Granja Kim: la travesía que llegó a lo alto de las cordilleras

Este parador restaurante, ubicado entre las rutas de ascenso y descenso de la Ruta 2, es ideal para aquellas personas que deseen disfrutar de la fresca brisa del Cerro Caacupé. En esta nota te contamos más sobre este encantador lugar que muy pronto vas a poder visitar otra vez y que, mientras tanto, está preparando novedades.

Image description
Image description
Image description
Image description

En el año 1970, empieza la historia de Granja Kim de la mano de Yong Nam Kim o “Don Kim” como se lo recuerda con cariño. Un inmigrante coreano que llegó al cerro Caacupé con su esposa y sus dos hijas, en busca de un lugar alto y fresco para emprender en la reproducción de pollitos. Lo que Don Kim no imaginó en ese entonces, es que ese lugar tendría un potencial turístico único y que no sería únicamente merecedor de la actividad avícola.

Sobre los cimientos puestos con esfuerzo y perseverancia por su fundador décadas atrás, se inició el proceso de transformación de la planta de incubación, a un lugar de esparcimiento para las familias. Para la construcción del parador, se conservaron algunas partes de las máquinas incubadoras y otros equipos que fueron utilizados como materia prima, conjugando dos aristas diferentes sobre un mismo cimiento, y manteniendo la visión de un inmigrante coreano que impactó positivamente en la comunidad que lo recibió.

Cincuenta años después de haber puesto en marcha el emprendimiento, Soon Joo Kim de Galeano y Benjamín Galeano, tomaron la posta del restaurante dispuestos a destacarse por la ubicación y la calidad de sus opciones gastronómicas, tanto como en la hospitalidad que brindan a cada cliente.

Desde los primeros meses de ejecución de este proyecto en el año 2019, NGO SAECA brindó a los emprendedores asesoramiento, precios competitivos y por sobre todo, buena financiación. El local cuenta con dos cocinas, una de cocción y otra de producción. Ambas equipadas con artículos de primer nivel, como hornos Rational, varias cámaras frigoríficas, mesadas refrigeradas, exhibidores, un abatidor, entre otros productos que conforman una amplia lista.

Los propietarios también mencionaron que recomiendan NGO por las facilidades y la confianza que les brindaron desde el principio, con un trato rápido y directo. Ambas partes siguen trabajando en conjunto hasta la fecha, en búsqueda de nuevos productos que se adecuen a sus necesidades, para poder simplificar procesos y mejorar la calidad.

Los destacados de la carta

Los platos estrellas del restaurante son aquellos que llevan pollo, ya que los mismos, son de su propia producción. Esto no significa que no cuenten con más opciones, ya que, además de los sándwiches de milanesa de pollo y la coxinha de pollo que se caracteriza por ser crujiente por fuera, exquisita y tierna por dentro, algunas recomendaciones de la casa son las hamburguesas Lomo Classic, Beef Kim y la Chicken Kim, armadas en pan fresco del día y con algunos toppings, como la lactonesa casera.

El menú también cuenta con un sector denominado TexMex para los amantes de los sabores mexicanos. El local también ofrece a sus clientes un amplio buffet al mediodía, con opciones como: milanesa a caballo con cebolla morada caramelizada y huevo poché, puré o papas fritas milanesa tres quesos, bañados en queso mozzarella, roquefort y cheddar; y la muy solicitada milanesa de surubí, crocante y baja en aceite, lista para disfrutarla con un toque de limón.

En cuanto a bebidas y postres, las personas pueden consumir jugos, gaseosas y vinos y cervezas de marcas locales e importadas. Del sector dulce, se encargan la cafetería “La Rosetta”, donde se destacan los cafés Starbucks, donas de estilo neoyorquino, bollos rellenos, peras al vino o volcanes de chocolate, etc. Los infaltables helados, son de la mano de La Casita Helados de San Bernardino. Por si fuera poco, el lugar también brinda servicios de babyshower, cumpleaños infantiles y espacios para ejecutivos que busquen reunirse de manera distinta.

Un año que seguirá dando frutos

Para este año, el local tiene previsto varios convenios con artistas locales, para realizar eventos dominicales con la presencia de los mismos. Así también con la ONG - REFOPAR, para charlas proambientales. En los planes también está habilitar un salón auditorio con una capacidad para 100 personas, con la intención de realizar seminarios, congresos y afines, con enfoque empresarial y que incluya almuerzo, merienda o cena. También se sumaría el servicio de delivery para compras online, el desarrollo de productos más variados, y en formato de combos que incluyan postres.

Para más información comunicarse al teléfono (0994) 970-000 o seguirles en las redes sociales como: @Granja Kim Parador Restaurant.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.