Expertos analizan los efectos de la incertidumbre global y la volatilidad financiera en el mercado local

Recientemente se llevó a cabo la charla Navegando la incertidumbre: Análisis y perspectivas económicas, en el marco del Basa Forum. En esta ocasión, Wildo González, economista de Basa Capital, abordó la incertidumbre global, la volatilidad financiera y sus efectos en la economía local.

Image description
Image description

La charla se realizó en el marco de un desayuno empresarial, con el objetivo de ofrecer perspectivas económicas y un análisis crítico en un contexto de incertidumbre global. La iniciativa, organizada en conjunto con la Cámara de Comercio Paraguayo-Francesa, brindó una valiosa oportunidad para profundizar en el conocimiento económico y fomentar la reflexión entre los asistentes.

El espacio fue liderado por destacados exponentes en el ámbito económico y financiero: Germán Rojas, presidente de Banco Basa, cuya trayectoria y visión estratégica son referentes en el sector bancario; así también Raymundo Mendoza, presidente de Basa Capital, impulsor de iniciativas innovadoras en el ámbito financiero.

El economista de Basa Capital, Wildo González, reconocido por su experiencia y liderazgo en el análisis macroeconómico, explicó que el escenario global de alta incertidumbre y volatilidad está impactando tanto a los mercados financieros internacionales como a los principales socios comerciales del país. Esta situación, señaló, podría repercutir en la economía local, especialmente a través del tipo de cambio y las condiciones financieras.

“El efecto principal que vemos con toda esta incertidumbre es un probable incremento en el tipo de cambio y un poco más de inflación externa, que va a hacer que las tasas locales sean un poco más altas. Y, dependiendo de lo que haga la Reserva Federal de Estados Unidos, puede ser que nos encontremos en un escenario de tasa de interés externa más baja”, afirmó González.

Por su parte, Benoit Libourel, presidente de la Cámara Francesa y experto en relaciones económicas internacionales, resaltó que este espacio fue una excelente oportunidad para compartir junto con los socios de la Cámara y los representantes de Basa. “Estamos entrando a un mercado extremadamente volátil. Fue interesante tener las palabras y los consejos de Wildo, como para tratar de darnos un panorama de lo que está viniendo, ocurriendo a nivel global y local”, añadió.

Con estos espacios de análisis y diálogo, Basa Capital reafirma el compromiso de crear entornos para el análisis estratégico y el acceso a información clave, brindando herramientas valiosas para comprender y enfrentar los desafíos del panorama económico global.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.