Isuzu, Hino y Toyota aumentan esfuerzos para electrificar autobuses (producción arranca en 2024)

Con el objetivo de acelerar la electrificación de autobuses en pos de lograr la neutralidad de carbono para el 2050, Isuzu e Hino anunciaron que comenzarán la producción de autobuses de ruta de piso plano BEV en el 2024.
 

Image description

Isuzu Motors Limited (Isuzu), Hino Motors, Ltd. (Hino) y Toyota Motor Corporation (Toyota) revelaron que recibirán la colaboración de Commercial Japan Partnership Technologies, empresa que trabaja para resolver problemas sociales a través de la difusión de tecnologías CASE.

Además del principio rector del proyecto que apunta hacia la realización de una sociedad descarbonizada en 2050, Isuzu-Hino quiere brindar más opciones a los clientes, reducir el costo de los rodados y popularizar los vehículos eléctricos.

Una alianza que no es nueva
De hecho, este paso afirma la colaboración que Isuzu e Hino llevan en el negocio de los autobuses desde el 2002. Los recientes, pero rápidos movimientos hacia la neutralidad de carbono están aumentando la necesidad de autobuses de ruta de cero emisiones, e Isuzu e Hino tienen la intención de responder a esa necesidad. 

Isuzu desarrollará el autobús de ruta de piso plano BEV cuya producción está prevista para el 2024, y la adopción de un sistema de propulsión eléctrico, que proporcionará cero emisiones de CO2 durante el uso del vehículo.

Además, para lograr cero accidentes a bordo, al aprovechar la libertad de diseño que brindan los BEV, el área del piso plano del interior del autobús se puede expandir en gran medida en comparación con los autobuses convencionales sin escalones, lo que mejora significativamente la seguridad del viaje.

Tu opinión enriquece este artículo:

Apolo Import adquiere Los Jardines: Box Mayorista quiere expandirse en el mercado del retail local

La firma Apolo Import, que opera bajo el nombre comercial Box Mayorista, confirmó la adquisición del tradicional supermercado Los Jardines, reconocido por sus amplias sucursales, especialmente en Luque. La noticia fue ratificada a InfoNegocios Paraguay por Gustavo Lezcano, presidente de la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), gremio que agrupa a las principales empresas del sector retail.

Cabañas Alpina Hũ: donde el diseño se encuentra con la naturaleza y la calma de Paraguarí

(Por TA) En Paraguarí, una de las zonas más pintorescas del país, Diego Ginzo decidió apostar por un concepto que mezcla naturaleza, diseño y descanso. Así nació Cabañas Alpina Hũ, un emprendimiento que tomó inspiración de las construcciones alpinas que ya se habían instalado en el barrio. “Me gustaba cómo se integraban con la belleza de la zona. Era muy pintoresco”, explicó Ginzo, al recordar el punto de partida de su proyecto.

Copa Mundial FIFA 2026: en dos semanas comienza la venta de entradas

(Por Maqueda y Maurizio) A menos de un año del pitazo inicial, la FIFA activa la venta de entradas para la Copa Mundial 2026, con siete partidos clave en el Hard Rock Stadium de Miami. Este no es solo un anuncio deportivo; es el punto de partida para una estrategia de negocio que conectará Miami con LATAM, EE. UU. y España. 

Tiempo de lectura: 5 minutos

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.