¿En qué momento se volvió complicado comer?

(Por Nora Vega - @noriveg) Joyful es un método psiconutricional que utiliza técnicas, herramientas y estrategias nutricionales y psicológicas, como el mindful eating, el enfoque no dietante, la alimentación intuitiva, estrategias cognitivo-conductuales, logrando con satisfacción y éxito con una vida sin dieta, saludable, fácil, práctica y sostenible. El mismo fue creado por Adriana Vargas, licenciada en nutrición hace 10 años, especializada en obesidad y en aspectos psicológicos en el tratamiento de nutrición.

Image description
Joyful es un método psiconutricional que utiliza técnicas, herramientas y estrategias nutricionales y psicológicas.
Image description
Lo importante es aprender a comer.

Este método lo puede realizar toda la familia, porque es realista y busca que todos puedan tener una relación sana y positiva con la comida. “Atendemos un montón de familias con este método y funciona a la perfección porque damos herramientas que se aplican a todos y en donde todos aprenden; desde el niño de 2 años, la adolescente que comienza a sentir cambios en su cuerpo hasta la mamá de 40”, comenta la Lic. Adriana Vargas.

La experta sugiere que la educación alimentaria está muy ligada a la relación que tengan los padres con la comida y con el cuerpo. “Una mamá dietante enseña a su hija a dietar, una mamá que tiene una relación relajada con la comida sin culpas, sin prohibiciones y sin excesos deja ese legado a sus hijos”, señala.

“Muchas son las historias que cuentan las pacientes a partir del programa Joyful en la que descubren que su historia con las dietas comienzan en la infancia cuando el pediatra alarmado por un aumento de peso mandaba a dietar al niño o en la etapa de adolescencia típica de cambios corporales y de insatisfacción arrancan con las dietas que van dejando huellas en la vida de muchas mujeres”, explica Vargas.

La diferencia de este método

Adriana manifestó que este método no es una dieta. A partir de Joyful, los resultados no serán medidos a través de la balanza, porque el bajar de peso, no es el objetivo, sino el resultado. Con esto se aprende a comer lo que se desea en conexión a las señales de hambre y saciedad.

También se aprende a comer conscientemente: reconectar con las señales internas del cuerpo y escuchar las señales de hambre y saciedad. Y por último, este método enseña a valorar la importancia de realizar actividad física. Disfrutar realmente del ejercicio, sin que el foco esté puesto solo en la búsqueda de bajar de peso.

“Uno de los objetivos es entrenar al paciente a que pueda auto regularse a partir de conocer las propias necesidades del cuerpo, acá en donde el mindful eating juega un rol muy importante. En Joyful les damos herramientas para que el control sea propio y no tengan que depender constantemente del control para sentirse motivados”, indica Adriana.

Alimentación adecuada

Es muy importante entender que todos los alimentos son moralmente neutros y lograr estar más conscientes de cuáles son los que te dan mayor satisfacción realmente. “Cuando se deja de lado la mentalidad dietante y se hace las paces con la comida, las personas a menudo comentan que ni siquiera pueden mirar los alimentos que estaban obligados a comer cuando estaban a dieta. Ensaladas, manzanas, brócoli y pechuga de pollo son las últimas cosas que parecen apetecer y satisfacer”, dice.

“Pero como el trato de paz con la comida está hecho sumado al claro conocimiento de que nunca más vas hacer otra dieta, un fenómeno extraño emerge. En vez de la visión de los dulces, la comida chatarra, las papas fritas, la gente comienza a querer de verdad la ensalada o la manzana que había sido una obligación apenas meses antes”, agrega.

¿Por qué es esto? Es la paradoja de la alimentación intuitiva, de la no dieta y de la alimentación más consciente. Como resultado del pleno permiso, de que se vuelve algo habitual y que uno está más conectado para sentir y disfrutar, la emoción que viene con comer algo que está prohibido o restringido se desvanece.

Cuando se come sin pensar, a veces con culpa y a veces sin un sentido especio, las papilas gustativas nunca se pudieron dar cuenta que capaz lo que se comía, ni siquiera era lo su?cientemente sabroso. “Una vez que los alimentos prohibidos se vuelven habituales en la medida justa te das cuenta que no son nada de otro mundo. La puerta se abre para toda aquella comida que deseamos y fueron dejadas de lado para comer en la medida que tu cuerpo necesita realmente”, cuenta Adriana.

¡Comer debe ser algo simple!

La licenciada Adriana nos enseñó estos tres conceptos relativamente simples, que son una manera de evitar confundirse acerca de qué o cómo comer y se puede aplicar a casi cualquier estilo de alimentación.

Comé porque tenés hambre: si bien esto puede parecer una obviedad, muchas personas están desconectadas con su apetito y comen porque es hora de comer, por aburrimiento o para ayudar a calmar las emociones. También deciden comer algo simplemente porque "es bueno para la salud".

Comé los alimentos que tu cuerpo necesita en la medida justa: comer debe ser placentero y hay una gran variedad de alimentos capaces de proporcionar nutrición y placer. Al comer alimentos que disfrutamos, podemos construir una relación saludable con la comida y nuestro cuerpo, y nunca sentirnos que estamos a dieta.

