La canoa, una cerveza artesanal y natural hecha en Ayolas (8 estilos para probar)

(Por NV) Todas las cervezas artesanales son únicas y este producto se define como gourmet. Milciades Zárate, fundador y maestro cervecero de La canoa nos cuenta sobre esta deliciosa propuesta fabricada en Ayolas.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

“La cerveza artesanal en Paraguay llegó para quedarse”, dijo Milciades Zárate, fundador y maestro cervecero de La canoa, cerveza artesanal. “Se está abriendo camino lentamente, pero muy seguro. En un futuro, no muy lejano, la historia será otra con los cerveceros artesanales. Se ve un futuro muy prometedor para todos los que estamos en este rubro”, anunció.

La canoa ofrece una cerveza 100% artesanal y natural, en ocho estilos: Pale Ale, American IPA, Red Ale, Honey, Golden, Porter, Cream Ale y Scottisc. “Todas las etiquetas que usamos son dibujadas a mano por artistas de algunas ciudades del país. Los nombres y los dibujos representan algunos lugares de la ciudad”, comentó Milciades. También mencionó que le pusieron el nombre La canoa con la idea de homenajear a unos de los primeros elementos de trabajo y medio de transporte de los primeros lugareños de Ayolas.

Milciades explicó que se requiere mucho tiempo para una sola cocción, que puede durar entre seis y ocho horas de trabajo y lo más importante es perseverar, según él. “Para que una cerveza sea buena tiene que pasar por varios procesos, que deben cumplirse a rajatabla, macerado, lavado, cocción, buenos equipos y, sobre todo, productos o insumos de calidad”, manifestó.

La pequeña fábrica se encuentra ubicada en Ayolas, Misiones, y por el momento están llegando a unos 2.200 litros de cerveza por mes. “Empezamos con un pequeño equipo de 20 litros y luego gracias a la buena calificación de los consumidores nos animamos a esta gran inversión apuntando a mercados más grandes”, adelantó.

La marca ya está instalada en varios lugares y puntos de venta del país. “Eso lo ganamos en base a mucho sacrificio y las etapas quemadas”, reconoció. Las ventas van en ascenso cada vez más y según Milciades se debe mucho a los turistas que llegan desde todos los rincones de Paraguay hasta Ayolas. “Seguimos en aumento y con muchos pedidos para Asunción, Ciudad del Este, San Ignacio, Pedro Juan Caballero y Encarnación”, señaló.

“Los estilos que más se venden son las cervezas lupuladas, las de estilo tradicional IPA, conocida mundialmente”, indicó el joven emprendedor. “Para el 2022 queremos seguir llegando a más bodegas importantes del país”, expresó. Cabe mencionar, que La canoa también tiene una Combichopp, especial para todo tipo de eventos y ferias con cuatro canillas para disfrutar de cuatro estilos de cervezas.

Para más informes contactarse al (0975)626-308. Le pueden encontrar en Instagram como @lacanoacerveceria y en el Facebook como @la canoa cerveza artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

En cinco años, sin IA no hay empleo: la Politécnica de la UNA lanza su primera maestría en inteligencia artificial

La inteligencia artificial y los datos se convierten cada vez más en herramientas imprescindibles para el desarrollo tecnológico y económico de las industrias y en ese sentido Paraguay da un paso esencial hacia la formación de capital humano especializado con la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional de Asunción (FP-UNA) que recientemente lanzó una maestría con enfoque práctico en inteligencia artificial y análisis de datos, orientada a resolver problemas reales del país y a preparar a profesionales para demandas concretas del mercado laboral actual.

Tradición que se construye: el negocio de los tatakuas da calor a la construcción artesanal con enfoque empresarial

(Por SR) Aunque el tatakua remite a la tradición ancestral guaraní y a la cocina familiar, su fabricación hoy implica una fusión entre saberes populares, materiales industriales y oportunidades de negocio. Jorge Dávalos y Jennifer Paiva, propietarios de Tatakua Paraguay, llevan ocho años construyendo hornos artesanales que se han ganado un lugar no solo en los patios familiares, sino también en cocinas profesionales de todo el país.

Salud mental y tecnología: ¿cómo se complementan en terapia y qué tan avanzado está el país?

(Por SR) La salud mental vive una transformación silenciosa, pero profunda, impulsada por la tecnología. En Paraguay, este cambio avanza a paso lento, con aplicaciones puntuales y esfuerzos individuales, aunque el potencial es amplio. Desde la realidad virtual hasta la inteligencia artificial, nuevas herramientas están comenzando a integrarse en tratamientos, siguiendo una tendencia regional que ya muestra resultados alentadores en países como Argentina, Brasil o Colombia.

Un refugio con historia y tradición: Quinta Tropicana, alojamiento familiar entre cerros y con imponentes paisajes

(Por LA) En Paraguarí, rodeada de cerros, aire puro y una vegetación exuberante, Quinta Tropicana invita a conectar con lo esencial: la naturaleza, el descanso y las historias que dan sentido a un lugar mágico. Lo que hoy es un alojamiento rústico con alma familiar, nació décadas atrás como una destilería de caña, fundada por don Ignacio Ramón Martínez, padre de Emi Martínez, actual anfitriona del lugar.

La nueva era del marketing inmobiliario: contenido que enamora y convierte

(Por LA) Hace solo unos años, para vender un proyecto inmobiliario bastaba con una ubicación atractiva, un diseño llamativo y una campaña de publicidad bien dirigida. Hoy, la historia ha cambiado, y lo que está en juego es mucho más que un precio o una vista panorámica. Lo que realmente conecta con el consumidor es el contenido: relevante, de calidad, atractivo y, sobre todo, auténtico.

Huawei apuesta por Paraguay: sella alianza tecnológica con Electropar para impulsar soluciones energéticas

La empresa Electropar fue presentada oficialmente como socio estratégico de Huawei Digital Power en Paraguay. Con esta alianza, la firma paraguaya se convierte en Value Added Partner (VAP) de la división energética de Huawei, lo que le permitirá no solo comercializar sus soluciones tecnológicas, sino también ofrecer asesoramiento técnico, soporte especializado y participación en proyectos de infraestructura crítica.