La canoa, una cerveza artesanal y natural hecha en Ayolas (8 estilos para probar)

(Por NV) Todas las cervezas artesanales son únicas y este producto se define como gourmet. Milciades Zárate, fundador y maestro cervecero de La canoa nos cuenta sobre esta deliciosa propuesta fabricada en Ayolas.


 

Image description
Image description
Image description
Image description

“La cerveza artesanal en Paraguay llegó para quedarse”, dijo Milciades Zárate, fundador y maestro cervecero de La canoa, cerveza artesanal. “Se está abriendo camino lentamente, pero muy seguro. En un futuro, no muy lejano, la historia será otra con los cerveceros artesanales. Se ve un futuro muy prometedor para todos los que estamos en este rubro”, anunció.

La canoa ofrece una cerveza 100% artesanal y natural, en ocho estilos: Pale Ale, American IPA, Red Ale, Honey, Golden, Porter, Cream Ale y Scottisc. “Todas las etiquetas que usamos son dibujadas a mano por artistas de algunas ciudades del país. Los nombres y los dibujos representan algunos lugares de la ciudad”, comentó Milciades. También mencionó que le pusieron el nombre La canoa con la idea de homenajear a unos de los primeros elementos de trabajo y medio de transporte de los primeros lugareños de Ayolas.

Milciades explicó que se requiere mucho tiempo para una sola cocción, que puede durar entre seis y ocho horas de trabajo y lo más importante es perseverar, según él. “Para que una cerveza sea buena tiene que pasar por varios procesos, que deben cumplirse a rajatabla, macerado, lavado, cocción, buenos equipos y, sobre todo, productos o insumos de calidad”, manifestó.

La pequeña fábrica se encuentra ubicada en Ayolas, Misiones, y por el momento están llegando a unos 2.200 litros de cerveza por mes. “Empezamos con un pequeño equipo de 20 litros y luego gracias a la buena calificación de los consumidores nos animamos a esta gran inversión apuntando a mercados más grandes”, adelantó.

La marca ya está instalada en varios lugares y puntos de venta del país. “Eso lo ganamos en base a mucho sacrificio y las etapas quemadas”, reconoció. Las ventas van en ascenso cada vez más y según Milciades se debe mucho a los turistas que llegan desde todos los rincones de Paraguay hasta Ayolas. “Seguimos en aumento y con muchos pedidos para Asunción, Ciudad del Este, San Ignacio, Pedro Juan Caballero y Encarnación”, señaló.

“Los estilos que más se venden son las cervezas lupuladas, las de estilo tradicional IPA, conocida mundialmente”, indicó el joven emprendedor. “Para el 2022 queremos seguir llegando a más bodegas importantes del país”, expresó. Cabe mencionar, que La canoa también tiene una Combichopp, especial para todo tipo de eventos y ferias con cuatro canillas para disfrutar de cuatro estilos de cervezas.

Para más informes contactarse al (0975)626-308. Le pueden encontrar en Instagram como @lacanoacerveceria y en el Facebook como @la canoa cerveza artesanal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Miami también se queda con las Series Finales de Nascar en el 2026

(Por Maqueda y Maurizio) En 2026, Miami no será una ciudad: será un estadio global. Con el Mundial de Fútbol, Grand Prix de F1, Miami Open, Series NASCAR y más, el sur de Florida proyecta una inyección económica de USD $12.000 millones y audiencias multiculturales que redefinirán el sportainment. 

(5 Minutos de Lectura de alto valor estratégico) 

¿Por qué Miami es la capital de los rooftops 2025? ¿Cuáles son los top?

(Por Vera) Miami fue una de las primeras ciudades en América donde los rooftops se convirtieron en una tendencia popular, pero la idea no necesariamente se copió del modelo de Monte Carlo u otro lugar específico. La proliferación de rooftops en Miami fue parte de una tendencia global en la industria de la hospitalidad y el entretenimiento urbano, y una serie de condiciones hoy hacen que Miami sea la capital de los rooftops.

(5 minutos de lectura de alto valor)

Jorge Méndez: “Paraguay cuenta con tres cementeras y CECON lidera el mercado con cerca del 40% de participación”

(Por BRCementos Concepción (CECON) forma parte de las empresas con mayor crecimiento a nivel nacional, con una inversión superior a US$ 350 millones. La planta cementera, instalada en el distrito de San Lázaro, departamento de Concepción, cuenta con una capacidad nominal de un millón de toneladas anuales, lo que equivale a cerca de 20 millones de bolsas de cemento al año.

Sin censo minero, no hay futuro: el llamado de atención para que Paraguay entre al mapa del litio

(Por NL) El litio ya no es un mineral más, porque es considerado el corazón de la transición energética, la base de las baterías que mueven autos eléctricos, celulares y sistemas de almacenamiento para energías renovables. Mientras Argentina, Bolivia y Chile lideran el “triángulo del litio”, Paraguay aparece en el radar como una oportunidad latente. No por sus reservas probadas (aún sin dimensionar), sino por su posición estratégica, su superávit energético y su capacidad de integrarse en la cadena de valor regional.

Fabio Fustagno: “Paraguay vive un año histórico en materia de comercio exterior y Brasil es el gran socio en este proceso”

En el marco de las celebraciones por la independencia de Brasil, Fabio Fustagno, presidente de la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB), destacó el excelente momento que atraviesan las relaciones comerciales entre ambos países. Brasil consolidó su posición como el principal socio económico de Paraguay, absorbiendo una cuarta parte de todo el comercio exterior nacional.