La Antia: una mezcla de tradición familiar y emprendimiento sostenible (probá las hamburguesas de cordero)

(Por NV) Patricia Scavone y Walter Záldivar fundaron el tambo La Antia en 1999. Años después, en 2016, sus hijos se hicieron cargo de la empresa y comenzaron a producir queso Paraguay y dulce de leche artesanal, además de adquirir el primer rebaño de ovejas Texel. Para el 2018 la visión de la marca se expandió y nació la cocina, que posteriormente se convirtió en lo que es el Bistró-Café. Te invitamos a conocer más sobre La Antia.

Image description

Con el objetivo de ser un emprendimiento sustentable, en La Antia se trabaja para reforestar, reciclar, cosechar y cultivar todo lo posible, mientras se realizan esfuerzos continuos para disminuir la contaminación y los desechos. La Antia es una empresa gastronómica extremadamente cuidadosa con la materia prima y sus procesos de elaboración, lo que le permite ofrecer productos caseros, naturales, sabrosos y nutritivos, sin la utilización de conservantes ni aditivos. 

La Antia cuenta con una gran variedad de productos, tanto de platos a la carta, así como productos listos para llevar y cocinar en los hogares. “Buscamos integrar la carne de cordero en la gastronomía paraguaya y también impulsar y fomentar nuestros platos típicos como sopa paraguaya, chipa guasú, chipa, mbejú, entre otros, algunos incluso con algunas variantes o agregados”, dijo Walter Zaldivar, director de la empresa.

El local es propio, se remodeló una sección de la estructura original de la casa, que está en la familia desde 1920 aproximadamente. La mayoría de los mobiliarios de madera fueron hechos con piezas que ya existían o que fueron recuperadas del campo y adaptadas para convertirse en lo que hoy día son parte del salón. Cuenta con varios ambientes dentro del local, dos salones climatizados, un patio interno y una terraza, para un total de 50 personas aproximadamente.

Deliciosas propuestas

“Nuestra cocina nació en el 2018, trabajando más que nada para servicios de catering, y para envíos, mientras que el local fue inaugurado en abril de 2022. Desde siempre trabajamos en mayor parte con materia prima propia, ya que nos encargamos de cosechar y cultivar varias frutas y verduras para la producción de nuestros platos y productos, así como la leche del tambo y los corderos”, explicó Ornella Zaldivar, directora de La Antia. La cocina está a cargo de un plantel de profesionales dirigidos por el chef Derlis Zeballos y, además, cuentan ocasionalmente con asesorías de la chef Natalia Dos Santos, quien fue parte del equipo desde sus inicios. 

En La Antia se disfruta más que nada de los desayunos/brunch que forman parte de la carta y se pueden consumir en cualquier horario, como el Americano, el Revuelto Francés, Tesãi o el De Campo, además de un típico como el mbejú. Y para los que quieren conocer y disfrutar del cordero también tienen unas deliciosas hamburguesas de carne de cordero. Además, tienen la opción de platos ejecutivos los días laborales y menús estacionales que varían cada cierto mes, para que siempre haya algo nuevo que probar o sabores únicos que solo se pueda experimentar en una estación específica.

"En nuestro local, hemos organizado una amplia variedad de eventos, tanto internos como externos, que van desde cumpleaños y bautizos hasta baby showers, coffee breaks y recepciones. La capacidad del local, considerando sus diferentes espacios, es de hasta 50 personas. Además, ofrecemos servicios de catering para eventos de gran envergadura, incluyendo opciones de catering express con bocaditos que pueden ser entregados el mismo día", detalló Walter.

Más datos

El local está ubicado sobre José Berges 444 entre Brasil y San José. Informes y pedidos al WhatsApp (0986)858-880. Encontrales en Facebook: La Antia y en Instagram @laantia_py

Tu opinión enriquece este artículo:

Paraguay vive una nueva ola de consumo extranjero que transforma su economía (incremento de hasta 66%)

(Por TA) El fuerte crecimiento del consumo extranjero en Paraguay (que aumentó 66% hasta septiembre según datos del Bancard Report del tercer trimestre del año) encuentra explicación en varios factores estructurales y coyunturales que hoy posicionan al país como uno de los polos más atractivos del Cono Sur. Así lo coincidieron el presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios del Paraguay (CNCSP), Ricardo Dos Santos Izaguirre, y el presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo Argentina (Campyarg), Elías Roberto Finkelberg, en diálogo con InfoNegocios.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

La solidaridad paraguaya, ejemplo una vez más en USA

La solidaridad paraguaya volvió a brillar, esta vez en Washington D.C., donde se llevó a cabo el evento “Una Noche de Esperanza”, que resultó ser todo un éxito. Las entradas ya estaban agotadas un mes antes del evento, reflejando el gran compromiso de los paraguayos residentes en Washington D.C., Maryland y Virginia, que se sumaron con entusiasmo a la causa. También en Miami hubo un gran acompañamiento a esta gran movida latina.

Cantón 2025 como espejo del Comercio 2030: T¡tres tendencias que redefinen el juego para el mercado global y local (parte III)

(Cobertura exclusiva  desde China) La Feria de Cantón no es un supermercado gigante. Es una universidad de comercio global condensada en 15 días. Los importadores exitosos invierten tanto tiempo en observar tendencias, analizar competencia y entender procesos de fabricación como en negociar precios. Pero también, la importancia estratégica para occidente es crear el mega mundo de marcas, ya no de producto, sino de vivencias, experiencias, valor que Asia no puede generar en fábricas.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La Gran Feria del Dragón 2025: Cómo China reinventó el Comercio Global y Qué Significa para Miami y anglolatina. (Parte 1)

(Una serie de notas exclusivas cocreadas con Maximiliano Mauvecin, experto en comercio exterior, Esteban Bovo y Claudio Sanchez empresarios comerciales y productores latinos, desde China, junto con Maqueda y Maurizio) La Feria de Cantón 2025 y la Nueva Geopolítica del Retail: Lecciones para Emprendedores Latinos desde el Epicentro Manufacturero del Mundo, ¿por qué el mundo  hoy se divide en producción y en valor? ¿Qué aprovechar de China?¿Cómo competir con China?

Paraguay 2050: lanzan hoja de ruta para un desarrollo sostenible y competitivo

(Por MV) El Gobierno presentó el Plan Nacional de Desarrollo Paraguay 2050, una hoja de ruta que busca orientar las políticas públicas y privadas hacia un crecimiento sostenible e inclusivo. Estructurado en cuatro pilares: Personas y Sociedad; Infraestructura, Innovación y Competitividad; Ambiente y Energía; e Instituciones, Seguridad y Proyección Internacional. El Plan apunta a consolidar un modelo de desarrollo sostenible, con participación ciudadana y cooperación entre el sector público y privado, asegurando la continuidad de políticas más allá de los ciclos políticos.