Invertir en criptomonedas: ¿conviene minar o comprar? Claves para dar los primeros pasos con seguridad

Hace tiempo que las criptomonedas dejaron de ser un tema reservado únicamente a expertos en finanzas o tecnología. Hoy, en Paraguay, crece el interés por invertir en este tipo de activos y entender cómo funciona esta nueva forma de dinero digital. En ese primer acercamiento, surge una pregunta frecuente: ¿conviene más minar o comprar?

Image description

InfoNegocios conversó con Jimmy Kim, representante de la Cámara Paraguaya de Minería de Activos Digitales (Capamad), para entender cuál es la opción más lógica si uno está dando sus primeros pasos.

“La gente cree que minar criptomonedas es fácil, que se enchufa una máquina y ya está. Pero detrás hay mucha inversión, costos de energía, mantenimiento técnico y sobre todo paciencia”, comentó Kim, quien viene trabajó años en el ecosistema cripto y conoce de cerca tanto el negocio como las dificultades.

Paraguay, con su ventaja en energía hidroeléctrica, se volvió un lugar atractivo para operaciones de minería digital. Sin embargo, no todo el mundo está en condiciones de subirse a esa ola desde el primer momento, porque además hay que entender las implicancias y el costo de la tarifa de la ANDE para las industrias electro intensivas.

Según Kim, entender el modelo es super importante antes de lanzarse. “Si recién estás empezando, te conviene comprar criptomonedas fraccionadas a través de una plataforma segura. Minar es un negocio, y como cualquier negocio, tiene sus riesgos y necesita conocimientos técnicos”, explicó.

Otro factor que no puede pasarse por alto es la volatilidad del mercado, pues el valor de las criptomonedas puede cambiar en cuestión de horas. Para quienes no tienen experiencia previa, esto puede generar ansiedad o decisiones impulsivas y por ello Kim insiste en que la educación es el primer paso fundamental.

“Lo más importante es no entrar por moda o por lo que viste en redes. Hay que estudiar, preguntar, entender cómo funciona. Si vas a invertir, que sea con conocimiento y no con miedo a quedarte afuera”, sostuvo.

Para quienes están pensando en dar su primer paso, la sugerencia es comenzar por lo básico, probar con pequeñas cantidades y seguir aprendiendo. La rentabilidad puede venir después, pero la seguridad empieza desde el conocimiento.

“Esto no es un juego de azar ni una apuesta. Es un sistema financiero nuevo que llegó para quedarse. Y como todo lo nuevo, requiere tiempo para entenderlo”, finalizó.

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

SPH, la mega inversión y proyecto de excelencia de Argentinos en Miami (el análisis que ningún medio quiere discutir, y que todos hacemos) (parte II)

(Por Taylor-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) ¿Qué aprendió Miami, que Colombia, Argentina, Brasil, parece no querer aprender, aún? El mismo Gastón Remy, empresario cofundador de SPH, confesó en entrevista con Infobae: "La ciudad invirtió más de USD 600 millones en los Marlins y no resultó bien. Desde entonces, Miami no financia ni patrocina complejos deportivos. Por eso nuestra inversión es totalmente privada."

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami: la capital mundial del nudismo (también en cruceros)

(Por Taylor) Hay industrias que crecen en silencio, lejos de los titulares convencionales, construyendo ecosistemas económicos paralelos que mueven millones de dólares y redefinen paradigmas culturales. El turismo nudista es una de ellas. Y Miami —esa ciudad que jamás duerme, que nunca se conforma, que siempre reinventa— acaba de consolidarse como la capital indiscutida del nudismo mundial.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Renato Scura: “Posicionar una marca no se trata de hablar más fuerte ni de hacer más ruido, sino de ser auténticos y conectar con las personas correctas”

(Por BR) Renato Scura, Head of Marketing Cadiem Casa de Bolsa, sostiene una filosofía de trabajo centrada en el propósito: cada estrategia debe tener un objetivo claro, indicadores definidos y capacidad de adaptación. Cree en los planes a largo plazo construidos sobre pequeñas victorias y en la coherencia como reflejo de calidad. Para él, posicionar una marca no es solo hacer ruido, es conectar desde la autenticidad y mantener al cliente en el centro. Afirmó que la tecnología y la inteligencia artificial ya son un estándar indispensable, aunque destaca la importancia de “digitalizar sin deshumanizar”.

7 de cada 10 profesionales del sector en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.