La Bizcochería: bizcochos esponjosos y 100% artesanales (perfectos para un café)

(Por NV) Este es un emprendimiento que nació en plena cuarentena y ofrece bizcochos súper esponjosos, se trata de La Bizcochería y si todavía no pediste, te invitamos a que pruebes las deliciosas propuestas que tienen, ideales para el desayuno, la merienda o simplemente para disfrutar de algo rico.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Aunque todos los sabores de La Bizcochería gozan de éxito, los más solicitados son los de naranja, mandarina, marmolada y cacao puro. “El bizcochuelo estrella es el de zanahoria con pepitas de cacao”, dijo Jana Vecina Martin, propietaria de la marca.

Otros recomendados son el bizcochuelo de vainilla con chantilly de dulce de leche (el preferido de los niños), el carrot cake rellena y cubierta con su famoso frosting, los cupcakes de diferentes sabores, la torta de cerveza negra, la de tres leches, la pasta frola, la marmolada de Nutella y, por supuesto, las tortas temáticas para cumpleaños.

Según Jana, emprender durante esta situación no es tarea fácil, pero la clave es hacer lo que te gusta y hacerlo con amor. “En un principio nuestros primeros clientes fueron nuestros amigos y conocidos que luego nos fueron recomendando”, cuenta Jana, la creadora de los sabores irresistibles de esta marca.

Para considerar que un bizcocho está bien hecho, una de las cualidades que debe caracterizarlo es la esponjosidad. Conseguir que sea húmedo, tierno y delicioso tiene sus trucos. Jana explicó que su principal diferencial radica en la tradición de sus recetas. “Nos esforzamos en lograr el sabor auténtico de cada fruta, no utilizamos ningún tipo de conservante, colorante ni saborizante”, manifestó.

Jana comentó que hornean los pedidos en el día, según la demanda, aunque los sabores tradicionales siempre están listos. “También contamos con productos sin gluten, sin lactosa y sin azúcar”, mencionó. “Nuestro mayor desafío es satisfacer el paladar de nuestros clientes y crear nuevas propuestas”, expresó.

Estos auténticos bizcochuelos son perfectos para acompañar con un buen café matinal, una buena sobremesa o una rica merienda. No hay nada mejor que un buen trozo de este delicioso postre. “Su sabor es único y está hecho con amor, como en casa”, señaló la emprendedora. “La Bizcochería es una opción perfecta para toda la familia, para aquellos amantes de sabores caseros”, agregó.

“Queremos ser parte de los momentos especiales de nuestros clientes y traerle bellos recuerdos del pasado, acompañados de sabores tradicionales. Este es un emprendimiento familiar al que cuidamos y mimamos para que siga creciendo”, finalizó. Para pedidos y más datos comunicarse al (0982) 913-220. La empresa cuenta con delivery. En Instagram están como @labizcoche

Tu opinión enriquece este artículo:

Tierras raras, litio y uranio ponen al país en el mapa minero: avanza un nuevo marco normativo para atraer inversiones y promover una minería sostenible

Paraguay vive un momento inédito en materia minera. Las prospecciones realizadas en distintas zonas del país revelan indicios alentadores de la presencia de tierras raras, litio, uranio, titanio, hierro y cobre: minerales estratégicos para la economía global y claves en la transición energética. En paralelo, el Gobierno trabaja en un nuevo marco normativo y en una política minera que busca atraer inversiones, garantizar la sostenibilidad ambiental y posicionar al país como un futuro hub regional de minerales críticos.

Beckham: el arquitecto del sueño americano versión 3.0 (desde Miami)

(Por Ortega-Maqueda, con la colaboración de Maurizio) La figura de David Beckham merece un análisis específico. Pocas personas en la historia del deporte han logrado la transición de atleta de élite a magnate empresarial con tal maestría. Su patrimonio neto estimado supera los  USD $450 millones, pero su verdadero capital es intangible: la capacidad de visualizar futuros y materializarlos.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

El valor del verde: Asunción enfrenta el reto de transformar plazas y parques en una inversión de salud y bienestar

Con una superficie total de 117 km2 y una población cercana a 464.000 habitantes, Asunción enfrenta el desafío de preservar y ampliar sus espacios verdes en medio del crecimiento urbano. La capital paraguaya cuenta con alrededor de 200 plazas, parques y plazoletas, además de 43 hectáreas de paseos centrales. Más que una cuestión estética, la expansión del verde urbano representa una inversión en salud pública, sostenibilidad y resiliencia climática, elementos cada vez más críticos para las ciudades que buscan ser habitables en el largo plazo.

Freedom Park: ¿por qué primero generaron una cultura y mega experiencias, para hacer realidad la metamorfosis arquitectónica que redefinirá Miami?

(Por Taylor) En el epicentro de una transformación urbana sin precedentes, Miami se apresta a inaugurar no simplemente un recinto deportivo, sino un catalizador generacional que promete reconfigurar la experiencia urbana del siglo XXI. El Miami Freedom Park —131 acres de ambición arquitectónica, visión empresarial y diseño experiencial— representa la convergencia de tres fuerzas imparables: el capital global, la innovación inmobiliaria y el magnetismo cultural de una metrópolis que no conoce límites.

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Miami Freedom Park: el coliseo del siglo XXI (donde el real estate, el deporte y la identidad anglolatina redefinen una ciudad)

(Por Taylor-Maqueda-Maurizio) Hay construcciones que trascienden su función arquitectónica para convertirse en hitos de transformación urbana, económica y cultural. El Miami Freedom Park —el nuevo estadio del Inter Miami CF que se inaugurará en 2026— no es solo el hogar deportivo de Lionel Messi. 

(Tiempo de lectura de alto valor estratégico: 4 minutos)

Rodrigo Maluff: “Industrias europeas pueden aprovechar la plataforma Paraguay para producir, exportar y expandirse en alimentos, autopartes y sectores electrointensivos”

(Por NL) En Bruselas, el corazón político de la Unión Europea, Paraguay empieza a hacer ruido ya que una comitiva del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), encabezada por el viceministro de Comercio y Servicios, Rodrigo Maluff, mantuvo reuniones con gente de Business Europe, la organización que representa a 42 federaciones empresariales nacionales de 36 países europeos, y con Flanders Investment and Trade, la agencia de inversión y comercio de la región de Flandes, en Bélgica.