El equipo fue anunciado oficialmente el 25 de junio de 2025 y mantiene el eje filosófico que diferencia a la marca: ser un celular que se puede abrir, reparar y mantener actualizado sin necesidad de depender del fabricante o de técnicos especializados. En lugar de ocultar los tornillos, los deja a la vista. En lugar de sellar el hardware, permite que el usuario pueda cambiar la pantalla, la batería, el módulo de cámara o el puerto de carga con un simple destornillador. Todo con manuales disponibles, piezas de recambio oficiales y un diseño pensado desde el primer día para durar.
Más allá de su enfoque ético, el Fairphone 6 cuenta con una pantalla OLED LTPO de 6,3 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz, protegida por Gorilla Glass 7i. En su interior corre un procesador Snapdragon 7s Gen 3, acompañado de 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento interno, expandible mediante tarjeta microSD. El apartado fotográfico incluye una cámara principal de 50 megapíxeles con estabilización óptica, un lente ultra gran angular de 13 megapíxeles y una cámara frontal de 32 megapíxeles, ofreciendo resultados sólidos para el usuario promedio. La batería es otro punto que destaca: tiene 4.415 mAh, es removible y admite carga rápida de hasta 33 W, aunque el cargador no viene incluido, una decisión alineada con su enfoque ambiental, pero también práctica, ya que muchos usuarios ya disponen de uno.
El sistema operativo es Android 15 y, en un movimiento casi inédito en la industria, la compañía garantiza siete años de actualizaciones de sistema y ocho años de parches de seguridad. Esto convierte al Fairphone 6 en uno de los teléfonos con mayor soporte de software del mercado, superando incluso a fabricantes de renombre como Google o Samsung.
La carcasa del equipo, disponible en colores Forest Green, Horizon Black y Cloud White, está hecha en gran parte con materiales reciclados o de comercio justo. Según datos oficiales, más del 50% de los componentes del teléfono provienen de cadenas de suministro éticamente verificadas.
Aunque su disponibilidad inicial es para Europa y Estados Unidos (donde se comercializa a través de Murena con un sistema operativo libre basado en Android), el Fairphone 6 también puede conseguirse en América Latina mediante tiendas especializadas en tecnología sustentable o plataformas de importación con soporte para la región. La versión internacional incluye compatibilidad con redes 5G y conectividad Wi-Fi 6E, además de Bluetooth 5.4, NFC y protección IP55 contra salpicaduras.
Con un precio de US$ 699, el móvil busca devolverle al usuario el control sobre su propio dispositivo y demostrar que es posible consumir tecnología de forma consciente, sin resignar calidad.
Tu opinión enriquece este artículo: