Granja Kim: la travesía que llegó a lo alto de las cordilleras

Este parador restaurante, ubicado entre las rutas de ascenso y descenso de la Ruta 2, es ideal para aquellas personas que deseen disfrutar de la fresca brisa del Cerro Caacupé. En esta nota te contamos más sobre este encantador lugar que muy pronto vas a poder visitar otra vez y que, mientras tanto, está preparando novedades.

Image description
Image description
Image description
Image description

En el año 1970, empieza la historia de Granja Kim de la mano de Yong Nam Kim o “Don Kim” como se lo recuerda con cariño. Un inmigrante coreano que llegó al cerro Caacupé con su esposa y sus dos hijas, en busca de un lugar alto y fresco para emprender en la reproducción de pollitos. Lo que Don Kim no imaginó en ese entonces, es que ese lugar tendría un potencial turístico único y que no sería únicamente merecedor de la actividad avícola.

Sobre los cimientos puestos con esfuerzo y perseverancia por su fundador décadas atrás, se inició el proceso de transformación de la planta de incubación, a un lugar de esparcimiento para las familias. Para la construcción del parador, se conservaron algunas partes de las máquinas incubadoras y otros equipos que fueron utilizados como materia prima, conjugando dos aristas diferentes sobre un mismo cimiento, y manteniendo la visión de un inmigrante coreano que impactó positivamente en la comunidad que lo recibió.

Cincuenta años después de haber puesto en marcha el emprendimiento, Soon Joo Kim de Galeano y Benjamín Galeano, tomaron la posta del restaurante dispuestos a destacarse por la ubicación y la calidad de sus opciones gastronómicas, tanto como en la hospitalidad que brindan a cada cliente.

Desde los primeros meses de ejecución de este proyecto en el año 2019, NGO SAECA brindó a los emprendedores asesoramiento, precios competitivos y por sobre todo, buena financiación. El local cuenta con dos cocinas, una de cocción y otra de producción. Ambas equipadas con artículos de primer nivel, como hornos Rational, varias cámaras frigoríficas, mesadas refrigeradas, exhibidores, un abatidor, entre otros productos que conforman una amplia lista.

Los propietarios también mencionaron que recomiendan NGO por las facilidades y la confianza que les brindaron desde el principio, con un trato rápido y directo. Ambas partes siguen trabajando en conjunto hasta la fecha, en búsqueda de nuevos productos que se adecuen a sus necesidades, para poder simplificar procesos y mejorar la calidad.

Los destacados de la carta

Los platos estrellas del restaurante son aquellos que llevan pollo, ya que los mismos, son de su propia producción. Esto no significa que no cuenten con más opciones, ya que, además de los sándwiches de milanesa de pollo y la coxinha de pollo que se caracteriza por ser crujiente por fuera, exquisita y tierna por dentro, algunas recomendaciones de la casa son las hamburguesas Lomo Classic, Beef Kim y la Chicken Kim, armadas en pan fresco del día y con algunos toppings, como la lactonesa casera.

El menú también cuenta con un sector denominado TexMex para los amantes de los sabores mexicanos. El local también ofrece a sus clientes un amplio buffet al mediodía, con opciones como: milanesa a caballo con cebolla morada caramelizada y huevo poché, puré o papas fritas milanesa tres quesos, bañados en queso mozzarella, roquefort y cheddar; y la muy solicitada milanesa de surubí, crocante y baja en aceite, lista para disfrutarla con un toque de limón.

En cuanto a bebidas y postres, las personas pueden consumir jugos, gaseosas y vinos y cervezas de marcas locales e importadas. Del sector dulce, se encargan la cafetería “La Rosetta”, donde se destacan los cafés Starbucks, donas de estilo neoyorquino, bollos rellenos, peras al vino o volcanes de chocolate, etc. Los infaltables helados, son de la mano de La Casita Helados de San Bernardino. Por si fuera poco, el lugar también brinda servicios de babyshower, cumpleaños infantiles y espacios para ejecutivos que busquen reunirse de manera distinta.

