La Antia: una mezcla de tradición familiar y emprendimiento sostenible (probá las hamburguesas de cordero)

(Por NV) Patricia Scavone y Walter Záldivar fundaron el tambo La Antia en 1999. Años después, en 2016, sus hijos se hicieron cargo de la empresa y comenzaron a producir queso Paraguay y dulce de leche artesanal, además de adquirir el primer rebaño de ovejas Texel. Para el 2018 la visión de la marca se expandió y nació la cocina, que posteriormente se convirtió en lo que es el Bistró-Café. Te invitamos a conocer más sobre La Antia.

Image description

Con el objetivo de ser un emprendimiento sustentable, en La Antia se trabaja para reforestar, reciclar, cosechar y cultivar todo lo posible, mientras se realizan esfuerzos continuos para disminuir la contaminación y los desechos. La Antia es una empresa gastronómica extremadamente cuidadosa con la materia prima y sus procesos de elaboración, lo que le permite ofrecer productos caseros, naturales, sabrosos y nutritivos, sin la utilización de conservantes ni aditivos. 

La Antia cuenta con una gran variedad de productos, tanto de platos a la carta, así como productos listos para llevar y cocinar en los hogares. “Buscamos integrar la carne de cordero en la gastronomía paraguaya y también impulsar y fomentar nuestros platos típicos como sopa paraguaya, chipa guasú, chipa, mbejú, entre otros, algunos incluso con algunas variantes o agregados”, dijo Walter Zaldivar, director de la empresa.

El local es propio, se remodeló una sección de la estructura original de la casa, que está en la familia desde 1920 aproximadamente. La mayoría de los mobiliarios de madera fueron hechos con piezas que ya existían o que fueron recuperadas del campo y adaptadas para convertirse en lo que hoy día son parte del salón. Cuenta con varios ambientes dentro del local, dos salones climatizados, un patio interno y una terraza, para un total de 50 personas aproximadamente.

Deliciosas propuestas

“Nuestra cocina nació en el 2018, trabajando más que nada para servicios de catering, y para envíos, mientras que el local fue inaugurado en abril de 2022. Desde siempre trabajamos en mayor parte con materia prima propia, ya que nos encargamos de cosechar y cultivar varias frutas y verduras para la producción de nuestros platos y productos, así como la leche del tambo y los corderos”, explicó Ornella Zaldivar, directora de La Antia. La cocina está a cargo de un plantel de profesionales dirigidos por el chef Derlis Zeballos y, además, cuentan ocasionalmente con asesorías de la chef Natalia Dos Santos, quien fue parte del equipo desde sus inicios. 

En La Antia se disfruta más que nada de los desayunos/brunch que forman parte de la carta y se pueden consumir en cualquier horario, como el Americano, el Revuelto Francés, Tesãi o el De Campo, además de un típico como el mbejú. Y para los que quieren conocer y disfrutar del cordero también tienen unas deliciosas hamburguesas de carne de cordero. Además, tienen la opción de platos ejecutivos los días laborales y menús estacionales que varían cada cierto mes, para que siempre haya algo nuevo que probar o sabores únicos que solo se pueda experimentar en una estación específica.

"En nuestro local, hemos organizado una amplia variedad de eventos, tanto internos como externos, que van desde cumpleaños y bautizos hasta baby showers, coffee breaks y recepciones. La capacidad del local, considerando sus diferentes espacios, es de hasta 50 personas. Además, ofrecemos servicios de catering para eventos de gran envergadura, incluyendo opciones de catering express con bocaditos que pueden ser entregados el mismo día", detalló Walter.

