Instagram ya no es retro

Instagram cambia de imagen. Después de cinco años elimina la mítica cámara analógica de su logo para ser conceptual. El cambio no es solo exterior, en el icono, sino también dentro de la interfaz. Desaparecen los bordes inferior y superior para quedar solo en fondo blanco. Según la empresa buscan “un diseño más simple y coherente, que ayude a resaltar las fotos y los vídeos de la comunidad”.

La empresa que pasó a manos de Facebook por mil millones de dólares cuando solo contaba con 14 empleados, es consciente de que ya no son solo un sitio donde se editan fotografías y se añade un filtro, sino una comunidad en sí misma. Pretenden fomentar la comunidad y la búsqueda de intereses de los 400 millones de usuarios activos mensuales. Aunque comenzaron en San Francisco, donde rápido ganaron popularidad, y solo funcionaban en iPhone, el paso a Android les abrió las puertas al resto del mundo. En la actualidad el 75% de los usuarios son de fuera de Estados Unidos. En España alcanzan ocho millones de perfiles activos.

Precisamente, la fragmentación de Android, como se denomina a los problemas de adaptación a los diferentes aparatos con este sistema operativo, les ha obligado a cambiar las fuentes. Han creado de una vez por todas la misma sensación visual en los aparatos de Apple y Google, una de sus asignaturas pendientes.

En Instagram han aprovechado para cambiar el logo de tres aplicaciones nacidas para su plataforma, complementos que salieron para frenar diferentes aplicaciones de terceros que emergían y cada vez publicaban más contenido en su plataforma. Hyperlapse, Layout y Boomerang adoptan diseños similares a Instagram, por color y estética. En lugar de unificarlo como opciones añadidas, se mantienen como aplicación independiente. Hyperlapse permite hacer time-lapse, como se denomina a crear un vídeo acelerado a partir de una sucesión de fotos. Layout, composiciones de varias imágenes en una solo foto, para publicar, por ejemplo, el menú completo. Una de las opciones favoritas de los numerosos ‘foodies’, amantes de la comida, que cuentan sus experiencias gastronómicas. Por último, Boomerang, centrada en los millennials, crea un bucle de dos segundos, al estilo gif y con efecto cómico.

Desde su nacimiento han sumado más de 40.000 millones de fotos compartidas. Con una media de 80 millones de fotos diarias y 3.500 millones de corazones indicando que esa foto gusta.
(Fuente: El País)

Tu opinión enriquece este artículo:

Katú: la yerba paraguaya con ADN global que surgió para atender el mercado estadounidense

(Por SR) La yerba mate paraguaya sigue conquistando mercados internacionales, y una nueva marca busca posicionarse como referente en el segmento premium, combinando tradición, innovación y una cultura empresarial distinta. Se trata de Katú, la marca comercial desarrollada por la empresa Tuka SA, un emprendimiento fundado en 2020 con capital estadounidense, pero con raíces profundamente paraguayas.

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

Espacios con identidad propia: ¿qué buscan hoy los consumidores en mobiliario?

(Por LA) Cuando hablamos de diseño de mobiliario, las tendencias no solo cambian con los años, sino también con cada semestre. Para entender mejor hacia dónde se dirigen los gustos de los consumidores y cómo la industria del real estate está impactando en las decisiones de los compradores, conversamos con Sebastián y Santiago Báez Bonzi, socios gerentes de a-Moblar, una empresa paraguaya dedicada a la fabricación de mobiliario para oficinas y hogares.

Cooperación paraguayo-brasileña busca instalar inversiones en biocombustibles en territorio guaraní

Las conversaciones para inyectar inversiones en Paraguay, con el objetivo de convertir a nuestro país en un hub de energía sustentable, ya iniciaron. Ayer, referentes del sector industrial, fondos de inversión y autoridades brasileñas mantuvieron una primera reunión. Según el presidente de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), Enrique Duarte, lo importante es que están encontrando compatibilidad entre ambos países.

Invertir en departamentos en Paraguay: introducción general para el inversionista

(Por Guillermo Ehreke de Ehreke Business Attorney) Paraguay se consolida como uno de los destinos más atractivos para invertir en departamentos en América del Sur. En este artículo se ofrece una introducción general para quienes buscan comprar propiedades en Paraguay con fines de renta o valorización, abordando los aspectos legales, fiscales y migratorios clave. Descubrí las ventajas del mercado inmobiliario paraguayo, sus desafíos y cómo estructurar tu inversión de forma eficiente y segura.

Autopista elevada Ñu Guasú-Silvio Pettirossi: un megaproyecto de US$ 180 millones

(Por SR) Con el objetivo de modernizar la infraestructura vial y ofrecer soluciones sostenibles a la creciente congestión del área metropolitana, el MOPC anunció la construcción de la mayor autopista urbana elevada de Paraguay. Este ambicioso proyecto forma parte de un plan integral de movilidad que contempla otras obras estratégicas en Luque y la implementación del tren de cercanías, con miras a transformar el transporte en el Gran Asunción.