Guadalupe Elizeche: “Me da felicidad mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía”

(Por NV) La chef Guadalupe Elizeche fue la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, realizada en Colombia. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. En esta nota, nos cuenta más sobre el evento y lo que se viene.

Image description
Image description

El pasado 20 de setiembre se realizó en Bogotá, Colombia, la final regional de la competencia S. Pellegrino Young Chef Academy 2022-23. Guadalupe Elizeche, la representante de Paraguay, fue votada por el público de manera online ganadora del Fine Dining Lovers Food for Thought Award con su plato insignia “Mi Evolución de Nuestra Cultura”.

Tras un minucioso proceso de selección, Guadalupe Elizeche se convirtió en la primera paraguaya en clasificar para la fase regional de la competencia culinaria S.Pellegrino Young Chef Academy, última instancia para llegar a la gran final. “Me enteré acerca de la competencia cuando fue lanzada por la empresa Wines & Spirits. La primera selección fue online, se tenía que presentar el plato e información personal y un currículum”, comentó la chef.

“Representar a Paraguay fue todo un orgullo. Me da una felicidad inmensa el hecho de poder mostrar nuestros ingredientes locales, técnicas de cocción y también la artesanía y el arte paraguayo. Intentamos mostrar al país en varios detalles”, resaltó la joven. “Este concurso también me motivó e impulsó a seguir conociendo más y seguir mostrando todo lo que tenemos”, sostuvo.

Guada estudió Pastelería en el Centro Garófalo y la carrera de chef en el Instituto Gastronómico de las Américas, realizó cursos sobre marketing, alimentación y tortas en Argentina y también un curso de Incursión a la Gastronomía Italiana. Actualmente se desempeña como chef pastelera de la Provista Almacén y Comedor. Desarrolla cada nuevo producto, se encarga de la selección y capacitación del equipo, de crear nuevas líneas de negocios y ofrecer nuevas propuestas. “También formo parte del equipo de Paru Familia, donde unimos los cuatro restaurantes del grupo y llevamos nuestras cocinas a diferentes lugares”, especificó.

La carrera y experiencia de Guada surge gracias a su emprendimiento La Caramella Pastelería y Co, una empresa que se destacó en el mercado gastronómico por más de ocho años. “Empezamos desde cero, fuimos construyendo varias líneas de negocio desde venta directa, distribución a todo el país, regalos personalizados, eventos. Capacité personales, participamos en varios concursos (de los cuales también fuimos ganadoras), creamos un workshop donde el foco era desarrollar habilidades de las mujeres amantes de la pastelería y mucho más. Todo eso fue lo que me enseñó lo que se hoy”, cuenta.

A la competencia, le acompañó el reconocido chef José Castro Mendivil, que tuvo el rol de ser su mentor desde la previa a la competencia y durante el desarrollo. “Su rol fue el de acompañarme a perfeccionar cada detalle de ingredientes, tiempos, métodos de cocción y su apoyo fue fundamental”, comentó Guada. “También estuvo conmigo el equipo de Paru Familia, que se encargó de ayudarme en cada detalle desde Paraguay. Asimismo, el equipo de Sin Documentos y Mario Amarilla de Barraco Film estuvieron para cubrir y mostrar toda la competencia en tiempo real desde Bogotá”, detalló. 

“Lo que resta del año me quiero enfocar en dar lo mejor de mí en el trabajo, ya que llegan meses súper intensos para la gastronomía. También espero interiorizarme acerca de nuestra cocina paraguaya y su historia. Esta competencia me impulsó a seguir con mis investigaciones y, sobre todo, a conocer aún más nuestros productos locales, productores y artesanos. Estamos con proyectos súper lindos que ya pronto les estaremos mostrando”, manifestó la joven chef.

Por su parte, Elías Saba, director ejecutivo de Wines & Spirits SA, mencionó que para la empresa, importadora y distribuidora de S.Pellegrino, es un honor haber participado de este hecho histórico, en el que -por primera vez- logró clasificar Paraguay y traer un premio tan significativo como es el Fine Dining Lovers Food for Thought Award. 

“Este premio es elegido por la comunidad gastronómica, que vota online, y se le otorga al chef que mejor representa su convicción personal en su plato emblemático. El plato presentado reflejó la historia de Paraguay, de los ingredientes e insumos, la técnica y la presentación. Nos sentimos orgullosos de que una profesional como Guada, que puso tanto empeño y compromiso, nos haya representado”, expresó. 

