Equipo consultor pone en marcha plan maestro para transición a movilidad eléctrica en Paraguay

La transición a la movilidad eléctrica ya no es solo una necesidad sino que se volvió inevitable. Y en el afán de su introducción en el país, el equipo consultor integrado por una asociación mexicana-paraguaya-española de las instituciones E-mobilitas, Fundación Yvy Porã y el Instituto de Movilidad, realizó su primera misión en Paraguay.

Image description

La finalidad fue mantener reuniones, entrevistas y visitas en campo con representantes públicos y privados, para realizar un diagnóstico del ecosistema del transporte, energía y medioambiente del país, al tiempo de presentar los ejes y las fases de trabajo considerados para la elaboración de este plan.
 
Los ministerios del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) y el Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), con apoyo de la Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ, por sus siglas en alemán) son los responsables de estas tareas enmarcadas en el Plan Maestro de Movilidad Eléctrica para el Transporte Público Urbano y Logístico del Paraguay.
 
La movilidad eléctrica es uno de los puntos estratégicos para lograr un transporte limpio y sustentable, y entre las acciones de este equipo consultor se encuentran las capacitaciones que serán las herramientas para garantizar la sostenibilidad del proyecto a largo plazo, según el Instituto de Movilidad.
 
Por su parte, Gustavo Jiménez, jefe del equipo de consultores y perteneciente a E-mobilitas, explicó que el plan identificará la etapa del proceso de introducción de movilidad eléctrica en el que se encuentra el país, a través de un diagnóstico sobre el que proyectará una visión a corto, mediano y largo plazo para avanzar hacia este tipo transporte limpio y sustentable.
 
Paraguay tiene, gracias a la hidroeléctrica Itaipú, una de las más grandes del mundo, disponibilidad de energía limpia y renovable, y esa es una gran ventaja para la eficacia de la electromovilidad, según las consideraciones del profesional mexicano. Sin embargo, entre los desafíos está la necesidad de compaginar los esfuerzos que llevan adelante las diferentes instituciones nacionales e internacionales para fomentar la movilidad eléctrica en Paraguay.
 
Los trabajos involucran además al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), al Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH); al Ministerio de Hacienda; a la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP); y a la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), entre otras.
 


 El transporte, entre los más contaminantes del país
 
Gabriela Romero, asistente técnico del Departamento de Mitigación de la Dirección Nacional de Cambio Climático del Mades, señaló que la movilidad eléctrica es uno de los proyectos que se pretende implementar para cumplir con los compromisos asumidos por el país en el Acuerdo de París, de reducir un 20% la emisión de gases de efecto invernadero al 2030.
 
Agregó que “dentro del sector energía, el 90% de la emisión es responsabilidad del transporte debido al uso de combustibles fósiles”. La próxima acción de este equipo será la realización de un taller para la definición de la misión y visión estratégica del plan maestro, con actores públicos y privados, apuntando al diseño de una herramienta de políticas públicas aplicable a la realidad del país.
 
La consultoría se concreta en el marco del programa Euroclima+ financiado por la Unión Europea, e incluye además el diseño de un curso de capacitación técnica a ser implementado por el Instituto de Movilidad de España y la Universidad Católica de Paraguay (UCA), y la elaboración de un Esquema MRV (Monitoreo, Reporte y Verificación) para el transporte público y logístico en Paraguay.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)