Google Chrome destrona a Internet Explorer

Chrome de Google se ha hecho con el reinado de los navegadores de Internet destronando a Internet Explorer de Microsoft como el software más popular para navegar por la red. Chrome ha alcanzado el 41,71% de cuota de mercado, superando levemente a Explorer (41,37%), y a mucha distancia del Firefox de Mozilla (10,06%), el Safari de Apple (4,47%) y Opera (2,01%), según la última oleada de abril pasado realizada por la web especializada NetMarketShare.

Image description

Siete años después de su puesta en marcha, Google se ha impuesto también en los escritorios de los ordenadores con su Chrome, como ya he hecho en el de los móviles con su sistema operativo Android. Aunque la percepción popular es que el Explorer ya había caído en desuso, lo cierto es que seguía liderando el mercado precisamente por el dominio que tiene Microsoft de los sistemas operativos de PC y portátiles gracias a su Windows (88,7%, según NetMarketShare) que, dada la preinstalación lleva a seguir usando por inercia el navegador nativo.

Tendencia imparable
El crecimiento de Chrome ha sido imparable. En junio de 2015, solo tenía el 27,2% de cuota y era duplicado por Explorer (54%). Además, también le ha recortado cuota a Firefox que entonces copaba el 12,06%.

No obstante, otras estadísticas ya situaban hace tiempo a Chrome en el liderazgo de la navegación. StatCounter, también especializada en mediciones web, otorgó este puesto al navegador de Google ya en mayo de 2012. Y actualmente, le concede un 60,1% del mercado, muy por encima del 12,3 que otorga a Explorer.  La tendencia es imparable y la propia Microsoft ha reconocido la necesidad de un cambio al sustituir el viejo Internet Explorer por el nuevo Edge en su Windows 10, aunque el nuevo navegador aún no tiene todas las funcionalidades listas.

En móviles y tabletas, el pastel se reparte de forma muy diferente. Chrome acapara casi la mitad (49,48%), seguido de Safari (29,1%), Android (8,33%), Opera (5,7%) e Internet Explorer (3,9%).
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Cimone Tavares, la modista que convirtió su herencia familiar en un emprendimiento con estilo propio

(Por NL) Desde pequeña, Cimone Tavares vivió entre hilos, telas y tijeras ya que es hija de una modista y profesora de corte y confección, aprendió a coser sus propias prendas desde chiquita y sin dudas fue un aprendizaje que luego se transformó en su vocación. Hoy, Cimone es la mente creativa detrás de Civita Confecciones, un emprendimiento que diseña ropa para artistas, producciones audiovisuales, teatro y eventos especiales en Paraguay.

Gustavo Lima: “El verdadero éxito no reside en abarcarlo todo, sino en ejecutar con excelencia aquello que uno eligió con convicción”

Gustavo Lima irrumpe en el panorama literario paraguayo con su libro Donde Nacen las Decisiones, una obra que se postula como una guía esencial para los jóvenes que se enfrentan a las encrucijadas vitales tras finalizar el colegio. El texto aborda de lleno un tema generacional y universal, el desafío de tomar decisiones cruciales y la compleja tarea de construir un camino propio.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)