Estos son los platos que tenés que probar en Il Ristorante (la cocina de Casa Di Peroni)

Rodolfo Angenscheidt y Hermann Soerensen, dos genios culinarios, unieron sus talentos para crear una carta especial en Il Ristorante, la cocina oficial de Casa Di Peroni en San Bernardino, donde fusionan sabores mediterráneos con platos de autor. Aquí algunos recomendados.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este verano distrutá del espíritu del dolce far niente, al más puro estilo italiano. Los chefs Rodolfo Angenscheidt y Hermann Soerensen diseñaron la carta de Il Ristorante, que se distingue por ser una fusión de ingredientes extranjeros y nacionales. Casa Di Peroni invita a vivir una combinación de experiencias visuales y sensoriales, junto con los mejores platos y el exclusivo chop de Peroni, recién llegado al país.

De entrada, los chefs recomiendan los tradicionales antipasti, carpaccio de lomito de res, bruschettas, insalata di burrata. Mientras que el toque nacional está dominado por el caracú grillado, croquetas de arroz kesu, entre otros. Así también, platos como el tiradito de salmón, el ceviche de atún rojo y surubí y los dados de tapioca con mermelada de cebolla y guayaba llegan a la mesa para deleitar a los comensales.

Como platos principales, Angenscheidt y Soerensen ofrecen pastas y se destacan los ravioles de calabaza y nueces con salsa de hongos silvestres, también el de espinacas y queso mascarpone con salsa de queso azul, y los gnocchis de papa (como los hacía la abuela).

Por su parte, la parrilla de Il Ristorante sobresale por su propuesta que va desde costilla ancha cocida 48 horas al vacío y terminada a la parrilla; costillas de cerdo semiahumadas a la barbacoa, chutney de mango de la zona, entre otras exquisiteces. Tampoco faltan las pizzas de gustos clásicos y hamburguesas.

Y para endulzar la velada, los comensales tienen a disposición una variedad de postres, entre ellos el panettone con miel de Cordillera, el flan casero de leche, frutas frescas con helado de limón, el mousse de chocolate y panqueques de dulce de leche gratinados, entre otras opciones. La experiencia se completa maridando los platos de la carta con los vinos y tragos presentados por Catas Nómadas.

Casa Di Peroni está abierta de martes a domingo, de 12:00 a 00:00. Más información al (0984) 104-500 o en Instagram @peroniparaguay

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.