El Privado de San Ber: una de las propuestas gastronómicas más innovadoras de los últimos años

(Por NV) De la mano del chef Guillermo Benítez, su esposa, la sommelier Rocío Ruiz, y el chef Fabián Molinas nació esta cena maridaje a ciegas. El Privado es un proyecto gastronómico que comenzó en Asunción y luego se trasladó a San Ber (solo por la temporada pasada) bajo el concepto de cocina molecular. ¿En el 2022 se hará de vuelta? Esperemos que sí.


 

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

La marca El Privado nace en el 2020 en las instalaciones de la productora Bagre, de Carlos Sanabria (Bagre) amigo de la infancia de Guillermo Benítez, un chef paraguayo radicado en España junto a su esposa, la sommelier Rocío Ruiz.

“Buscando realizar unos videos de audiovisuales, en plena pandemia, invitamos para comer a unas personas al estudio. Allí se sintió algo muy especial. El hecho de que haya cámaras, que se cocine en vivo, cocina de autor en un ambiente distendido, nos dio la pauta de que se necesitaba algo así en Paraguay”, dijo Guillermo Benítez.

Pronto le fueron dando forma y puliendo. Las personas que acudían no sabían qué comerían. Era una cata a ciegas, pero confiaban plenamente en los organizadores. “Habíamos diseñado un cuestionario de unas 17 preguntas en donde los comensales nos daban la información necesaria para saber los gustos”, contó el chef.

“Diseñamos y creamos diferentes propuestas para cada grupo según los gustos y también las intolerancias y otros datos. El fin era emocionar al máximo a través de los platos. Y lo hemos logrado en cada noche de El Privado”, aseguró el profesional. Ofrecían una cena del más alto nivel, sin formalismos, una experiencia que duraba entre cuatro a cinco horas.

Según la información que obtenían de los invitados se realizaba el menú especial y único. “Nos diferenciamos en hacer platos personalizados, utilizando productos frescos, huevos de corral de la zona, frutas y verduras de la temporada, pescados frescos, la exquisita carne paraguaya. Todo era elaborado en el momento”, señaló Benítez.

El formato causó sensación y aunque muchos ni se enteraron, desde que empezaron ya tenían la agenda llena. Lo que iba a ser solamente hasta febrero lo extendieron hasta abril. Y es que a las personas les gusta comer bien. Todo fue muy orgánico. De boca en boca. Esperamos que para la temporada 2021-2022 vuelva a resurgir.

Para Benítez, el mercado gastronómico en Paraguay es emergente. “Se están haciendo las cosas bien y eso es el resultado del trabajo de muchos jóvenes emprendedores que tienen proyectos funcionando sobre ruedas. Todavía hay muchas cosas por hacer. El rubro está en plena evolución y de la mano de jóvenes con mucho futuro”, concluyó.

El chef paraguayo fue contratado por el período de un año como chef ejecutivo del grupo gastronómico Sihamco, con el objetivo de desarrollar la apertura de cinco restaurantes en el 2021.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)