El proyecto Switchblade podría ser una realidad: ya acumula 800 pedidos

(Por Emmanuel AmarillaSamson Sky, es la empresa que lleva adelante este ambicioso proyecto de “auto volador”. El Switchblade une las cualidades del automóvil y el avión de forma equilibrada e intenta crear nueva era en el transporte.

Image description

Han pasado décadas desde que el proyecto de un “auto volador” está en desarrollo, y hoy en día se está cada vez más cerca de convertirse en realidad.  Y lo más importante, a corto plazo. Este vehículo, será capaz de trasladarse tanto por tierra como aire. El vehículo ya se encuentra cerca de la certificación. Mientras eso sucede, la empresa Samson Motorworks, ya ha recibido cerca de 800 pedidos de futuros clientes de 24 países.

El Switchblade puede volar a 165 nudos (305 km/h) con una relación potencia/peso cercano a la existente en el Chevy Corvette de 2017. Con ello, el modelo deportivo se convirtió en el coche-volador más popular del mundo, al menos en pedidos. El fabricante cree haber encontrado un equilibrio entre las cualidades del coche y del avión, al obtener un proyecto que privilegia igualmente su comportamiento en el aire y en tierra. Una de las trabas de los coches voladores era el hecho de que el coche obstaculizara las calidades del avión, mientras que el avión inviabilizaba su uso como coche. Aunque el concepto surgió de los años 1940, los países europeos se convirtieron en la cuna de la nueva tecnología. Japón, por ejemplo, invitó a fabricantes y empresas globales a intentar solucionar la cuestión y usar el país como incubadora de nuevos proyectos. Entre los nombres que fueron convocados están Airbus, Boeing y Uber.

Sin embargo, al menos para vehículos que unen el automóvil al avión, el obstáculo es la falta de infraestructura para el uso de la nueva tecnología. Pocas vías permiten el uso de vehículos del tipo, aun exigiendo áreas dedicadas para operaciones de aterrizaje y despegue. Además, el mayor obstáculo está en el control de tráfico aéreo, que podrá quedar rápidamente saturado.

Fuente: Aeronáutica Paraguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.