Innovación tecnológica de colegios e instituciones técnicas en 5ta edición de LUMITECH

Más de treinta proyectos de instituciones educativas competirán en esta nueva edición de LUMITECH, buscando incentivar la participación, investigación e innovación en avances tecnológicos dentro de los colegios técnicos del Paraguay.

Image description

En 5 años se alcanzaron importantes logros en el complejo desafío de posicionar las ideas de jóvenes paraguayos en la región.

Una plantilla piezoeléctrica alojada en el zapato de una persona generando energía con cada paso o un novedoso extintor por impulsor de aire comprimido son algunas de las ideas que se destacaron a lo largo de las 4 ediciones anteriores de LUMITECH Internacional - Desafío de Innovación Tecnológica 2017, el encuentro de desarrollo de invenciones más importante del país.

El evento se extenderá hasta el 16 de septiembre en el Centro de Eventos de la Universidad Americana. Reunirá a los mejores 36 proyectos tecnológicos realizados por estudiantes de varios colegios y centros de formación de técnicos del Paraguay y, desde este año, también a proyectos participantes del Brasil.

Las proyectos finalistas provienen de instituciones educativas de Asunción (17), Villeta (5), Pilar (4), Capiatá (3), Luque (3), San Lorenzo (2), San Antonio (1) y Coronel Bogado (1)  competirán en las especialidades: Electrónica, Construcciones Civiles, Electricidad, Electromecánica, Química Industrial, Mecánica General, Informática y Mecatrónica.

El Ing. Robert Duarte, representante del Grupo Luminotecnia, asegura que la compañía apuesta a una nueva edición de LUMITECH porque cree profundamente que la educación es la base para el desarrollo de nuestro país.

“La juventud necesita un espacio en el que puedan mostrar las iniciativas innovadoras que tienen y que construyen a lo largo de sus años escolares”, comenta el Ing. Duarte al momento de destacar el legado que han dejado los ganadores de ediciones anteriores, posicionando bien en alto el nombre del Paraguay en un evento de talla mundial, como la feria anual MOSTRATEC (Muestra de Ciencias y Tecnología) de la Fundación Liberato, en Brasil.

El último día de LUMITECH (sábado 16) darán a conocer los tres mejores proyectos, que como premio se adjudicarán el derecho a participar, con todos los gastos pagados, de la competencia internacional en Brasil. Esta iniciativa del país vecino también apoya la investigación e innovación en el campo tecnológico y se desarrollará entre el 23 al 27 de octubre próximo.

Experiencia con éxito

El Colegio Técnico Nacional (CTN) fue el ganador del tercer puesto de LUMITECH 2016, habiendo presentado un extintor por impulsor de aire comprimido. Los integrantes del proyecto lograron el primer puesto en la categoría de ingeniería mecánica, en MOSTRATEC 2016.

El caso del CTN es un claro ejemplo de la trascendencia que pueden alcanzar los proyectos, tanto a nivel nacional como en este caso, internacional. Con espacios como LUMITECH, que dan apertura a jóvenes talentos y les brinda un lugar para demostrar su conocimiento. De esta manera, se deja en evidencia el inmenso potencial que tienen los estudiantes de colegios técnicos del Paraguay.

Este espacio de emprendimiento, fomento a la divulgación de la tecnología, exposición y aprendizaje, es una iniciativa conjunta entre el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), a través de la Dirección General de Educación Técnica y Profesional, y el Grupo Luminotecnia, con el apoyo de la Universidad Americana.

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay se consolida como el 5º mayor proveedor de carne porcina para Taiwán

(Por SR) El sector porcino paraguayo vive un momento histórico. De enero a julio de este año, Paraguay exportó a Taiwán un total de 5.092 toneladas de carne porcina por un valor de US$ 17,4 millones, lo que representa un incremento del 19% en términos de valor y 13% en volumen con relación al mismo periodo del año pasado. Estos números posicionan al país como el quinto mayor proveedor de carne porcina para el mercado taiwanés, uno de los más competitivos y exigentes de Asia.

Más feriados al año: qué piensa el sector empresarial y cómo impactan en la economía

(Por NL) La reciente sanción y promulgación de la Ley que fija el calendario oficial de feriados en Paraguay abrió un nuevo capítulo en el debate sobre cómo estos días impactan en la economía nacional. La normativa establece los feriados nacionales, incorpora al 20 de junio como fecha patria y faculta al Poder Ejecutivo a decretar hasta tres feriados adicionales por año. En medio de la expectativa por un posible feriado si Paraguay clasifica al Mundial tras el partido de este jueves, la discusión sobre la conveniencia de sumar días no laborables vuelve a ponerse sobre la mesa.

Deporte, turismo y negocios: Paraguay cerró agosto con casi US$ 500 millones en impacto económico

(Por TA) Paraguay cerró el mes de agosto con un movimiento turístico excepcional, impulsado principalmente por el World Rally Championship y los Juegos Panamericanos Junior ASU 2025. Según estimaciones de la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), cerca de 250.000 personas visitaron el país, aunque la cifra exacta será confirmada próximamente por la Dirección Nacional de Migraciones.

Senado da media sanción a la Ley de Mercado de Valores y habilita financiamiento colectivo para pymes

El Senado aprobó el proyecto de Ley de Mercado de Valores y Productos, impulsado por el Poder Ejecutivo como parte de un paquete de leyes económicas destinadas a modernizar el marco normativo financiero del país. La iniciativa, que recibió dictamen favorable de las comisiones asesoras, busca unificar y actualizar siete normativas dispersas que regulaban el mercado bursátil local, derogándolas para crear un marco regulatorio único y coherente .

Crecen las canas, crece el mercado: la ola plateada impulsa la demanda de servicios de cuidado

(Por SR) El Paraguay atraviesa una transición demográfica que traerá consigo un cambio profundo en la forma en que los hogares organizan el cuidado de las personas dependientes. Según el estudio “La demografía de los cuidados en Paraguay”, presentado por el investigador Sebastián Bruno y su equipo, hoy cerca del 31% de la población requiere algún tipo de cuidado, lo que equivale a más de 1.810.000 personas. De este total, el 22,2% corresponde a personas de 60 años o más, un segmento que crecerá de manera acelerada en las próximas décadas.