El frío, los autos y el costo de no prevenir: podría costarte más de G. 10 millones si no hacés esto a tiempo

Con sensación térmica de hasta 0°C el invierno llegó con todo y los vehículos también sienten “frio”. Como cada año, llegaron las consultas urgentes a los talleres con autos que no arrancan, luces encendidas en el tablero, y conductores sorprendidos por fallas que no parecían tan graves al comienzo. Detrás de lo que muchos consideran un simple mal arranque, puede esconderse un problema mucho más serio… y mucho más costoso.

Image description

Para entender las implicancias mecánicas de esta situación tan común en estas épocas, desde InfoNegocios conversamos con Camilo Mieres, propietario de ACM Taller Mecánico y fundador de IFT Paraguay (un Instituto de Formación Técnica especializado en gestión y reparación automotriz para otros talleres), quien explicó con precisión qué pasa cuando las temperaturas bajan.
“El frío principalmente hace que baje la capacidad de la batería. Cuesta mucho circular a los electrones, a los protones, como para que dé energía al motor de arranque que sienta el vehículo”, señaló.

En palabras sencillas, cuando una batería ya está algo desgastada, el frío puede terminar de colapsarla. Y no solo se trata de que el auto no arranque, sino que, en los vehículos actuales, que son altamente electrónicos, una batería defectuosa puede desencadenar un efecto dominó de fallas y puede resultar mucho más costoso.

“Hoy los autos son 100% electrónicos. Una batería en malas condiciones genera una caída de tensión que puede dañar componentes, afectar software o incluso quemar un módulo completo. Y eso es muchísimo más costoso que cambiar la batería a tiempo”, advirtió.

Según explicó, el 90% de los vehículos que ingresan al taller con fallas electrónicas durante el invierno tienen como origen una batería ya defectuosa. “Muchos talleres cambian piezas, módulos, sensores... y el problema era la batería. Nada más”, agregó.

Una batería para vehículos europeos o americanos (como BMW, Audi, Mercedes-Benz, Jeep o Dodge) cuesta desde G. 1.800.000 (tecnología AGM o Start-Stop). No cambiarla a tiempo puede derivar en daños que superan los G. 10, 12 o hasta 15 millones, considerando grúa, reprogramación de computadoras, mano de obra y días sin vehículo, es decir, todo lo que implica.

“Lo que podría ser solamente un cambio de batería termina siendo seis, siete, ocho veces más. Y después vienen con la cabeza agachada, en grúa, con un módulo quemado y pidiendo solución”, relató.

Mieres también hizo hincapié en la importancia de cambiar la mentalidad del conductor paraguayo, que muchas veces pospone los mantenimientos por razones económicas sin considerar el riesgo, que esto genera.
“Recomendarle al pueblo paraguayo que cambie su mentalidad. Que piense en crecer, no solamente en ahorrarse. Porque por ahorrarse unos guaraníes muchas veces terminan gastando mucho más”, reflexionó.

Desde ACM promueven una atención basada en la transparencia, con diagnóstico visual, presupuestos y soporte visual. “Nosotros mostramos con fotos, con videos, todo lo que el vehículo necesita. Nos esforzamos para que el cliente entienda lo que se le va a hacer y por qué”, explicó.

La revisión completa de un vehículo (lo que generalmente en Paraguay muchas veces se confunde con solo cambiar aceite y filtro) implica mucho más que eso. En el taller, una revisión integral arranca en G. 660.000 solo por mano de obra, dependiendo del tipo de vehículo. El “service”, como aclara Mieres, incluye revisión de batería, alternador, frenos, suspensión, bujías, correas, poleas, electrónica e iluminación.

Además, recomienda controlar el nivel de aceite cada 15 días, evitar acelerones en frío y dar al menos un minuto de encendido antes de emprender la marcha, especialmente en vehículos automáticos.

Y aunque reconoce que las calles están en mal estado y los combustibles no siempre son los ideales, insiste en que el cuidado del vehículo es una responsabilidad personal.
“La gente reclama mucho de las calles, de los combustibles, pero aun así no cuida su vehículo. Apenas cambia aceite, filtro, y si hay algo muy grave recién lleva al taller. Eso tiene que cambiar”, dijo.

Para consultas o para agendar una revisión preventiva, el número de atención al cliente de ACM Taller Mecánico es +595 992 432543.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.