Feria Tata: la fiesta gastronómica para la familia ya tiene fecha

Una vez más los creadores de la feria Paladar, Frutijazz y Guarará nos sorprenden con buenas noticias. A fin de mes, específicamente el sábado 29 y el domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00, se realizará la segunda edición de esta fiesta de la gastronomía que convocó a aproximadamente 5.600 comensales en la edición pasada y que pretende redoblar la apuesta.

Image description
Image description
Image description

La feria gastronómica de fuego al aire libre, Tata, este año se realizará en dos fechas. “Buscamos que sea una experiencia para la familia y que los niños reciban un legado para que sean ellos quienes innoven en gastronomía el día de mañana; así que decidimos extender el evento a dos días”, manifestó Esteban Aguirre, impulsor de este evento.

“Cuando los niños empiecen a decidir y a comer bien, los padres empezarán a buscar opciones gastronómicas más interesantes y consecuentes con el desarrollo del mercado gastronómico paraguayo. Educación es cultura, cultura es arte, arte es gastronomía. Pero nada de esto tiene sentido si no existe un hábito de consumo saludable. En este punto, todas nuestras ferias buscan ahondar e incentivar al crecimiento de grupo de personas que, con cariño, influyan cada vez más en la tendencia alimentaria”, destacó Aguirre.

En el marco de la fiesta, los organizadores también anuncian la creación de la Unión de Domadores de Fuego (UDF), compuesta por cocineros y entusiastas del asado, con el objetivo de crear la Escuela de Intercambio Cultural del Parrillero, capacitar a connacionales, como fogoneros profesionales, y buscar la certificación Pit Master (EE. UU.) y Fire Chef (Europa). Estas iniciativas apuntan a cimentar la construcción de una identidad paraguaya de asaderos.

Igualmente, Paraguay será parte del circuito internacional con el Primer Campeonato Latinoamericano de Domadores de Fuego, a llevarse a cabo durante la feria Tata, y a la cual ya confirmaron presencia parrilleros de México, Costa Rica, Colombia, Venezuela, Brasil, Argentina y Chile. Los visitantes internacionales dictarán talleres y oficiarán de jurados en la justa local.

Un evento familiar

Tata nació con la intención de devolver el respeto al fuego y ofrecer un espacio de comunidad en torno a la cocina. El año pasado convocó a más de 5.000 personas y este año espera contar con la presencia de entre 10.000 a 13.000 comensales, según informaron los organizadores.

“Queremos crear una experiencia gastronómica, en la cual compartir en familia y entre amigos sea una forma de expresión cultural. La gran novedad de esta edición serán las múltiples actividades para ellos”, expresó Juan Carlos Guerrero, productor de Tata.

Los más chicos podrán disfrutar de un sector especialmente preparado para ellos con actividades como tirolesa, paseo en pony, entre otros. La peña Tata, un escenario acústico con música es otro de los grandes atractivos y también una zona de picnic que invita a un día de campo, pero dentro de la ciudad.

Tata es una receta de Agua & Aceite, Maikena, Masa Madre, Grupo Cruz, Ojo de Pez y Mandíbula, cuyos integrantes revelaron las fechas de las próximas ferias: Frutijazz, domingo 28 de julio; Paladar, jueves 5, viernes 6, sábado 7 y domingo 8 de setiembre; y Guarará, el primer lunes de cada mes.

Más datos

La familia entera podrá disfrutar de dos agradables jornadas en el Centro Ecuestre La Matilde, Luque (a tres minutos del aeropuerto internacional Silvio Pettirossi, en dirección a Limpio).

Los restaurantes confirmados hasta la fecha son: Pozo Colorado, Alma Cocina con Fuego, Chochan, Señor Parrilla, La Quesería, Bacon, Hippie Chic, Porteño, El Arriero, Sur, La Marchante y El Hormiguero, No me Olvides y La Granja d'André.

Agendate que el sábado 29 y domingo 30 de junio, de 10:00 a 23:00, será un fin de semana imperdible para la gastronomía de nuestro país. Cabe mencionar, que la feria Tata es pet friendly.

Las entradas costarán G. 20.000, al igual que el año pasado, y las mismas pueden ser adquiridas a través de Red UTS o en puerta el día del evento. Niños menores de 12 años no abonan.

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Diversificación con raíz firme: la batata gana terreno en el campo nacional (cultivo con potencial comercial y bajo costo)

(Por SR) La producción de batata comienza a posicionarse como una alternativa concreta dentro del proceso de diversificación agrícola en nuestro país. La reciente jornada técnica desarrollada por el Instituto Paraguayo de Tecnología Agraria (IPTA) en Ybyrarobaná, Canindeyú, reunió a más de 40 productores y productoras de siete comités locales, en un esfuerzo colectivo por fortalecer la seguridad alimentaria y abrir nuevas oportunidades de renta para la agricultura familiar.