Digital waiter o mozo digital: ¿el futuro de los negocios gastronómicos?

(Por NV) Ante la situación actual los locales gastronómicos están trabajando en brindar un servicio de manera segura y, en lo posible, sin contacto directo. Una empresa chilena, con sede en Paraguay, lanzó un sistema que hará posible que los restaurantes experimenten una transformación digital nunca antes pensada.

Image description
Image description
Image description

Digital Waiter −o mozo digital− es una plataforma integral customizable, que permite autogestionar y mejorar la atención dentro de los restaurantes y bares de manera segura y confiable. “A través del sistema se puede solicitar llamar al mozo, consultar el menú digital, realizar el pedido, pedir la cuenta, todo por medio de su dispositivo móvil y sin contacto directo con el mozo”, explicó Adriana Mancuello, gerente comercial de WIT Chile y representante en Paraguay de Cloud B2B SA.

Mancuello mencionó que, además, el sistema entrega big data al restaurante o bar para ser procesado y gestionado explotando esa información y conocimiento de valor para el negocio, con la opción de hacer publicidades en los móviles. “Optar por esta aplicación puede ayudar a los locales gastronómicos a sobrevivir en estas condiciones inciertas, trabajando de manera eficiente y con la finalidad de mejorar la logística, el tiempo de respuesta y la entrega hacia el cliente”, detalló la gerente.

Los clientes pueden realizar pedidos en línea, el menú digital interactivo permite a los clientes planificar sus comidas sin complicaciones e incluso pueden hacer sus pedidos antes de llegar al restaurante. “Dado que los pedidos correctos se enviarán directamente a la cocina, se pueden preparar las comidas de la mejor manera posible. Las personas podrán disfrutar de la excelente experiencia gastronómica en general, y es más probable que vuelvan con frecuencia”, indicó.

Cómo llegó Digital Waiter a Paraguay

En enero del 2020 una empresa chilena decidió expandirse y llegaron a Paraguay, y surgió Cloud B2B, una empresa joven, con profesionales de gran experiencia y con un partner tecnológico como es Wit Chile. “Wit es una empresa que nació en la ciudad de Linares, Chile, en el año 2008 bajo el nombre de Gestsol. Alejandro González, quien provenía del sector público, decidió dejarlo todo y aterrizar sus ideas que alguna vez plasmó en una servilleta de papel en una pizzería y empezó a dar forma a la primera compañía desarrolladora de Travel Wireless, dando conectividad móvil con acceso a internet a transportes interurbanos”, cuenta Mancuello.

En febrero de 2011, González se trasladó a Santiago, poniendo en marcha diversas soluciones wireless y pasó a ser integrador de la compañía Claro Chile. “Cuenta con más de 15 años de experiencia en el mundo tecnológico siendo los primeros con el apoyo de CORFO (Corporación de Fomento de la Producción, Chile) en proveer wifi a los buses en América Latina y Europa, y los primeros en otorgar wifi a 4.000 personas simultáneamente conectadas”, mencionó.

De esta forma la empresa se convirtió en líder de entrega de wifi con servicios diferenciados en el mercado. En 2015 el Grupo Económico Pullman se unió a la familia de Wit Chile y en 2017 se ingresó al mercado argentino de la mano de Andesmar con el Servicio de Go! Movie para sus buses internacionales.

Otros productos

Además de esta plataforma, la empresa cuenta también con el Asistente Virtual: un producto desarrollado con algoritmos en inteligencia artificial el cual se enlaza con el core del negocio y categorías relacionadas de acuerdo al segmento propuesto, relacionando de forma automática con los clientes de manera personalizada por medio del WhatsApp.

“Se realiza un árbol de preguntas y respuestas predefinidas y en base a las necesidades de la empresa, donde el objetivo final sería la venta o la asistencia automática, además de integrarse a los sistemas de la empresa para personalizar al máximo la interacción con el cliente. La fusión de data mining con inteligencia artificial logra un aprendizaje constante de patrones asociados a cada empresa”, señaló. Cabe mencionar que la empresa cuenta también con otros productos y servicios.

Finalmente, Mancuello manifestó que el público objetivo son aquellas empresas que desean incorporar tecnología e ingresar a la revolución de la nueva era tecnológica. “Nuestros productos serán un elemento muy importante para la reactivación económica por lo que se transforma en una necesidad de uso masivo en Paraguay. La idea es incorporar nuestros productos y servicios para ayudar a los clientes a la reactivación comercial y posicionamiento en estos tiempos de crisis. Estamos muy confiados en que seguiremos creciendo”, finalizó.

Más datos

La oficina de Cloud B2B se encuentra en Pablo Alborno 1921, en el barrio Ycuá Satí. Para más información escribir al correo: contacto@cloudb2b.com.py  o llamar al (0994) 235-388. Seguiles en las redes sociales Facebook: @cloud b2b Instagram: @cloudb2b.py

Tu opinión enriquece este artículo:

¡Miami está “muy” feliz! El Negocio es ganar: Inter Miami sin Messi l, pero con un De Paul de 8.1 puntos, avanza en la Leagues Cup

(by Ortega desde el Chase Stadium) En una noche clave en el Chase Stadium, el equipo de Mascherano demostró que su valor de mercado va más allá de su número 10. Con goles del "Motorcito", un penal a lo Suárez y el sello de Allende, las Garzas se impusieron 3-1 a Pumas UNAM,  ya están en cuartos de final y ¡Miami está “muy” feliz!

Duración de lectura: 3 minutos

Jungle Island activa alianzas con marcas locales para capitalizar el fin de semana del día del trabajo (crossing marketing y cocreación)

(Por Vera)La icónica atracción de Miami lanza "Sprinkles & Chill", una estratégica colaboración con el Museum of Ice Cream, Tío Colo y otras heladerías locales. El objetivo: impulsar el tráfico, generar una experiencia de alto valor y cerrar el verano con un ROI tan dulce como el helado que regalarán.

Duración de lectura: 3 minutos

“Infoluencer”: el término que revoluciona el marketing y la comunicación (pero que Google y Wikipedia no lo muestran)

(Una cocreación Ristretter, Maurizio y Maqueda) "Infoluencer", fusión de influencer, creator y periodista. Es un término innovador acuñado por Gaby Castellanos (Publicista Venezolano) en The Social Media Academy. ¿Por qué emergió y cómo se expande en LATAM, Miami, EE.UU. y España? ¿Por qué es un término que no les gusta ni a los influencers, ni a los periodistas, ni a los medios?.¿ Por qué es tan disruptivo?

(Lectura estimada: 5 minutos)

Martín Belizán: "El mercado del audio y la música está evolucionando. El desafío está en mejorar la experiencia omnicanal y ampliar su alcance"

Martín Belizán, gerente de marketing & ecommerce de Music Hall, destaca la importancia de entender al cliente, simplificar procesos y fomentar equipos ágiles. Inspirado por su madre, apuesta por la mejora continua. Cree en construir marcas con identidad y confianza, y ve en la tecnología un gran aliado, sin reemplazar el criterio humano. En un mercado en evolución, el desafío es mejorar la experiencia omnicanal y crecer de forma sostenida y cercana al cliente.

El negocio del detailing: cómo la personalización y el cuidado profundo de autos se convirtieron en una oportunidad rentable

Siempre, cuidar un auto en Paraguay fue sinónimo de llevarlo al lavadero para un baño rápido y, con suerte, un aspirado. Pero esa lógica está cambiando. Impulsado por las redes sociales, la influencia brasileña y una nueva generación de conductores más exigentes, el fenómeno del detailing automotriz —una limpieza estética profunda y meticulosa, por dentro y por fuera— está creciendo con fuerza. En ese contexto, encontramos a jóvenes emprendedores como Fernando Velázquez, de apenas 22 años, que están en la primera línea de esa transformación.

Angie Duarte: “Esta será una oportunidad para que el mundo conozca la capacidad del Paraguay de liderar con una visión sustentable del desarrollo”

Paraguay pisa fuerte en el radar turístico internacional. Durante la 70ª Reunión de la Comisión Regional para las Américas, celebrada recientemente, la plataforma Amadeus Travel reveló que el país se posicionó entre los diez destinos más buscados de Sudamérica, con un crecimiento interanual del 28% en volumen de búsquedas. El dato surgió del informe “Fortaleciendo la competitividad de las Américas y sus subregiones”, lo que consolidó a Paraguay como un destino emergente en la región.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar, destaca Nuek

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.