Este acuerdo podría mejorar costo y servicio de Internet en Paraguay

La primera Reunión del Grupo Técnico Mixto de Conectividad, establecido por el Memorando de Entendimiento entre la República del Paraguay y la República Argentina, para la implementación del proyecto “Fortalecimiento de la Conectividad” tuvo lugar la semana pasada. Una iniciativa que favorecerá el acceso masivo a Internet de banda ancha y el desarrollo de las telecomunicaciones.

Image description

Las delegaciones confirmaron el objetivo del fortalecimiento de la conectividad entre ambos países por medio de enlaces de fibra óptica hacia los puntos de interconexión con los proveedores internacionales de internet y los cables submarinos que llegan a la costa argentina.

A este efecto, el Grupo está analizando, y deberá definir los términos y las condiciones técnicas legales y financieras más convenientes, elaborar el proyecto con los objetivos, actividades y resultados previstos en el Memorándum de Entendimiento.

En la oportunidad, las delegaciones de Paraguay y Argentina informaron acerca del estado de situación de sus respectivas infraestructuras, principalmente de los cruces proyectados entre ambos países y los diferentes servicios ofrecidos. En ese sentido, la delegación paraguaya resaltó la necesidad de reducir los costos del servicio de internet que afecta directamente la economía de las familias paraguayas.

Asimismo, las delegaciones acordaron avanzar en las definiciones técnicas, legales y financieras en simultáneo a las acciones en materia de interconexión digital.

En la reunión participaron representantes del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Secretaría Nacional de Tecnologías de la Información y Comunicación (SENATICS), de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), de la Entidad Binacional Yacyreta, de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) y de la Compañía Paraguaya de Comunicaciones (COPACO).

Formaron parte de la delegación argentina representantes de la Cancillería argentina, Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (ARSAT), EBY Argentina y del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

Fuente: Senatics

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)