Comé los alimentos que pre?eras: no necesitás hacer elecciones todo el tiempo basadas en: calorías, el contenido de nutrientes o la última tendencia de alimentos - y no, no necesitás evitar completamente el azúcar o hacer una dieta proteica o Paleo.

Por todo esto, necesitamos aprender a comer. “El primer requisito previo a comer es tener hambre: hambre genuina. El concepto de comer solamente con hambre parece simple y obvio pero, en realidad, es el consejo dietético más difícil de aplicar en la práctica diaria”, finalizó la experta.

Información

Joyful Nutrición

Cerro Corá esquina 33 Orientales

0981 496071

@joyfulnutricion

www.joyful.com.py

Tu opinión enriquece este artículo:

María Corina Machado, Nobel de la Paz 2025: cuando la resistencia se convierte en una acción global (toda anglolatina lo celebra)

(Redacción del equipo IN de Miami con Mary Molina y M. Maurizio) El Nobel de la Paz 2025 otorgado a María Corina Machado —líder opositora venezolana que lleva meses viviendo en la clandestinidad— es una de esas sentencias geopolíticas que redefinen equilibrios de poder, narrativas globales y, sobre todo, la legitimidad de quienes ostentan el monopolio de la violencia estatal.

Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 3 minutos 

Miami y el Metro Express: un sistema que redefine movilidad, política pública y tejido social en el sur de Florida

(Por Taylor) El Metro Express, el primer sistema de autobuses 100% eléctricos de Estados Unidos que opera en el corredor exclusivo US-1 entre Dadeland South y Florida City. La tecnología y la obra que genera una transformación en la gobernanza, la economía local, la conectividad entre zonas de crecimiento y la experiencia de comunidades diversas, incluido el ecosistema argentino-venezolano-brasileño-miamense.

Tiempo de lectura: 3 minutos 

¡Olé! Empresa deportiva española analiza instalarse en Paraguay para expandir su producción y conquistar Sudamérica

(Por NL) Los beneficios del régimen de maquila, junto con la posición estratégica de Paraguay en el corazón de Sudamérica, permiten al país ganar ventaja como destino de inversiones extranjeras. En ese contexto, la empresa española Joma Sport, líder mundial en indumentaria y calzado deportivo, evalúa instalar una planta de fabricación en el país con el objetivo de abastecer no solo al mercado local, sino también a Brasil, Argentina, Bolivia, Uruguay y otros mercados internacionales donde la marca tiene presencia, como México y Estados Unidos.

Empresa finlandesa explora el potencial energético del país y analiza instalar una planta industrial

(Por SR) La diversificación de la matriz energética paraguaya recibió un impulso estratégico con la visita de la empresa finlandesa Wärtsilä, líder global en soluciones energéticas. La compañía, que ya opera en el país desde 2019 en el sector marítimo, evalúa ahora la posibilidad de instalar una planta energética y ofrecer servicios técnicos especializados, en un paso que podría consolidar a Paraguay como un polo regional de desarrollo industrial.

Miami se consagra como el nuevo templo del fútbol anglolatino: Argentina vs Venezuela, mucho más que un amistoso

(Por Equipo InfoNegocios Miami con Ortega) Copa América, Mundial de Clubes, Mundial 2026…hoy amistoso Argentina - Venezuela (dos mega colectividades en USA). Miami es también la capital del fútbol anglolatino. El Hard Rock Stadium de Miami Gardens no será simplemente el escenario de un partido de fútbol este viernes 10 de octubre. Será el epicentro de una convergencia cultural, deportiva y económica que redefine el concepto mismo de lo que significa ser global en el siglo XXI. 

Tiempo de lectura de alto valor: 3 minutos 

Teresita Adorno: “Lo que más falta es asistencia técnica y acceso a tecnología para pequeños y medianos productores”

De iniciar con apenas 300 cabezas de ganado a consolidar hoy una operación con más de 6.000 animales bajo un sistema intensivo, Teresita Adorno, propietaria y CEO de Agroganadera Karanda’y Poty, forjó su camino en un rubro dominado por hombres. Enfrentó desafíos profesionales y personales de gran magnitud, incluido un cáncer de mama agresivo, que no detuvo su determinación ni su crecimiento. Con visión, resiliencia y liderazgo humano, comparte la enseñanza que guía su trayectoria: el verdadero éxito no está en los números, sino en la fortaleza, la pasión y la capacidad de transformar adversidades en oportunidades.

Hacia la élite económica global: Paraguay inicia el proceso de adhesión a la OCDE que podría redefinir su modelo de desarrollo

El presidente Santiago Peña comunicó oficialmente que Paraguay iniciará el proceso de adhesión a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). La declaración fue realizada durante la sesión inaugural del Foro Latinoamericano y del Caribe de la Competencia, coorganizado por la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), un evento que por primera vez tiene lugar en Paraguay y que reunió a autoridades y expertos internacionales.

El sushi se pone en marcha: Kaitensu, la primera experiencia oriental en movimiento de Paraguay

(Por LA) Hablar de Maki Kawano es hablar de pasión, constancia y amor por la cultura japonesa, es hablar de una mujer que se animó a soñar en grande, que abrió caminos donde no los había, y que hoy vuelve a innovar con un concepto nunca antes visto en Paraguay. Se trata de Kaitensu, el primer restaurante del país con cinta transportadora de sushi, un verdadero espectáculo gastronómico donde tradición y movimiento se unen en perfecta armonía.