Feria Tata: la fiesta gastronómica para la familia ya tiene fecha

Una vez más los creadores de la feria Paladar, Frutijazz y Guarará nos sorprenden con buenas noticias. A fin de mes, específicamente el sábado 29 y el domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00, se realizará la segunda edición de esta fiesta de la gastronomía que convocó a aproximadamente 5.600 comensales en la edición pasada y que pretende redoblar la apuesta.

Image description
Image description
Image description

La feria gastronómica de fuego al aire libre, Tata, este año se realizará en dos fechas. “Buscamos que sea una experiencia para la familia y que los niños reciban un legado para que sean ellos quienes innoven en gastronomía el día de mañana; así que decidimos extender el evento a dos días”, manifestó Esteban Aguirre, impulsor de este evento.

“Cuando los niños empiecen a decidir y a comer bien, los padres empezarán a buscar opciones gastronómicas más interesantes y consecuentes con el desarrollo del mercado gastronómico paraguayo. Educación es cultura, cultura es arte, arte es gastronomía. Pero nada de esto tiene sentido si no existe un hábito de consumo saludable. En este punto, todas nuestras ferias buscan ahondar e incentivar al crecimiento de grupo de personas que, con cariño, influyan cada vez más en la tendencia alimentaria”, destacó Aguirre.

En el marco de la fiesta, los organizadores también anuncian la creación de la Unión de Domadores de Fuego (UDF), compuesta por cocineros y entusiastas del asado, con el objetivo de crear la Escuela de Intercambio Cultural del Parrillero, capacitar a connacionales, como fogoneros profesionales, y buscar la certificación Pit Master (EE. UU.) y Fire Chef (Europa). Estas iniciativas apuntan a cimentar la construcción de una identidad paraguaya de asaderos.

Igualmente, Paraguay será parte del circuito internacional con el Primer Campeonato Latinoamericano de Domadores de Fuego, a llevarse a cabo durante la feria Tata, y a la cual ya confirmaron presencia parrilleros de México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. Los visitantes internacionales dictarán talleres y oficiarán de jurados en la justa local.

Un evento familiar

Tata nació con la intención de devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina. El año pasado convocó a más de 5.000 personas y este año espera contar con la presencia de entre 10.000 a 13.000 comensales, según informaron los organizadores.

“Queremos crear una experiencia gastronómica, en la cual compartir en familia y entre amigos sea una forma de expresión cultural. La gran novedad de esta edición serán las múltiples actividades para ellos”, expresó Juan Carlos Guerrero, productor de Tata.

Los más chicos podrán disfrutar de un sector especialmente preparado para ellos con actividades como tirolesa, paseo en pony, entre otros. La peña Tata, un escenario acústico con música es otro de los grandes atractivos y también una zona de picnic que invita a un día de campo, pero dentro de la ciudad.

Tata es una receta de Agua & Aceite, Maikena, Masa Madre, Grupo Cruz, Ojo de Pez y Mandíbula, cuyos integrantes revelaron las fechas de las próximas ferias: Frutijazz, domingo 28 de julio; Paladar, jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de setiembre; y Guarará, el primer lunes de cada mes.

Más datos

La familia entera podrá disfrutar de dos agradables jornadas en el Centro Ecuestre La Matilde, Luque (a tres minutos del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en dirección a Limpio).

Los restaurantes confirmados hasta la fecha son: Pozo Colorado, Alma Cocina con Fuego, Chochan, Señor Parrilla, La Quesería, Bacon, Hippie Chic, Porteño, El Arriero, Sur, La Marchante y El Hormiguero, No me Olvides y La Granja d'André.

Agendate que el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00, será un fin de semana imperdible para la gastronomía de nuestro país. Cabe mencionar, que la feria Tata es pet friendly.

Las entradas costarán G. 20.000, al igual que el año pasado, y las mismas pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta el día del evento. Niños menores de 12 años no abonan.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Macarena Ruiz desde Tañarandy: “Este es nuestro año de prueba y estamos haciendo todo para que esté a la altura de lo que organizaba mi papá”

(Por SR) Cada Semana Santa, la pequeña comunidad de Tañarandy, en el distrito de San Ignacio, Misiones, se transforma en un epicentro de cultura y espiritualidad, lo que a su vez genera un importante movimiento económico. Esta edición, sin embargo, es especial. Por primera vez se realiza sin la presencia física de su creador, el artista Koki Ruiz, fallecido en diciembre de 2024. Su familia tomó la posta con el firme propósito de mantener viva la tradición artística que enorgullecía a uno de los artistas más renombrados de nuestro país y, con ella, también la dinámica comercial que se consolidó alrededor del evento.