Ekchuah Patisserie tiene nuevas y estilizadas propuestas (se expandió a Concepción y Villarrica con sus alfajores)

(Por NV) Facundo Leguiza y Topacio Andino Rojas están a la cabeza de Ekchuah Patisserie, un nombre difícil de pronunciar, pero que cuando probás alguno de sus productos se queda grabado para siempre en tu corazón. ¿Ya probaste?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Como siempre Ekchuah Patisserie trae novedades a los amantes de los dulces y del buen comer. Como por ejemplo una riquísima opción para el Día de la Madre. Se trata de una delicada torta bella por fuera, equilibrada, perfumada y deliciosa por dentro. Lleva rositas comestibles. Una excelente elección para agasajar a la reina de la casa.

Paraguayoite es otra de sus nuevas propuestas, que debería de ser un emblema de nuestro país; utiliza sabores bien paraguayos, pero elevado a un nivel vanguardista. “Está inspirado en el pájaro campana y sus sabores son caramelo de cocido, cremosos de queso Paraguay, crujiente de harina de maíz y mousse de choco a la leche (que le queda perfecto)”, explicó Topacio Andino Rojas, ayudante y aprendiz de pastelería y encargada de ventas.

“Nos diferenciamos en el objetivo. Buscamos incansablemente alcanzar sabores reales que entreguen una experiencia y una cultura al paladar de nuestros compatriotas, eso nos dará como objetivo que en un futuro los gustos evolucionarán, y eso es bueno”, mencionó Topacio.

Ekchuah Patisserie ofrece, por un lado, productos de góndola, entre ellos el exitoso y delicioso alfajor, el producto estrella de la marca; y por otro lado, apuntan a la pastelería de vanguardia, moderna y aquí entran los postres de vitrina, que son perfectos para acompañar con bebidas. “Ambos pueden ir dirigidos para obsequios, pero también nos adentramos un poco en el mundo de la chocolatería. Tenemos una gran visión en esa área, que es la de tener nuestra propia marca de chocolate desde el árbol hasta la barra”, cuenta la joven emprendedora.

Actualmente los productos se encuentran en Contacto Café, Tienda Samu'u, en el Agroshopping con Agua'i y todos los sábados en la Feria de la Red Agroecológica. El formato de venta es mayorista para revendedores y también al cliente final ambos formatos.

“Gracias a Dios la cultura gastronómica está dando saltos y hoy día se valora más lo bueno”, dijo Topacio. Como novedad, ahora ya hacen los postres de vitrina por pedidos, por ejemplo, el que están ofreciendo para el Día de la Madre. “Tratamos siempre de utilizar técnicas diversas para poder crear y representar momentos. Tenemos ya una línea de entremets que se entregan por pedido, estamos trabajando también para tener los bombones siempre en stock”, anunció.

Más datos

Informes y pedidos al WhatsApp (0985)782-541. Encontrales en Facebook como ekchuahpatisserie y en Instagram: @ekpatisserie

Tu opinión enriquece este artículo:

Cerca de 100 potenciales inversionistas iniciaron trámites para instalarse en Paraguay durante el primer trimestre

(Por MV) Paraguay continúa consolidándose en la región como un destino atractivo para el capital extranjero. En el primer trimestre de 2025, aproximadamente 100 potenciales inversionistas solicitaron la constancia para instalarse en el país. Los principales sectores de interés corresponden a los rubros inmobiliario, comercial, agroindustrial, servicios publicitarios y manufactura.

Flor de Jamaica: un cultivo con alto potencial para la agroindustria paraguaya

(Por SR) El cultivo de la flor de Jamaica (también conocida como rosella), tradicionalmente popular por sus usos medicinales y alimenticios, empieza a ganar terreno en Paraguay como una alternativa agrícola rentable y con gran proyección de exportación. Investigaciones llevadas adelante por el Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de la UNA revelan que esta planta, lejos de ser un cultivo exótico sin futuro, encuentra en el clima y el suelo paraguayos condiciones excepcionales para desarrollarse con altos rendimientos.

Fernando Acosta Díaz: “Este año nos propusimos duplicar nuestra presencia en Feria Anuga y llegar a 50 empresas”

(Por LA) Las relaciones comerciales entre Paraguay y Alemania viven un momento de expansión sin precedentes. Lejos de limitarse a vínculos diplomáticos tradicionales, la alianza entre ambos países se consolida como un modelo de cooperación estratégica, inversión sostenible y visión compartida hacia el desarrollo. Empresas como Cartones Yaguareté y Blaupunkt ya generan más de 1.000 empleos y proyectan nuevas expansiones.

Eva Morel y Jeny Samaniego: “Comprendimos a fondo las necesidades del mercado y valoramos la importancia de un servicio consistente”

GETSE, que significa “Gestiones, Trámites y Servicios”, es una consultora fundada por las químicas farmacéuticas Eva Morel y Jeny Samaniego. Con una amplia trayectoria en el rubro, decidieron crear este espacio con el objetivo de brindar acompañamiento profesional a colegas del área, facilitando procesos, orientaciones técnicas y servicios especializados en el sector químico-farmacéutico en el país.

Paraguay apunta a EE.UU., Japón, India y Taiwán como aliados para el friendshoring (¿de qué se trata?)

Nearshoring y friendshoring son estrategias cada vez más adoptadas por empresas internacionales que buscan instalarse en países cercanos o aliados, con el fin de reducir costos logísticos y operar en entornos estables. Con más de 300 empresas operando bajo el régimen de maquila, Paraguay emerge como un destino estratégico para este tipo de inversiones. Desde la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) señalaron que sectores como autopartes, agroindustria, tecnología y confecciones tienen un alto potencial para atraer inversiones relocalizadas desde Asia, Estados Unidos, Japón e India.

Paraguay celebra el Día Nacional del Químico con la mirada puesta en el Congreso FEFAS 2025

(Por SR) La profesión del químico farmacéutico en nuestro país atraviesa un momento clave. En el marco del Día Nacional del Químico, profesionales del rubro reflexionan sobre los desafíos de la profesión y las expectativas que genera el XXIV Congreso de la Federación Farmacéutica Sudamericana (FEFAS) dentro del cual también se desarrollará el XIII Congreso Nacional Farmacéutico, y que tendrá lugar el próximo 5 y 6 de junio en el Centro de Eventos del Paseo La Galería, un evento que sin dudas promete revolucionar el rubro tanto a nivel nacional como en la región.