Hidroaviones eléctricos: Hawaiian Airlines anuncia inversión estratégica en Regent

(Por aeronauticapy.com Hawaiian Airlines acordó invertir estratégicamente en la compañía Regent para apoyar el diseño inicial de su prototipo de hidroavión totalmente eléctrico, según informaron ambas empresas. Está previsto que el modelo, conocido como Monarch y con capacidad para 100 pasajeros, entre en servicio comercial en 2028.

Image description

La aerolínea hawaiana se convirtió así en el primer socio estadounidense del fabricante de aeronaves eléctricas en este proyecto.
“El transporte innovador entre islas ha sido fundamental para nuestro negocio desde 1929, cuando sustituimos los barcos de vapor por aviones”, aseguró Avi Mannis, director de Marketing y Comunicaciones de Hawaiian Airlines. “Estamos deseando trabajar con Regent para explorar la tecnología y la infraestructura necesarias para cumplir nuestra visión de un transporte interinsular cómodo, confortable y ambientalmente sostenible”, agregó.

“Los hidroaviones supondrán un cambio de juego para el transporte regional sostenible en comunidades como la de Hawái”, sostuvo Billy Thalheimer, director general de Regent. “A través de una estrecha colaboración con socios de diseño e inversores estratégicos como Hawaiian Airlines, podemos entender plenamente a nuestros operadores y desbloquear su capacidad para ofrecer soluciones de transporte de emisiones cero a sus clientes”, añadió.
El modelo Monarch resulta especialmente atractivo para la geografía de Hawái. Se trata de una aeronave totalmente eléctrica, pensada para operar “con la velocidad de un avión y el coste operativo de un barco”. Según declara Regent, tendrá una autonomía de casi 290 kilómetros (180 millas) con la tecnología de baterías actualmente disponible. Con la implementación de tecnologías de última generación, podría alcanzar los 800 kilómetros (500 millas).

De acuerdo a lo informado por el fabricante, la infraestructura de muelles actual podría sostener las operaciones en el archipiélago. “Nuestro equipo de ingenieros aeroespaciales y marítimos de categoría mundial está aprovechando las vías de desarrollo de vehículos marítimos para sacar al mercado nuestros hidroaviones de alta velocidad y cero emisiones en un plazo de cinco años”, aseguró la compañía.
 
 

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.