Un año que seguirá dando frutos

Para este año, el local tiene previsto varios convenios con artistas locales, para realizar eventos dominicales con la presencia de los mismos. Así también con la ONG - REFOPAR, para charlas proambientales. En los planes también está habilitar un salón auditorio con una capacidad para 100 personas, con la intención de realizar seminarios, congresos y afines, con enfoque empresarial y que incluya almuerzo, merienda o cena. También se sumaría el servicio de delivery para compras online, el desarrollo de productos más variados, y en formato de combos que incluyan postres.

Para más información comunicarse al teléfono (0994) 970-000 o seguirles en las redes sociales como: @Granja Kim Parador Restaurant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Luminotecnia inauguró su nueva sucursal en Fernando de la Mora, sumando así 22 locales en todo el país

Luminotecnia, empresa paraguaya referente en soluciones para el hogar, la arquitectura y la construcción, celebró la inauguración oficial de su nueva sucursal en la ciudad de Fernando de la Mora, el pasado martes 29 de abril a las 17:00 horas. El nuevo local, ubicado sobre la Avda. Mariscal López, entre Libertad y 3 de Febrero, abrió sus puertas con un evento especial que reunió a directivos y colaboradores.

Proyecto tomate todo el año abastece 80% de la demanda local y apunta a sostener la soberanía alimentaria

(Por SR) Con el objetivo de reducir la dependencia de importaciones, estabilizar los precios y fortalecer la rentabilidad del pequeño productor, el MAG avanza en su proyecto “Cultivar Tomates todo el año”. La iniciativa, que comenzó como una prueba a finales del 2024, hoy consolida sus resultados y apunta a cubrir el 100% de la demanda interna a partir de 2026, abriendo además la posibilidad de restablecer las exportaciones de excedentes a la Argentina y seguir buscando la apertura de nuevos mercados.

La era de la hipercocreación: Hyperice y Nike expanden las prestaciones de productos con Hyperboot

(Por Maurizio y Rodriguez Otero) En un mundo donde la tecnología redefine los límites del rendimiento deportivo, la colaboración entre Hyperice y Nike presenta las Hyperboot, una innovación que transforma la manera en que los atletas abordan el calentamiento y la recuperación. Estas botas, equipadas con tecnología de vanguardia, no solo prometen mejorar el rendimiento físico, sino también revolucionar el bienestar integral de los deportistas. En la era de la hipercocreación, donde la innovación se encuentra con la necesidad, las Hyperboot emergen como un símbolo de progreso y eficiencia en el ámbito deportivo.

(Lectura de alto valor estratégico: 5 minutos)

Las fronteras se mueven: Turismo y compras dinamizan el comercio de Encarnación y Ciudad del Este

La zona fronteriza es uno de los principales motores del comercio en Paraguay; recibe un flujo importante de visitantes, tanto locales como extranjeros. Desde el sur del país, Conrado Kiener, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Encarnación (Cacise), destacó el excelente movimiento comercial y turístico registrado. Mientras que, desde el este, el empresario Iván Airaldi afirmó que, a pesar de la reducción del poder adquisitivo de los brasileños, a raíz de la variación del real frente al dólar, las ventas se mantuvieron favorables, con un impacto leve en el sector.

Cambios claves con la nueva Ley de APP (Ley 7452)

(Por Enrique Sosa Arrua y Sebastián García de Zúñiga de Vinclum Abogados y Consultores) En el marco del régimen de Asociación Público-Privada (APP) o Participación Público-Privada (PPP), a finales del mes de enero se ha promulgado la Ley 7452/2025 “De Modernización del Régimen de Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado” (en adelante, “L 7452”), que deroga por completo la Ley Nº 5102/2013 “De Promoción de la Inversión en Infraestructura Pública y Ampliación y Mejoramiento de los Bienes y Servicios a cargo del Estado”.

Ricardo Dos Santos: “Estamos ante un mundo más volátil, debemos estar listos para ofrecer condiciones adecuadas y servicios competitivos”

(Por LA) La Cámara Nacional de Comercio y Servicios de Paraguay (CNCSP) celebró el pasado 24 de abril una asamblea que marcó el inicio de una nueva etapa institucional. Ricardo Dos Santos, reconocido empresario con extensa trayectoria gremial, fue electo presidente, reemplazando a Ernesto Figueredo Coronel, quien culminó un destacado ciclo de tres periodos consecutivos al frente del gremio.