Más datos

El local está ubicado sobre José Berges 444 entre Brasil y San José. Informes y pedidos al WhatsApp (0986)858-880. Encontrales en Facebook: La Antia y en Instagram @laantia_py

Tu opinión enriquece este artículo:

De la ciudad al bosque: El auge del turismo de naturaleza como terapia para paraguayos

(Por LA)  En medio del ruido, la rutina y el ritmo acelerado de la vida urbana, cada vez más paraguayos encuentran en el turismo de naturaleza una vía para reconectar con lo esencial: respirar aire puro, moverse, maravillarse, y sobre todo, vivir el presente, y quienes lideran este movimiento saben que no se trata solo de hacer turismo, sino de despertar conciencia, una de ellas es Isabel Melgarejo, propietaria de Belsai Viajes, agencia especializada en experiencias al aire libre, viajes de aventura y contacto directo con los paisajes más puros del Paraguay.

Azúcar paraguaya con sello orgánico nacional llega por primera vez al mercado de Taiwán

(Por SR) El azúcar orgánica producida en Paraguay refuerza su posicionamiento en el mercado asiático. Esta vez, de la mano de la empresa Hibernia, que concretó la exportación de tres contenedores del producto a Taiwán, con un total de 75 toneladas. Se trata de una operación relevante no solo por el volumen, sino por el alto valor agregado que representa para la agroindustria nacional: es la primera vez que se exporta azúcar a ese país con certificación orgánica emitida bajo norma paraguaya, gracias a un acuerdo bilateral entre ambos gobiernos.

RH lanza pantalla LED curva de última generación para publicidad exterior en Asunción

RH, líder en mobiliario urbano OOH en Paraguay, anuncia con entusiasmo el próximo lanzamiento de su nueva pantalla LED de última generación, ubicada estratégicamente en la intersección de la Avda. Aviadores del Chaco y Avda. San Martín y con un tamaño de 14x7m (14,08x6,720m) en pantalla curva de 1760x840 pixeles. Este proyecto en el “Time Square Asunceno” representa un hito en la estrategia de innovación DOOH (Digital Out of Home) en el mercado local.

Shoppings del futuro: Paraguay y la transformación de los centros comerciales en núcleos urbanos

La industria de centros comerciales en Paraguay atraviesa una etapa de expansión con nuevos proyectos, aumento sostenido en ventas y tráfico, y una creciente llegada de marcas internacionales. Andrés Kemper, presidente de la Cámara de Centros Comerciales del Paraguay, comentó que el fenómeno detrás de este dinamismo responde a varios factores: democratización del precio del metro cuadrado, condiciones macroeconómicas estables, entre otros.

Hito saludable: Paraguay exportará probióticos de alta tecnología por primera vez

(Por SR) DSN Nutrition Lab, el primer laboratorio del Mercosur en desarrollar probióticos de cuarta generación y único en su tipo en Paraguay, se prepara para concretar su primera exportación este mes de abril. El destino es Bolivia, país que demostró interés en la tecnología desarrollada por la firma paraguaya, que combina innovación biotecnológica con producción nacional a escala industrial. Este paso marca un hito en la historia reciente del sector salud del país, posicionando a la industria nacional como productora de suplementos probióticos de vanguardia a nivel regional.

Paraguay es pionero regional en desarrollo genético de eucaliptos con foco en Caaguazú, San Pedro y Concepción

(Por SR) Paraguay se posiciona como referente en el desarrollo genético de eucaliptos para la producción de madera sólida y biomasa, un logro que coloca al país en un lugar destacado dentro del sector forestal en América Latina. A diferencia de sus vecinos, como Brasil o Argentina, donde la innovación genética está más orientada a la celulosa o a especies adaptadas a climas diferentes, en Paraguay se consolidó una línea de trabajo enfocada en especies adaptadas a su latitud y condiciones agroclimáticas, como el Eucalyptus grandis y el Eucalyptus urophylla, así como sus híbridos.

Paraguay liderará la presidencia de la Comisión Interamericana de Turismo (proyecta ingresos de US$ 350 millones)

(Por BR) Paraguay se está posicionando como sede de grandes eventos internacionales. Este segmento proyecta generar ingresos de US$ 350 millones en 2025, gracias a la realización de ferias, congresos, convenciones y eventos deportivos de gran envergadura, como el WRC-Py en agosto, entre otros eventos científicos, deportivos y corporativos ya confirmados para este año.