Estas son 5 de las camionetas más costosas del país

La potencia, seguridad y versatilidad es lo que caracteriza a estos lujosos modelos. El uso que se le dará depende de cada uno, pero en definitiva están pensados para superar cualquier desafío que se les ponga en el camino.

Image description


Chevrolet S10 High Country

Se trata de una camioneta de doble cabina ideal para el campo, que presenta un motor de 2.8 L turbo diésel, una potencia de 200 CV y 500 Nm de torque más seis velocidades de transmisión automática. Es un vehículo para carga de diseño robusto que cuenta con toda la tecnología, confort y sistema de seguridad que manifiesta el mundo automotriz actualmente. Es el modelo más costoso que ofrece la firma alemana en Paraguay con un costo de US$ 40.990.

Nissan Frontier X-Gear

Es una pick up todoterreno presentada en 2019, que cuenta con un motor 2.5 diésel de caja automática y 193 caballos de fuerza, al igual que la anterior, es perfecta para el campo u otros trabajos que requieran el traslado de mercancías. De apariencia dura, posee vidrios polarizados y faros antiniebla oscurecidos mientras que en el interior dispone de asientos forrados en cuero con tecnología Nissan Zero Gravity inspirada en la NASA, lo que consiste en una exclusividad del modelo. Su valor es de US$ 43.990.

RAM 2500 Laramie

Esta camioneta está fabricada 100% para el campo, especial para remolque y carga, ya que experimenta una potencia de 325 HP lo que la hace mucho más fuerte que otras de su clase, así también, su capacidad de carga va de los 1.116 kg. hasta 5.738 kg. si se encuentra adecuadamente equipada. Posee un motor de 6.700 centímetros cúbicos V6 con caja automática de seis velocidades, además incluye una programación de rebaja de marchas más agresiva que trabaja en conjunto con el sistema de frenado de escape diésel y seis airbags en cuanto a seguridad se refiere. Este vehículo 4x4 de origen estadounidense ostenta el precio de US$ 67.900.

Volkswagen Touareg

Es el modelo de concepto SUV para la familia más top de la marca alemana en Paraguay. La Touareg posee motor 3.0 V6 TDI de 258 HP con caja automática de 8 velocidades, cuatro modos de manejo para diferentes tipos de terrenos, así como nueve airbags, frenos ABS y control de tracción y estabilidad, entre otras características que la hacen muy segura. Esta SUV de lujo tiene el costo de US$ 106.800.

Volvo XC90

Llegó al país el año anterior y es uno de los primeros híbridos de la firma sueca. Consiste en un SUV familiar que con un motor de gasolina sobrealimentada y turboalimentado Drive-E de 2,0 L, junto con un motor eléctrico, el T8 Twin Engine AWD, brindan una potencia de 407 caballos de fuerza, combinando sus dos motores mientras que su aceleración es de 0 a 100 km en 5,5 segundos. Este vehículo puede ser utilizado cotidianamente solo a base de electricidad sin preocupación por la autonomía ya que se puede pasar al combustible en cualquier momento. Su valor es de US$ 135.000.

Tu opinión enriquece este artículo:

¿Te pueden pagar tu salario en criptomonedas? Esto dice el Código Laboral de Paraguay

Paraguay tiene suficiente potencial para ser parte del mundo de la criptominería y es destino atractivo para empresas tecnológicas y trabajadores remotos que, en algunos casos, operan con criptomonedas. En ese sentido, el país debe buscar adaptarse a los avances de la tecnología, y con ello surge una interrogante fundamental para quienes trabajan con esta moneda digital: ¿es legal pagar salarios con criptoactivos en Paraguay?, pues la legislación laboral paraguaya impone ciertos límites, aunque también ofrece espacio para la flexibilidad.

Pipes Burger y su historia inspiradora: cambió su TV para usarla como primer ladrillo y cumplir el sueño del negocio propio

La ciudad de Ybycuí, ubicada en el departamento de Paraguarí, a unos 123 km de Asunción, es conocida por su exuberante vegetación, su riqueza histórica y su potencial turístico, pero también se destaca por historias sobresalientes, como la de Alejandro José Pino, quien lidera Pipes Burgers, un emprendimiento que nació de la necesidad y crece día a día. Él encontró una receta que cambió su vida con sus hamburguesas caseras, utilizando una técnica poco explorada en ese momento: la smash burger, que consiste en aplastar la carne directamente sobre la plancha para lograr una cocción rápida, crujiente y jugosa.

José Luis Heisecke: “Necesitamos mejorar la oferta de insumos y servicios ante una demanda creciente”

(Por SR) La Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco) renovó sus autoridades en medio de un contexto alentador para el sector, que muestra claros signos de recuperación tras años de ejecución irregular de obras públicas. La elección del Ing. José Luis Heisecke como nuevo presidente del gremio para el período 2025-2027 marca el inicio de una etapa con objetivos ambiciosos, entre ellos, consolidar al rubro como pilar del desarrollo económico y social del país.

La ciencia detrás del éxito: cómo los controles sanitarios impulsan las exportaciones agrícolas

(Por SR) En el competitivo mundo del comercio internacional, la calidad no solo se valora, sino que se exige. En ese contexto, los controles sanitarios se convierten en un eslabón imprescindible de la cadena productiva agrícola nacional, garantizando que los alimentos lleguen sanos y seguros a mercados cada vez más exigentes. Gracias a un trabajo riguroso y en constante evolución, los laboratorios especializados se posicionan como garantes de la inocuidad de los productos que el país exporta, sin que muchas veces este trabajo sea visible para el consumidor final.