Para el directivo de Wines & Spirits SA, Guada y otros chefs jóvenes emergentes, están ayudando a dar una mayor visibilidad a la gastronomía paraguaya en el mundo y aportando al crecimiento del rubro en Paraguay. “Sentimos que ella abrió una puerta a una generación de jóvenes que ojalá se animen al llamado del S.Pellegrino Young Chef Academy 2023”, señaló. 

“Mientras tanto, ya nos estamos preparando para que Guada vaya a la Gran Final a realizarse en Milán, en el 2023, en donde estará nuevamente representando a Paraguay en la categoría Food for Thought, a la cual vamos a pedir a la gente que siga acompañando y votando”, dijo Saba. “Todo esto permite que S.Pellegrino, a medida que los consumidores nos elijan, pueda ayudar a potenciar la gastronomía paraguaya y dar la visibilidad de todo lo bueno que está ocurriendo en nuestro país”, finalizó.

 

Tu opinión enriquece este artículo:

Infoluencer (o como lo quieras llamar), un rol que crece en relevancia (¿por qué?)

(Por Otero y Maurizio) Un periodista o especialista o profesional, con conocimientos profundos, no solo de datos, sino fundamentalmente de análisis y de vivencias reales compartidas, que publica informes ejecutivos con gráficos simples, citas de fuentes, ejemplos y un resumen práctico para directivos, investigadores o para interés particular, en LinkedIn o X (Twitter) o en Blogs y/o sitios web especializados, y que, además, acompaña cada pieza con una explicación de metodología y hace relaciones, con gran aporte de valor y calidad. 

(Contenido de alto valor estratégico: 5 minutos) 

15 beneficios notorios de la lectura: por qué niños y adultos deben leer más en la era digital (según la experta Rita Carter y estudios neurocientíficos)

(Por Maria José Alcázar, Mgter en enseñanza de Inglés como lengua extranjera, con la colaboración de Marcelo Maurizio) La lectura, un acto revolucionario y de gran inteligencia humana en la era de las redes sociales, los videos y las pantallas. Rita Carter, neurocientífica británica y autora de Mapping the Mind, tiene la respuesta: leer no es un hábito, es una reprogramación cerebral.

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

Empresas históricas mantienen vivo el corazón del microcentro de Asunción y ven con esperanza plan de revitalización

En el corazón de Asunción, el microcentro no solo es un mapa de calles y edificios centenarios, sino un tejido vivo de comercios, instituciones y espacios públicos que resisten el paso del tiempo. Este 15 de agosto, la Madre de Ciudades cumple su 488º aniversario de fundación y varias compañías siguen escribiendo una parte inalienable de la historia contemporánea de la capital.

La máquina que trabaja CON vos (y no pide café ni vacaciones)

(Por Sergio Candelo Co-founder, Snoop Consulting, un contenido colaborativo de la prestigiosa comunidad de empresarios y científicos Beyond e Infonegocios Miami) Te contamos una historia que contiene miles de historias, que son ciencia ficción, no es Black Mirror, es ciencia, y está pasando. Es la revolución de los agentes de inteligencia artificial están transformando el mundo ahora mismo, desde Rosario (Argentina) hasta Tokio (Japón), desde Silicon Beach (Miami) a Barcelona (España).

Tiempo de lectura de valor: 5 minutos. 

De muñecas de papel maché a verdaderos maniquíes: Stampf, la historia de dos inmigrantes que dieron forma a un negocio único

(Por BR) La historia de la primera fábrica de maniquíes Stampf no comenzó en un taller industrial, sino en la posguerra europea. Federico Stampf, nos contó cómo sus abuelos inmigraron de la Segunda Guerra Mundial hasta llegar a Areguá y volver a realizar su vida. Federico, (quien hoy administra la empresa en compañía de su mamá) relató que la necesidad de trabajo de sus abuelos los llevó a probar distintos oficios, hasta que encontraron su lugar en el arte de modelar figuras humanas.

Los invasores que nos están dejando US$ 63 millones al año

(Por Ricardo Peña) No fue en Berlín, ni en Miami, ni en Bali. Fue en Asunción. Una tarde cualquiera, en un espacio de coliving, me encontré con una escena que parecía un póster de Airbnb: a mi derecha, un amigo boliviano que trabaja en real estate; enfrente, un español desarrollador de software; a mi izquierda, en la cocina había italianos discutiendo sobre fútbol, y en el patio, argentinos planificaban su próximo viaje.