos eléctricos, llegó a Paraguay el pasado noviembre de la mano de Solcar de Grupo Diesa y actualmente ofrece al mercado nacional una amplia gama modelos. Hablamos con Camilo Carrizosa, directivo de Diesa y Pablo Pascuali, gerente de la marca, quienes nos explicaron que para estimular la movilidad eléctrica en el país es necesario el apoyo del Gobierno en cuanto a incentivos al consumidor.

Image description
Image description
Image description

“Una de las razones por las cuales apostamos por BYD es que se trata de uno de los mayores fabricantes de vehículos eléctricos del mundo incluyendo buses y camiones, hoy la marca tiene 300 buses en Chile y ganó una licitación de 384 en Colombia, en Estados Unidos tiene la flota más grande de buses eléctricos al igual que en Londres y en muchas otras partes del mundo. Esto te da una confianza y un respaldo, que es lo que necesitamos para representar una marca”, manifestó Carrizosa.

El directivo de Diesa agregó además que la movilidad eléctrica es una tendencia mundial y que Paraguay es el mejor país para su implementación gracias a la energía limpia de Itaipú y Yacyretá.

BYD ofrece en el país cinco modelos de eléctricos y uno a combustión, la Song, una SUV de altas prestaciones. Luego se encuentra la furgoneta T3, la van M3, la híbrida Tang -que representa la camioneta de más alto nivel de la marca en Paraguay- y finalmente la Yuan 400 y Yuan 300, SUVs 100% eléctricas. Nos encontramos así frente a la gama más amplia de este segmento en nuestro mercado.

“Difícilmente otras marcas traigan toda esta gama, ni en los próximos años, porque lo que hacen la mayoría de las compañías es lanzar un modelo eléctrico, sin embargo BYD nació fabricando baterías y presentaron su primera generación de autos eléctricos en 2008, es decir, son una empresa especializada en este tipo de vehículos, lo que les permitió trabajar varias categorías incluso camiones, después todo lo que sea para puertos, aeropuertos y mineras”, explicó Pascuali.

Aunque en los últimos años varias marcas empezaron a trabajar en modelos eléctricos y en otras regiones como Europa se hayan promulgado normativas que impulsen la movilidad eléctrica debido a la contaminación que supone el combustible, en nuestro país aún existe desconocimiento e incluso temor en relación a la utilización de estos coches. Según Carrizosa, la discusión no gira en torno al precio ni a la mecánica de los vehículos y para cambiar nuestro parque automotor es necesario que el Gobierno trabaje en las estrategias correspondientes.

“Lo que se necesita es más ayuda del Gobierno en cuanto a incentivos de compra, porque la utilización de estos automóviles es sencilla, son más cómodos y a largo plazo más baratos, y si bien es cierto que necesitamos infraestructura, el primer paso es que la gente empiece a usarlos, pero para eso es necesario el respaldo del Estado. En otros países del mundo comprás un auto eléctrico y te reducen los impuestos, tu patente tiene un menor costo, la transferencia es más baja, la habilitación, etc., es como te empujan a comprar”, declaró. En la actualidad, BYD se encuentra en países de la región como Brasil, Argentina y Uruguay, además de Colombia, Chile y Ecuador, donde destaca por sus autobuses, mientras que a Ecuador llegará este año su primer camión eléctrico.

Tu opinión enriquece este artículo:

El Mundial de Clubes 2029: ¿Por qué Qatar se quedará con la sede y qué impacto tiene en los negocios del fútbol internacional? (más novedades)

(Por Maqueda y Maurizio, junto al equipo de MotorHome para toda la Red de InfoNegocios) La gran revelación: ¿dónde se jugará el Mundial de Clubes 2029? Tras la reciente culminación del Mundial de Clubes 2024, que coronó a un sorprendente Chelsea como campeón del mundo, la atención ya está puesta en el futuro del torneo. La FIFA anunció oficialmente que la edición de 2029 no se disputará en Arabia Saudita, como inicialmente se había especulado.

Tres periodistas vivieron el sueño de todo fanático, recorriendo en MotorHome, el Mundial de Clubes en USA (Roskin, Fiore y Vázquez)

(Por Maqueda y Maurizio para toda la Red de InfoNegocios) Una experiencia única que conquistó a más de 4.5 millones de espectadores, a través de multiplataformas y que los convirtió en la sana “envidia” de todos. ¡Ver fútbol, hacer periodismo deportivo, viajar, estar con amigos y compartir muchas experiencias! que más se puede pedir, Roskin, Fiore y Vazquez, están bendecidos, te contamos todo…

El nuevo museo temático de McDonald's en Shenzhen (China) (otra demostración que vivimos en la era de la expansión de experiencias phidigitales y el crossing MKT)

(Por Maurizio y Taylor) En un mundo donde las experiencias de marca adquieren cada vez mayor protagonismo, McDonald's ha dado un paso audaz y estratégico: la apertura de su primer museo temático en tierra firme en China. Situado en Shenzhen, la ciudad que marcó el inicio de su expansión en el gigante asiático en 1990, el “Mai Mai Museum” o “Mc Mc Museum” no solo celebra la historia y los hitos de la marca, sino que redefine cómo las marcas globales pueden conectar con sus consumidores a través del tiempo, la nostalgia y la innovación. 

Moda sobre cuatro patas: La Tienda de Pachi, el negocio que transforma el amor por las mascotas en prendas únicas

Su más grande inspiración fue una máquina de coser que tenía en la casa y su perrita, Paz Torres creó un taller que diseña y confecciona prendas personalizadas para mascotas. Hoy, La Tienda de Pachi no solo viste a las mascotas  de todo el país, sino que también emociona con historias como la de un perrito rescatado que forma parte del equipo de AcisaChevrolet y terminó con uniforme oficial.