Facebook desconecta sistema de Inteligencia Artificial por crear lenguaje propio

Los agentes virtuales Bob y Alice fueron creados para llevar adelante negociaciones a través de conversaciones con personas reales. Sin embargo, tuvieron que ser desconectados al desarrollar un lenguaje propio, ininteligible para los programadores.

Image description

Hace unos días se viralizó el debate entre Elon Musk y Mark Zuckerberg acerca de los peligros potenciales de la Inteligencia Artificial (IA).

El cabeza de Tesla Motors advirtió que el asunto podría írsenos de las manos y se mostró receloso ante las posibles consecuencias que podría traer esta tecnología y por lo tanto señaló que es necesario regularla.

Mark Zuckerberg por el contrario, pareció estar muy tranquilo al respecto.

Más allá de los titulares sensacionalistas, que podría hacernos pensar en primera instancia que Musk se opone a la AI y que Zuckerber está a favor de su progreso, habría que prestar atención a los hechos.

Por una parte, Musk no es contrario a la IA, así lo confirman sus proyectos relacionados con el tema. El CEO de Tesla Motors ha demostrado ser un visionario que, sin embargo, tiene muy bien puestos los pies sobre la tierra, razón por la cual ha sido capaz de hacer lo que muchos otros solo se atrevieron a soñar.

En cuanto a Zuckerberg, me inclino a pensar que como bien comentó Elon Musk, no está siendo muy consciente sobre lo que tiene entre las manos, teniendo en cuenta lo anunciado en el titular de esta nota.

Según diversas fuentes, el incidente se desarrolló de esta manera:

En una división de Facebook especializada en IA se creó un sistema pensado para llevar adelante ciertas negociaciones. Un agente virtual llamado Bob tenía que comunicarse con otro llamado Alice.

Lo que sucedió apenas unos días después fue que ambos agentes empezaron a desarrollar un lenguaje para comunicarse entre sí, que era ininteligible para los programadores, los cuales, al no poder revertir el asunto, decidieron desconectar a los agentes virtuales, o lo que es lo mismo, al sistema.

Esto es una muestra de la conversación mantenida entre Bob y Alice:

Bob: "I can i i everything else"

Alice: "balls have zero to me to me to me to me to me to me to me to"

En un inicio parece algo sin sentido, pero siguiendo el resto de la conversación, los programadores detectaron un patrón. El sistema, que fue diseñado para que determinados bots llevaran adelante conversaciones efectivas y prácticas con personas de verdad, tomó la decisión de manera autónoma, de generar un lenguaje propio que le permitiera realizar su tarea de la mejor manera posible, desde su perspectiva.

Si alguno de los que leen esta nota tuvo el placer de toparse con las historias de “Yo Robot” de Isaac Asimov, seguramente esta noticia lo dejará más desconcertado que al resto. Haríamos bien en seguir los consejos de Musk.

(MA)

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.