Kindle Oasis: hacia el eReader definitivo

Han pasado casi nueve años desde que Amazon lanzara el primer Kindle y, actualización tras actualización, la firma continúa su búsqueda del eReader perfecto. Pero, ¿qué debería tener un lector de libros electrónicos para ser considerado insuperable?

Image description

Para averiguarlo, Amazon dispone de un laboratorio en el que observan y analizan el comportamiento de personas mientras leen. Sus conclusiones son claras: se necesita un terminal que se sujete desde uno de sus laterales (nunca desde abajo) y que pueda utilizarse con ambas manos con resultados igualmente satisfactorios.

Sin embargo, los modelos creados hasta este momento, pese a ofrecer una lectura óptima, no terminaban de adaptarse a estas premisas. Por ello, los ingenieros de Amazon han decidido empezar desde el principio y diseñar su nuevo lector pieza a pieza. El resultado es Kindle Oasis, un dispositivo premium tanto en características como en precio.

Rediseño completo
Lo primero que llama la atención de Oasis es su forma, prácticamente cuadrada. Transmite la sensación de ser más pequeño de lo habitual, pero nada más lejos de la realidad: monta una pantalla de 6 pulgadas, el mismo tamaño que el resto de modelos de la firma.

Lo que sí se ha reducido en tamaño y grosor son su carcasa y los marcos que la rodean, para lo que ha sido clave el uso de una carcasa de polímero y un marco sometido a un proceso de galvanización, que garantizan una estructura ligera pero resistente. Además, se ha desplazado toda la electrónica (circuitería y batería) al lado derecho con el objetivo de trasladar el centro de gravedad directamente a la palma de la mano, de tal manera que aumenta la comodidad de la lectura durante largos periodos de tiempo. También supone que la parte trasera no sea homogénea y haya una zona más gruesa (la de la electrónica, con 8,5 milímetros de grosor) y otra más fina de sólo 3,4 milímetros. Asimismo, es mucho más ligero que los modelos anteriores: 131 gramos frente a los 180 gramos del Voyage, por ejemplo.

También incluye una innovación en cuanto a la iluminación. A grandes rasgos, se han trasladado las luces LED características de las pantallas Paperwhite a los laterales y así se ilumina mejor la superficie. Además, se han multiplicado y hay un 60% más. Como consecuencia, es el Kindle más brillante hasta la fecha. La diferencia se nota, con textos muy definidos y legibles en cualquier condición.

La batería se reduce
Una de las consecuencias directas de la reducción del tamaño y grosor de Oasis es la disminución de la autonomía. Incorpora una batería muy fina que ofrece, según la firma, semanas de uso. La realidad es que recorta considerablemente la autonomía del último modelo lanzado por Amazon, Voyage.

Tu opinión enriquece este artículo:

GICAL SA llevará su experiencia y sus parques industriales a la Expo Paraguay-Brasil

Con casi seis décadas de experiencia en el mercado paraguayo, GICAL SA se prepara para participar con un stand propio en la Expo Paraguay-Brasil, que se desarrollará los días 8, 9 y 10 de septiembre en el Hotel Nobile de Ciudad del Este. El evento forma parte de Paraguay Business Week y se perfila como uno de los encuentros empresariales más importantes del año, con acceso libre y gratuito para todos los interesados en conocer nuevas oportunidades de negocios.

Tulio Zanchet: “El mayor éxito de un empresario es impactar positivamente en la vida de las personas”

(Por MV) La historia de Agrotec comenzó hace 35 años, cuando Tulio Zanchet, originario de Brasil, vio en Paraguay una oportunidad en la preparación de tierras para la agricultura. Con un capital inicial de US$ 5.000, fundó la empresa que hoy se ha diversificado, consolidado y expandido hacia nuevas áreas de negocio. En diálogo con InfoNegocios, Zanchet repasó los inicios, los retos y el crecimiento de la compañía.

Turismo en Paraguay: más eventos, más viajeros y nuevas oportunidades para el sector

(Por SR) El turismo en Paraguay atraviesa una etapa de consolidación y crecimiento, y uno de los ejemplos de este proceso es la agencia Aloha Aventura. Con apenas cuatro años de trayectoria, la empresa pasó de organizar viajes internos con buses alquilados a movilizar flotas completas en eventos de gran convocatoria, lo que evidencia tanto su evolución como la mayor participación de los paraguayos en actividades turísticas.

Dennes Duerksen: “El WRC es solo el inicio de una serie de eventos que consolidarán al país como destino deportivo y turístico internacional”

(Por TA) El WRC Ueno Rally del Paraguay demostró cómo la articulación entre el sector público y privado puede potenciar la realización de grandes eventos internacionales. Dennes Duerksen, Coordinador Comercial del Rally, destacó que el apoyo de los sponsors fue fundamental para concretar la llegada del campeonato mundial a nuestro país por primera vez.

The Data Centers Are Coming!!

(Por Ricardo Peña) Del campo a la nube: Paraguay escribe una nueva historia. No son zombies ni extraterrestres, pero sí una invasión que puede transformar la economía. Los data centers están llegando a Paraguay. Y lo hacen con un paquete concreto: inversión millonaria, empleos para distintos niveles y un salto tecnológico que pondrá al país en el radar tecnológico y digital de la región.