¡Están demasiado buenos! Mola presenta sándwiches de tinte español (probá el Sevilla y el Málaga)

(Por NV) Mola es una nueva marca que se suma al ruedo gastronómico con una propuesta ultra deliciosa: sándwiches gourmet a base de mariscos y pollo, que no encontrarás en otro lugar. Por ahora cuenta con delivery y pick up en Asunción, y pronto formará parte de un food park en San Bernardino.

Image description
Image description

Esta propuesta es perfecta para aquellos que quieren probar algo nuevo y diferente. “Que algo mole, significa que nos encanta. Cuando un sándwich mola, simplemente es demasiado bueno”, comenzó diciendo Axel Brown, uno de los propietarios de Mola, una marca que de seguro arrasará este verano en San Bernardino, tal y como lo logró en tan poco tiempo en Asunción.

Los hermanos Brown: Axel, Valerie y Matthew, junto a Ana Claudia Ramírez, crearon Mola. “Mi hermana y Ana Clau le dieron el nombre”, cuenta Axel. “El tinte español no es una casualidad, mi papá (Thomas Brown) tiene un emprendimiento gastronómico de paellas”, explicó el joven emprendedor.

Mola se gestó y tomó forma en degustaciones que realizaban para la familia y amigos, quienes les incitaron a llegar a más personas. Las creaciones que realizaron fueron tan ricas que rápidamente todos empezaron a recomendarlas y el boca en boca fue un gran impulso para que la marca se creara y se conociera.

El menú de Mola no es extenso, pero con lo que hay basta y sobra. La carta ofrece cuatro sabores de sándwiches: el Sevilla (camarón apanado), el Málaga (calamar apanado), el Bilbao (camarones al ajillo) y el Granada (de pollo). Como novedad, Axel anunció que lanzarán próximamente Madrid, que será de lomito.

Es definitivamente un producto único, porque es un sándwich de autor. “Los ingredientes son nuestro gran diferencial”, asegura Axel. No existe en Paraguay otro local que ofrezca sándwiches rellenos de camarones o calamares apanados, que son las estrellas de la marca. “La imagen fresca, dinámica y juvenil que buscamos transmitir es otra de nuestras características principales”, agregó.

Cada uno de los sándwiches son preparados artesanalmente por los propietarios. “Esto es un valor emocional agregado”, dijo Axel, porque ponen todo su esfuerzo en cada producto, además el trato a sus clientes se destaca por ser personalizado. En cuanto a la producción, al principio pensaron que venderían 50 sándwiches por fin de semana, pero su meta fue superada ampliamente por la suma de 200 sándwiches en adelante, un número que no baja.

Por el momento no Mola cuenta con local pero recibe pedidos de jueves a domingo. A mediados de diciembre ampliarán los días de atención. El plan de estos cuatro jóvenes emprendedores es tener un local propio, un objetivo que esperan que se cumpla a futuro. “Nuestro sueño es tener un espacio compartido con la marca de mi papá, Brown Paella", mencionó Axel.

Ahora ya se están preparando para montar un espacio en el Summer Park. “La migración turística que habrá este verano nos motivó a llevar nuestra marca a San Bernardino”, indicó Axel. Ahí presentarán -además de sus productos tradicionales (que son bien grandes)- otra versión un poco más pequeña, económica y fácil de comer al paso.

Para más información y pedidos llamá al (0994) 467-200. Mola está ubicada sobre Díaz de León 2520 c/ Gumersino Sosa. Podés encontrar la marca en Instagram y Facebook

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.