Imperdible Semana Suiza Gastronómica en Alma Cocina con Fuegos

(Por NV) La Semana Suiza Gastronómica es un evento organizado por la Embajada de Suiza de Uruguay y Paraguay, en conjunto con el equipo del restaurante Alma Cocina con Fuegos y  se llevará cabo esta semana hasta el 9 de agosto. ¿Ya reservaste un lugar?

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Este acontecimiento se vivirá con invitados especiales, como el embajador de Suiza en Uruguay, Mr. Martin Strub. “La intención del evento es mostrar un poco más sobre la cultura suiza en nuestro país”, indicó Marian González, gerente de marketing de Alma Cocina con Fuegos.

           

Los chefs suizos, Rene Fallet y Urs Portmann, y el chef chocolatero Mr. Martin Pfiffner vinieron especialmente a Paraguay para participar de este evento que está dirigido a todo público y sobre todo a aquellas personas que deseen conocer más sobre la cultura gastronómica de Suiza.

Los mismos estarán realizando platos y postres suizos en el local de Alma Cocina con Fuegos durante toda la semana. La gerente de marketing manifestó que constantemente están realizando diferentes tipos de acciones que tienen el objetivo de entretener a través de la comida, brindando así un diferencial a sus clientes.

“Contamos con un ciclo de eventos en donde invitamos a chefs de otros restaurantes paraguayos que elaboran platos diferentes a nuestra propuesta de carta, pero esta es la primera vez que vienen chef suizos a cocinar sus platos típicos”, resaltó.

El menú especial

Durante toda la semana el restaurante contará con el menú especial de la Semana Suiza Gastronómica, el cual cambiará durante los cinco días. También se tendrá disponible la carta habitual del local. Habrá música en vivo y los comensales podrán ir desde las 19:00.

Entre las diferentes propuestas que deleitarán a los presentes podemos nombrar platos como el Cordon Blue (milanesa típica suiza rellena de jamón y queso acompañado de papas fritas y verduras) y Alper Makkaronen (macarones al estilo Alpler con salsa de cebolla acompañado de manzana cocida).

Otros imperdibles serán Sopa de Zanahoria (con receta tradicional de Engelberg), Picata (filete de cerdo rebozado en huevo y queso, servido con risotto al azafrán y vegetales), Raclette (queso derretido servido con cebollas en perlas y pepinillos) y, por supuesto, el infaltable Fondue al estilo suizo con panes y papas.

Conocé más

Alma Cocina con Fuegos abrió sus puertas en 2017. Este es un establecimiento que se caracteriza por tener un ambiente cálido y presenta una cocina honesta; con mucho conocimiento del producto y técnica detrás. Tiene capacidad para 180 comensales y un espacio privado para 14 personas. Permanece abierto durante todo el año en el horario de almuerzo y cena.

Cabe destacar que esta opción gastronómica se encuentra también en la ciudad de San Bernardino durante la temporada de verano. “Abriremos las puertas desde diciembre 2019 hasta finales de febrero 2020”, adelantó Marian.

Más informes al (0981) 332-620. El local se encuentra ubicado sobre Prof. Emiliano Gómez Ríos 1085. @AlmaCocinaconFuegos

                                    

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Messi renueva en Inter Miami y Beckham solo tiene elogios: “Gracias Leo, aquí está el futuro”

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) "Como dueño, tener un jugador que ame el juego tanto como él, y que ha hecho tanto por el juego en este país e inspirar a la próxima generación de jóvenes talentos como él, me siento muy afortunado. Gracias Leo, aquí está el futuro”, sentenció el exjugador inglés.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.