Estas 3 compañías son las mayores fabricantes de vehículos del mundo

Focus2Move, especialista en la industria automotriz, publicó su ranking de mayores fabricantes del 2019, el cual está liderado por el Grupo Volkswagen con 10.336.495 ventas a nivel mundial, seguido por Grupo Toyota y la Alianza Renault - Nissan. Te contamos más sobre la clasificación del mercado mundial de automóviles.

Image description

De acuerdo al informe, las ventas de vehículos en 2019 estuvo dominada por tres fabricantes. En el último año Volkswagen alcanzó una participación de mercado récord del 12,2%, mientras que Grupo Toyota superó a la Alianza Renault - Nissan -antes en el puesto 2- con el 11,4%, quedando la unión en tercer lugar con el 10,8%.

Focus2move explica que durante la última década el escenario competitivo de la industria automotriz cambió drásticamente, debido al éxito o las derrotas de los fabricantes en su intento de seguir las tendencias del mercado que desafía al máximo a las compañías, desde la capacidad de diseñar adecuadamente para cada región hasta ofrecer una relación adecuada con el cliente en cualquier parte del mundo.

En 2010 el líder mundial fue General Motors, que había logrado mantener su posición a lo largo de los años mediante una enorme cartera de marcas, sin embargo, la mayoría de las ventas de la empresa no fueron rentables y se convirtió en un “gigante de arcilla”, no muy lejos de la bancarrota. En la década pasada, la compañía redujo sus territorios cubiertos al igual que marcas (Opel a PSA), perdiendo su participación de mercado del 12,5% en 2010  a 9,6% en 2018, finalizando el 2019 con 9,1%, cuarto en el mundo, y vendiendo 7.444.714 vehículos.

Por su parte, la consultora sostiene que Grupo Volkswagen, nuevo líder global, logró ganar la posición no solo cubriendo el territorio global bastante bien sino administrando su cartera de marcas con astucia. Luego del 10,9% de participación en 2010, el Grupo creció en un tiempo récord de 11,9% en 2018 y 12,2% el año anterior. En segundo lugar se ubica el Grupo Toyota, con el portafolio de marcas más pequeño, cuya mayor participación se dio en el 2012 con un 11,2%, no obstante, su destacado rendimiento en el 2019 lo llevó a situarse en el segundo puesto con 11,4 %, vendiendo 9.698.609 automóviles.

La tercera fabricante mejor posicionada es la Alianza Renault - Nissan, que creció de 10,4% de participación en el 2010 a un récord de 11,3% en 2018, gracias a la adquisición de Mitsubishi. Sin embargo, el año pasado la unión terminó con 10,9%, con la venta de  9.222.665 vehículos, frente a los 9.800.365 de un año atrás.

Más atrás en la clasificación de fabricantes se encuentran Hyundai - Kia, en el quinto lugar, Grupo Ford en el sexto, Honda Motor en el séptimo, FCA (Fiat Chrysler Automobiles) en el octavo, y Grupo PSA y Mercedes Daimler en el noveno y décimo lugares respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos

USD $40 MM en patrocinio e integración de marcas en “F1: The Movie” (otro caso de éxito del product placement en la era del crossing)

(Por Maurizio) ¿Por qué las marcas cada vez valoran y apuestan más a modelos avanzados de sponsorización y product placement en eventos y contenidos muy relevantes. La experiencia de “F1” de Apple confirma que el futuro de la publicidad en medios audiovisuales pasa por la integración inteligente y natural de marcas en contenidos relevantes y de alta calidad. 

Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos 

Seguridad corporativa: cómo detectar señales de alerta antes de un fraude interno

Puede sonar duro, pero en el mundo corporativo, el enemigo muchas veces no está afuera, sino adentro. Los fraudes más grandes y complejos suelen originarse en quienes gozan de mayor confianza y ocupan cargos altos, es decir, gerentes, directores o incluso socios. Así lo advierte, en conversación con InfoNegocios, el Dr. José Miguel Fernández Zacur, Senior Partner de Fernández Zacur- Gabinete Jurídico, abogado especializado en derecho penal y compliance, quien, desde su experiencia, ha visto cómo este tipo de riesgos silenciosos golpean fuertemente a las empresas.

El detrás de escena de una inversión: ¿Por qué concretar proyectos puede llevar hasta dos años?

Aunque a veces el proceso de inversión extranjera en Paraguay parece invisible hasta que las obras comienzan o las fábricas abren sus puertas, hay una estructura estatal trabajando silenciosamente desde antes. Una de esas áreas es el Departamento de Seguimiento al Inversionista de Rediex, encabezado por Alejandro Gross Brown, quien explicó a InfoNegocios cómo se acompaña a las empresas desde el primer contacto hasta su instalación efectiva.